
¿En qué consiste la función pública?
I. ¿Qué es la Función Pública? La Función Pública, viene definida por la Real Academia Española como aquella actividad que realiza la Administración para poder
Administrativando cuenta con uno de los principales blog de derecho administrativo. En dicho espacio y a través de sus entradas, se abordan infinidad de temáticas, todas ellas relacionadas con el derecho administrativo y contencioso – administrativo. Participan, a través de la elaboración de artículos, una centena de colaboradores del más alto nivel, todos ellos expertos en la materia.
Este blog de derecho administrativo, también cuenta con un canal de YouTube, donde se comparten vídeos interesantes y pedagógicos sobre la disciplina.
Puedes utilizar este buscador para encontrar más rápido ese post que estás buscando.
I. ¿Qué es la Función Pública? La Función Pública, viene definida por la Real Academia Española como aquella actividad que realiza la Administración para poder
La preparación del escrito de demanda en el procedimiento judicial contencioso-administrativo, dentro del procedimiento ordinario, es una fase fundamental dado que mediante el mismo. En
I. ¿Qué es la licitación pública? La licitación pública es una de las fases del procedimiento de Contratación Pública consistente en la publicación de una
I. El recurso de queja El recurso de queja viene referenciado en la Ley 29/1998 de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa (en adelante, “LJCA”) en diversas disposiciones
De conformidad con lo previsto en el artículo 81 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa (en lo sucesivo,
I. Una primera aproximación La Contratación Pública de bienes y servicios necesarios por parte del Sector Público para desarrollar su actividad, alcanzan cifras de hasta
I. ¿Qué es el impuesto sobre transmisiones patrimoniales? El nombre completo de este tributo u obligación tributaria es el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos
Es de sobra conocido, que el recurso de casación contencioso-administrativo se prepara mediante la presentación de un escrito, el cual ha de cumplir en todo
I. ¿Qué son las sanciones administrativas? Normalmente buena parte de os estudios en materia de Derecho Administrativo Sancionador han centrado su discurso en la teoría
I. ¿Qué es el Estudio de Impacto Ambiental? El Estudio de Impacto Ambiental es un documento técnico que debe elaborar el promotor de un proyecto
I. ¿Qué es la Asociación Defensa Turno Libre? Tras la aprobación de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción
I. ¿Qué es el recurso de amparo constitucional? El recurso de amparo constitucional es una de las competencias exclusivas del Tribunal Constitucional que tiene como
I.¿En qué consiste la excedencia de los funcionarios públicos? La excedencia, en términos generales, es la suspensión temporal de la relación laboral o del contrato
I. ¿Qué es una Autorización Ambiental Integrada? La Autorización Ambiental Integrada es una figura de intervención administrativa de carácter ambiental que consiste en una resolución
I. ¿Qué es el recurso potestativo de reposición? El recurso potestativo de reposición es el mecanismo que utilizan los administrados para impugnar una resolución que
I. ¿Qué es la declaracion de impacto ambiental? La Declaración de Impacto Ambiental (en adelante, “DIA”) es la fase o documento del procedimiento de Evaluación
I. ¿A qué se dedican los abogados fiscalistas? Los abogados fiscalistas son aquellos profesionales (letrados) que se dedican a la rama del derecho financiero y
I. ¿Qué es el recurso de amparo? El recurso de amparo frente a sentencias contencioso-administrativas es un procedimiento de recurso que se lleva a cabo
I. Concepto de subvenciones y ayudas públicas Cuando hablamos de subvenciones y ayudas públicas, estamos haciendo referencia a las contribuciones dinerarias efectuadas por la Administración
I. ¿Qué es la responsabilidad patrimonial? La Administración General del Estado, como cualquier sujeto, ya sea físico o jurídico, público o privado, ocasiona, con su
Administrativando cuenta con uno de los principales blog de derecho administrativo. En dicho espacio y a través de sus entradas, se abordan infinidad de temáticas, todas ellas relacionadas con el derecho administrativo y contencioso – administrativo. Participan, a través de la elaboración de artículos, una centena de colaboradores del más alto nivel, todos ellos expertos en la materia.
Este blog de derecho administrativo, también cuenta con un canal de YouTube, donde se comparten vídeos interesantes y pedagógicos sobre la disciplina.
Puedes utilizar este buscador para encontrar más rápido ese post que estás buscando.
