¿En qué consiste la Estrategia Nacional de Contratación Pública?
I. Generalidades sobre la Estrategia Nacional de Contratación Pública La Estrategia Nacional de Contratación Pública, también conocida bajo las siglas ENCP, es el instrumento jurídico
Administrativando cuenta con uno de los principales blog de derecho administrativo. En dicho espacio y a través de sus entradas, se abordan infinidad de temáticas, todas ellas relacionadas con el derecho administrativo y contencioso – administrativo. Participan, a través de la elaboración de artículos, una centena de colaboradores del más alto nivel, todos ellos expertos en la materia.
Este blog de derecho administrativo, también cuenta con un canal de YouTube, donde se comparten vídeos interesantes y pedagógicos sobre la disciplina.
Puedes utilizar este buscador para encontrar más rápido ese post que estás buscando.
I. Generalidades sobre la Estrategia Nacional de Contratación Pública La Estrategia Nacional de Contratación Pública, también conocida bajo las siglas ENCP, es el instrumento jurídico
¿Qué es la Declaración de la Renta? La declaración de renta es un trámite que están obligados a cumplimentar anualmente las personas residentes en España,
I. Generalidades sobre los Planes Especiales El planeamiento urbanístico del territorio nacional se desarrollará a través de un Plan Nacional de Ordenación y de Planes
I. ¿Qué es la Declaración de la Renta? La declaración de la renta es un documento que los contribuyentes están obligados a presentar y suscribir
I. Aspectos introductorios sobre ¿cómo pagar el impuesto de transmisiones patrimoniales por internet? Para conocer ¿cómo se paga el impuesto de transmisiones patrimoniales por internet?,
I. ¿Qué es un estudio de detalle? De conformidad con lo previsto en el diccionario jurídico de la Real Academia Española, se puede definir al
I. ¿Qué se entiende por oficinas o servicios de farmacia? Las oficinas de farmacia son establecimientos sanitarios privados de interés público, sujetos a la planificación
I. Las infracciones y sanciones en materia de subvenciones Las infracciones administrativas en materia de subvenciones son todas aquellas acciones y omisiones tipificadas en la
I. ¿En qué consiste el presupuesto público? El presupuesto público es el instrumento mediante el cual se pone de manifiesto la expresión contable (gastos e
I. Consideraciones previas sobre las consultas preliminares del mercado La denominación de “Consultas preliminares del mercado”, aparece por primera vez en la Directiva 2014/24/UE del
I. Generalidades sobre los conflictos de intereses en la contratación pública La contratación pública ha sido considerada como uno de los espacios de actuación de
I. El ordenamiento jurídico español El ordenamiento jurídico español se encuentra estructurado en forma piramidal basado en el principio de jerarquía normativa, previsto en el
I. Generalidades sobre el salario mínimo interprofesional De forma generalizada se entiende por salario la contraprestación que recibe un trabajador por los servicios prestados a
I. Generalidades sobre los procedimientos para el reconocimiento de títulos de educación superior obtenidos en sistemas educativos extranjeros El reconocimiento de títulos y estudios de
I. ¿Qué son las subvenciones? Las subvenciones pueden ser definidas como una disposición patrimonial, principalmente de carácter dineraria, realizada con cargo a los fondos públicos
Ilustramos a continuación con un modelo de declaración responsable que puede resultar muy útil, sin perjuicio de que tengamos que acudir al procedimiento en cuestión para
I. Aspectos introductorios sobre el sellado de un pozo de agua Los pozos o sondeos de aguas son obras de ingeniería que se efectúan mediante
I. ¿En qué consiste un ejercicio de oposiciones tipo test? Los procesos selectivos de las Administraciones Públicas se rigen por los principios constitucionales de igualdad,
I. Breve referencia al derecho administrativo sancionador Según el Diccionario Panhispánico del español jurídico, el derecho administrativo sancionador es el “sistema represivo o de castigo
I. Generalidades sobre los procesos de selección En líneas generales, un proceso de selección puede ser definido como el conjunto de actuaciones o trámites desarrollados
Administrativando cuenta con uno de los principales blog de derecho administrativo. En dicho espacio y a través de sus entradas, se abordan infinidad de temáticas, todas ellas relacionadas con el derecho administrativo y contencioso – administrativo. Participan, a través de la elaboración de artículos, una centena de colaboradores del más alto nivel, todos ellos expertos en la materia.
Este blog de derecho administrativo, también cuenta con un canal de YouTube, donde se comparten vídeos interesantes y pedagógicos sobre la disciplina.
Puedes utilizar este buscador para encontrar más rápido ese post que estás buscando.