I. ¿Qué es la Función Pública? La Función Pública, viene definida por la Real Academia Española como aquella actividad que realiza la Administración para poder alcanzar sus objetivos. Dicho con otras palabras, la Función Pública es toda aquella actividad que desarrolla la Administración, de manera
La preparación del escrito de demanda en el procedimiento judicial contencioso-administrativo, dentro del procedimiento ordinario, es una fase fundamental dado que mediante el mismo. En este sentido la parte actora debe expresar los hechos y fundamentos de derecho en los que se basa para impugnar
I. ¿Qué es la licitación pública? La licitación pública es una de las fases del procedimiento de Contratación Pública consistente en la publicación de una convocatoria o anuncio público para que las empresas puedan presentar sus ofertas. Como ya sabemos, en la contratación de servicios
I. El recurso de queja El recurso de queja viene referenciado en la Ley 29/1998 de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa (en adelante, “LJCA”) en diversas disposiciones legales como medio de impugnación ante ciertos actos judiciales. Sin embargo, su regulación completa se remite a la Ley 1/2000
De conformidad con lo previsto en el artículo 81 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa (en lo sucesivo, LJCA), las sentencias de los Juzgados de lo Contencioso-administrativo y de los Juzgados Centrales de lo Contencioso-administrativo son susceptibles de
I. Una primera aproximación La Contratación Pública de bienes y servicios necesarios por parte del Sector Público para desarrollar su actividad, alcanzan cifras de hasta el 10% del PIB nacional. Asimismo, tal y como ha afirmado la CNMC en numerosas ocasiones, la Contratación Pública fomenta
I. ¿Qué es el impuesto sobre transmisiones patrimoniales? El nombre completo de este tributo u obligación tributaria es el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (más adelante, también ITPAJD), y tal como su propio nombre indica, se trata de un impuesto de carácter
Es de sobra conocido, que el recurso de casación contencioso-administrativo se prepara mediante la presentación de un escrito, el cual ha de cumplir en todo momento con los requisitos exigidos en el artículo 89 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la
I. ¿Qué son las sanciones administrativas? Normalmente buena parte de os estudios en materia de Derecho Administrativo Sancionador han centrado su discurso en la teoría de la infracción administrativa. Es por ello, que existe una multitud de información y artículos jurídicos que versan sobre los
I. ¿Qué es el Estudio de Impacto Ambiental? El Estudio de Impacto Ambiental es un documento técnico que debe elaborar el promotor de un proyecto de ingeniería u obra en el que se contiene una valoración del mismo desde una perspectiva ambiental. El Estudio de
I. ¿Qué es la Asociación Defensa Turno Libre? Tras la aprobación de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, se constituye la Asociación Defensa Turno Libre en la que se asocian, principalmente,
I. ¿Qué es el recurso de amparo constitucional? El recurso de amparo constitucional es una de las competencias exclusivas del Tribunal Constitucional que tiene como objeto principal la protección de los derechos y libertades fundamentales debido a cuantas vulneraciones le puedan ocasionar las disposiciones, actos
I.¿En qué consiste la excedencia de los funcionarios públicos? La excedencia, en términos generales, es la suspensión temporal de la relación laboral o del contrato por decisión del trabajador. A diferencia de lo que sucede con el despido, en el que el contrato laboral queda
I. ¿Qué es una Autorización Ambiental Integrada? La Autorización Ambiental Integrada es una figura de intervención administrativa de carácter ambiental que consiste en una resolución escrita que emite la autoridad autonómica competente por cuya virtud se le permite a una industria explotar total o parcialmente
I. ¿Qué es el recurso potestativo de reposición? El recurso potestativo de reposición es el mecanismo que utilizan los administrados para impugnar una resolución que pone fin a la vía administrativa debiendo, por consecuencia, dirigirlo ante el mismo órgano que dictó el acto administrativo del
I. ¿Qué es la declaracion de impacto ambiental? La Declaración de Impacto Ambiental (en adelante, “DIA”) es la fase o documento del procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental en el que la Autoridad Medioambiental competente se pronuncia sobre la conveniencia o no de realizar la
I. ¿A qué se dedican los abogados fiscalistas? Los abogados fiscalistas son aquellos profesionales (letrados) que se dedican a la rama del derecho financiero y tributario conociendo en profundidad los impuestos, tasas y tributos a los que está sujeto cada contribuyente. Al tratarse de una
I. ¿Qué es el recurso de amparo? El recurso de amparo frente a sentencias contencioso-administrativas es un procedimiento de recurso que se lleva a cabo ante el Tribunal Constitucional y que tiene como finalidad la protección de los derechos y libertades reconocidos en los artículos
I. Concepto de subvenciones y ayudas públicas Cuando hablamos de subvenciones y ayudas públicas, estamos haciendo referencia a las contribuciones dinerarias efectuadas por la Administración General del Estado, las entidades que integran las Administraciones Locales o las Administraciones Autonómicas a favor de personas físicas o
I. ¿Qué es la responsabilidad patrimonial? La Administración General del Estado, como cualquier sujeto, ya sea físico o jurídico, público o privado, ocasiona, con su actividad unos efectos a veces queridos y en otras ocasiones no tan queridos, provocando un daño o perjuicio en la
Puedes suscribirte a la newsletter de Administrativando haciendo click en el botón que verás debajo.
Firma especializada en Derecho Administrativo y Contencioso-Administrativo
Visita éstas páginas
Políticas legales
En Administrativando Abogados utilizamos cookies propias y de terceros que permiten al usuario la navegación a través de una página web (técnicas), para el seguimiento y análisis estadístico del comportamiento de los usuarios (analíticas), que permiten la gestión de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página (publicitarias) y cookies que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo elaboración de perfiles web (análisis de perfiles). Si acepta este aviso consideraremos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
Aceptar cookiesRechazar cookies Configuración
En AB Legal International S.L.P. utilizamos cookies propias y de terceros que permiten al usuario la navegación a través de una página web (técnicas), para el seguimiento y análisis estadístico del comportamiento de los usuarios (analíticas), que permiten la gestión de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página (publicitarias) y cookies que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo elaboración de perfiles web (análisis de perfiles). Si acepta este aviso consideraremos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
.
Puedes suscribirte a Administrativando dejando tu e-mail a continuación y recibirás semanalmente los últimos artículos en tu bandeja de entrada.
Déjanos tu nombre y tu teléfono y te llamamos muy pronto.
Tras su paso por otras firmas donde adquirió una sólida base jurídica, se incorpora a Administrativando Abogados, participando en la defensa de todo tipo de expedientes sobre derecho administrativo.
Entre otras materias, interviene en procedimientos relacionados con derecho de aguas, funcionarios, responsabilidad patrimonial, sanciones administrativas, contratación pública , urbanismo y recursos contenciosos administrativos de toda índole.
Además de asesorar a empresas nacionales e internacionales, participa en la defensa de infinidad de Administraciones y Organismos Públicos.
Asimismo, se ha ocupado del diseño y elaboración de diferentes jornadas docentes sobre Derecho Administrativo en la escuela de formación Administrativando Business School.
Tras cursar Administración y Dirección de Empresas en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales ETEA (actualmente, Loyola), durante más de veinte años de ejercicio profesional, ha asumido la dirección financiera y contable en compañías nacionales e internacionales dedicadas a diferentes sectores de actividad.
Asimismo, de forma simultánea, en buena parte de tales empresas, se ha ocupado de llevar a cabo funciones de representación institucional.
Tras obtener premio extraordinario a su paso por la Universidad de Córdoba y preparar las oposiciones a la carrera judicial y fiscal, se incorporó a Aguayo Abogados, como firma especialista en Derecho Administrativo (hoy integrada en Ejaso ETL Global). Posteriormente, formó parte del equipo de Garrigues.
Fruto de su dilatada experiencia profesional de más de diez años, participa en la orientación y defensa de aquéllos procedimientos administrativos y contenciosos – administrativos de especial dificultad técnica, tanto a nivel nacional como internacional. Asimismo, es especialista en abordar recursos de casación contenciosos – administrativos, de amparo ante el Tribunal Constitucional e impugnaciones ante instancias supranacionales como el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
Igualmente, ha intervenido en procedimientos contenciosos – administrativos de máxima relevancia social como el Caso Alvia o la impugnación de la licitación de compra centralizada de Equipos de Protección Individual por parte de la Comunidad de Madrid, entre otros muchos.
Ostenta el cargo de coordinadora de relaciones institucionales en Administrativando Business School.
Tras preparar las oposiciones a la carrera judicial y fiscal, se incorporó al Departamento de Derecho Administrativo de la conocida firma Sanguino Abogados.
Defiende procedimientos de suma relevancia en la totalidad de áreas que configuran el Derecho Administrativo. Entre otras materias, es especialista en aguas, minas, medio ambiente, función pública, responsabilidad patrimonial, expropiación forzosa, contratación pública, urbanismo y procedimientos sancionadores.
Igualmente, interviene de forma regular ante la jurisdicción de lo Contencioso – Administrativo en todas sus instancias.
Asimismo, compagina su labor como docente impartiendo puntualmente máster class sobre derecho público en la Universidad Loyola Andalucía.
También ha asumido la dirección y orientación de diferentes cursos de experto en Derecho Administrativo, principalmente en las materias de responsabilidad patrimonial, expropiación forzosa y contencioso – administrativo.
Ostenta el cargo de coordinadora académica en Administrativando Business School.
Es profesor en Derecho Administrativo y contratación pública en el Instituto Superior de Derecho y Economía de Madrid.
Con anterioridad, ha formado parte de firmas jurídicas internacionales, como Martínez Echevarría & Rivera Abogados, con cargos de dirección en el Área de Derecho Administrativo.
Recientemente ha intervenido como coautor en el «Manual sobre el Contrato Menor», publicado por la Editorial Aranzadi.
Asimismo, imparte jornadas docentes en la Sección de Derecho Administrativo de Economist & Jurist y Administrativando Abogados. Entre otros eventos, conviene destacar la formación sobre la posible nulidad de las sanciones administrativas impuestas durante los estados de alarma a consecuencia de la Covid-19.
Ha defendido todo tipo de procedimientos de Derecho Administrativo y Contencioso – Administrativo y ante cualquier instancia.
Ostenta el cargo de director ejecutivo en Administrativando Business School.