I. Generalidades sobre la Estrategia Nacional de Contratación Pública La Estrategia Nacional de Contratación Pública, también conocida bajo las siglas ENCP, es el instrumento jurídico vinculante, aprobado por la Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación (OIReScon), el cual se basa en el
¿Qué es la Declaración de la Renta? La declaración de renta es un trámite que están obligados a cumplimentar anualmente las personas residentes en España, para liquidar el Impuesto Sobre la Renta de las Personas Físicas, siempre y cuando: i. Hayan recibido un rendimiento por trabajo
I. Generalidades sobre los Planes Especiales El planeamiento urbanístico del territorio nacional se desarrollará a través de un Plan Nacional de Ordenación y de Planes Directores Territoriales de Coordinación, Planes Generales Municipales y Normas Complementarias y subsidiarias del planeamiento, donde los Planes Generales Municipales se
I. ¿Qué es la Declaración de la Renta? La declaración de la renta es un documento que los contribuyentes están obligados a presentar y suscribir para liquidar el Impuesto Sobre la Renta de las Personas Físicas, en los términos previstos en el artículo 96 de
I. Aspectos introductorios sobre ¿cómo pagar el impuesto de transmisiones patrimoniales por internet? Para conocer ¿cómo se paga el impuesto de transmisiones patrimoniales por internet?, lo primero que debemos tener presente, es que, el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, es un tributo
I. ¿Qué es un estudio de detalle? De conformidad con lo previsto en el diccionario jurídico de la Real Academia Española, se puede definir al estudio de detalle como el «plan urbanístico, en suelo urbano, reducido a la ordenación de volúmenes edificatorios y fijación de
I. ¿Qué se entiende por oficinas o servicios de farmacia? Las oficinas de farmacia son establecimientos sanitarios privados de interés público, sujetos a la planificación sanitaria que establezcan las Comunidades Autónomas. Estas oficinas prestarán sus servicios en régimen de libertad y flexibilidad, sin perjuicio del
I. Las infracciones y sanciones en materia de subvenciones Las infracciones administrativas en materia de subvenciones son todas aquellas acciones y omisiones tipificadas en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones (LGS), las cuales serán sancionables incluso a título de simple negligencia,
I. ¿En qué consiste el presupuesto público? El presupuesto público es el instrumento mediante el cual se pone de manifiesto la expresión contable (gastos e ingresos) del Estado, para un periodo de tiempo determinado. Quiere decir que, a través del presupuesto público, se mide periódicamente
I. Consideraciones previas sobre las consultas preliminares del mercado La denominación de “Consultas preliminares del mercado”, aparece por primera vez en la Directiva 2014/24/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 26 de febrero de 2014, sobre contratación pública y por la que se deroga
I. Generalidades sobre los conflictos de intereses en la contratación pública La contratación pública ha sido considerada como uno de los espacios de actuación de las Administraciones Públicas donde puede existir un mayor volumen de casos de corrupción y de conflictos de intereses, producto de
I. El ordenamiento jurídico español El ordenamiento jurídico español se encuentra estructurado en forma piramidal basado en el principio de jerarquía normativa, previsto en el artículo 9.3 de la Constitución Española (CE). El mismo se encuentra conformado por un conjunto de reglas escritas, principios y
I. Generalidades sobre el salario mínimo interprofesional De forma generalizada se entiende por salario la contraprestación que recibe un trabajador por los servicios prestados a una empresa, constituyéndose en un elemento esencial a la hora de configurar el contrato de trabajo sobre la base de
I. Generalidades sobre los procedimientos para el reconocimiento de títulos de educación superior obtenidos en sistemas educativos extranjeros El reconocimiento de títulos y estudios de educación superior obtenidos en sistemas educativos extranjeros, se efectúa a través de un conjunto de procedimientos con base en la
I. ¿Qué son las subvenciones? Las subvenciones pueden ser definidas como una disposición patrimonial, principalmente de carácter dineraria, realizada con cargo a los fondos públicos por las Administraciones públicas, organismos y demás entidades de derecho público, y en ejercicio de una potestad administrativa, a favor
Ilustramos a continuación con un modelo de declaración responsable que puede resultar muy útil, sin perjuicio de que tengamos que acudir al procedimiento en cuestión para adaptarlo o modularlo. I. ¿Qué es un modelo de declaración responsable? Podemos definir modelo de declaración responsable como el documento
I. Aspectos introductorios sobre el sellado de un pozo de agua Los pozos o sondeos de aguas son obras de ingeniería que se efectúan mediante la perforación de subsuelo, con el objeto de llevar a cabo las siguientes actividades: (i) El alumbramiento de aguas para
I. ¿En qué consiste un ejercicio de oposiciones tipo test? Los procesos selectivos de las Administraciones Públicas se rigen por los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad, previstos en el artículo 103 de la Constitución Española, por los preceptos legales contenidos en el Real
I. Breve referencia al derecho administrativo sancionador Según el Diccionario Panhispánico del español jurídico, el derecho administrativo sancionador es el “sistema represivo o de castigo que el ordenamiento jurídico encomienda a la Administración y que forma parte, junto al derecho penal, del ius puniendi del
I. Generalidades sobre los procesos de selección En líneas generales, un proceso de selección puede ser definido como el conjunto de actuaciones o trámites desarrollados por una administración, entidad o institución pública para la selección de su personal, los cuales deberán tener carácter abierto y
Puedes suscribirte a la newsletter de Administrativando haciendo click en el botón que verás debajo.
Firma especializada en Derecho Administrativo y Contencioso-Administrativo
Visita éstas páginas
Políticas legales
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web.
Aceptar cookiesRechazar cookiesConfiguraciónEn Administrativando Legal International S.L.P. utilizamos cookies propias y de terceros que permiten al usuario la navegación a través de una página web (técnicas), para el seguimiento y análisis estadístico del comportamiento de los usuarios (analíticas), que permiten la gestión de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página (publicitarias) y cookies que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo elaboración de perfiles web (análisis de perfiles). Si acepta este aviso consideraremos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
.
Puedes suscribirte a Administrativando dejando tu e-mail a continuación y recibirás semanalmente los últimos artículos en tu bandeja de entrada.
Déjanos tus datos de contacto y te llamamos muy pronto.
Tras su paso por otras firmas donde adquirió una sólida base jurídica, se incorpora a Administrativando Abogados, participando en la defensa de todo tipo de expedientes sobre derecho administrativo.
Entre otras materias, interviene en procedimientos relacionados con derecho de aguas, funcionarios, responsabilidad patrimonial, sanciones administrativas, contratación pública , urbanismo y recursos contenciosos administrativos de toda índole.
Además de asesorar a empresas nacionales e internacionales, participa en la defensa de infinidad de Administraciones y Organismos Públicos.
Asimismo, se ha ocupado del diseño y elaboración de diferentes jornadas docentes sobre Derecho Administrativo en la escuela de formación Administrativando Business School.
Tras cursar Administración y Dirección de Empresas en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales ETEA (actualmente, Loyola), durante más de veinte años de ejercicio profesional, ha asumido la dirección financiera y contable en compañías nacionales e internacionales dedicadas a diferentes sectores de actividad.
Asimismo, de forma simultánea, en buena parte de tales empresas, se ha ocupado de llevar a cabo funciones de representación institucional.
Tras obtener premio extraordinario a su paso por la Universidad de Córdoba y preparar las oposiciones a la carrera judicial y fiscal, se incorporó a Aguayo Abogados, como firma especialista en Derecho Administrativo (hoy integrada en Ejaso ETL Global). Posteriormente, formó parte del equipo de Garrigues.
Fruto de su dilatada experiencia profesional de más de diez años, participa en la orientación y defensa de aquéllos procedimientos administrativos y contenciosos – administrativos de especial dificultad técnica, tanto a nivel nacional como internacional. Asimismo, es especialista en abordar recursos de casación contenciosos – administrativos, de amparo ante el Tribunal Constitucional e impugnaciones ante instancias supranacionales como el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
Igualmente, ha intervenido en procedimientos contenciosos – administrativos de máxima relevancia social como el Caso Alvia o la impugnación de la licitación de compra centralizada de Equipos de Protección Individual por parte de la Comunidad de Madrid, entre otros muchos.
Ostenta el cargo de coordinadora de relaciones institucionales en Administrativando Business School.
Tras preparar las oposiciones a la carrera judicial y fiscal, se incorporó al Departamento de Derecho Administrativo de la conocida firma Sanguino Abogados.
Defiende procedimientos de suma relevancia en la totalidad de áreas que configuran el Derecho Administrativo. Entre otras materias, es especialista en aguas, minas, medio ambiente, función pública, responsabilidad patrimonial, expropiación forzosa, contratación pública, urbanismo y procedimientos sancionadores.
Igualmente, interviene de forma regular ante la jurisdicción de lo Contencioso – Administrativo en todas sus instancias.
Asimismo, compagina su labor como docente impartiendo puntualmente máster class sobre derecho público en la Universidad Loyola Andalucía.
También ha asumido la dirección y orientación de diferentes cursos de experto en Derecho Administrativo, principalmente en las materias de responsabilidad patrimonial, expropiación forzosa y contencioso – administrativo.
Ostenta el cargo de coordinadora académica en Administrativando Business School.
Es profesor en Derecho Administrativo y contratación pública en el Instituto Superior de Derecho y Economía de Madrid.
Con anterioridad, ha formado parte de firmas jurídicas internacionales, como Martínez Echevarría & Rivera Abogados, con cargos de dirección en el Área de Derecho Administrativo.
Recientemente ha intervenido como coautor en el «Manual sobre el Contrato Menor», publicado por la Editorial Aranzadi.
Asimismo, imparte jornadas docentes en la Sección de Derecho Administrativo de Economist & Jurist y Administrativando Abogados. Entre otros eventos, conviene destacar la formación sobre la posible nulidad de las sanciones administrativas impuestas durante los estados de alarma a consecuencia de la Covid-19.
Ha defendido todo tipo de procedimientos de Derecho Administrativo y Contencioso – Administrativo y ante cualquier instancia.
Ostenta el cargo de director ejecutivo en Administrativando Business School.