¿Cómo tributa ante Hacienda las criptomonedas?
I. Definición y características de las criptomonedas Las criptomonedas cada día se distancian más de ser una peculiaridad y han ocasionado una gran agitación en
Administrativando Abogados cuenta con uno de los principales blogs de Derecho Administrativo. En dicho espacio y a través de sus entradas, se abordan infinidad de temáticas, todas ellas relacionadas con el Derecho Administrativo y Contencioso – Administrativo.
Participan, a través de la elaboración de artículos, infinidad de colaboradores del más alto nivel, todos ellos expertos en la materia.
Este blog de Derecho Administrativo, también cuenta con un canal de YouTube, donde se comparten vídeos divulgativos sobre la disciplina y se reflexiona sobre cuestiones de actualidad de la materia.
Puedes utilizar este buscador para encontrar más rápido el post que estás buscando.
I. Definición y características de las criptomonedas Las criptomonedas cada día se distancian más de ser una peculiaridad y han ocasionado una gran agitación en
I. Una primera aproximación a la jurisdicción y competencia contencioso administrativa El proceso contencioso-administrativo ha tomado como base principal el Derecho Administrativo, más que la
I. Una primera aproximación Habiendo analizado en otra entrada de este blog, el examen competencial y jurisdiccional en el contencioso administrativo, debemos adentrarnos en las
I. Cuestiones introductorias En los Registros Oficiales de Licitadores y Empresas Clasificadas del Sector Público, (en adelante, Registro Oficial de Licitadores) quedan reflejadas todas aquellas
Compartimos interesante artículo que aborda Gertrudis Ramos Martínez, abogada especialista en derecho administrativo y Socia – Directora de Ramos Martínez Abogados. En entradas anteriores de este blog
I. ¿En qué consiste el procedimiento administrativo sancionador? Como es sabido, el procedimiento administrativo sancionador, se basa en las fases procesales que la Administración tiene
I. Objetivo El procedimiento de verificación de datos por parte de Hacienda, regulado en los artículos 131 y siguientes de la Ley 58/2003, tiene como
Compartimos novedoso artículo, que ha sido redactado por Dª. Victoria Hernández Turiel, abogada y politóloga. Especialista en derecho de nuevas tecnologías. Experta en protección de
I. Potestad sancionadora de la Administración Como es sabido, la potestad sancionadora de la Administración tiene como finalidad la comprobación y penalización de las actuaciones
I. Cuestiones preliminares sobre la compensación de deudas con Hacienda Las deudas tributarias a favor de la Hacienda Pública, podrán extinguirse total o parcialmente por
I. Una primera aproximación Con la llegada de la Navidad, empiezan las compras navideñas y con ellas, la adquisición de uno o varios décimos del
I. El concepto de domicilio constitucionalmente protegido Como es sobradamente conocido, la Constitución española recoge en su artículo 18 como un derecho fundamental de la
Compartimos interesante artículo a cargo de Dña. Luz Ruibal Pereira, Profesora Titular de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Santiago de Compostela. I.
I. Concepto y regulación El procedimiento de inspección por parte de Hacienda, según lo establecido en el artículo 145 de la Ley 58/2003, de 17
Compartimos interesante artículo de Dña. Ana María Juan Lozano, Catedrática de Derecho Financiero y Tributario de la Universitat de València. I. Consideraciones previas: las utilidades
I. Aspectos generales de las condiciones especiales de ejecución del contrato público A) Una primera aproximación. Podemos definir una condición especial de ejecución de
I. La revisión de actos de actos nulos dictados por Hacienda La revisión de los actos administrativos constituye un medio extraordinario de carácter limitado en
I. Concepto Como es sabido, la caducidad es una figura, que junto con la prescripción, supone la pérdida de un derecho o deber como consecuencia
I. Concepto El concepto de “cesión de créditos” refiere a la posibilidad de que una persona física o jurídica, pueda ceder un crédito a un
Introducción Para los que se «asoman» por primera al Derecho Administrativo, trataremos en esta entrada unas muy breve pincelada de cuestiones básicas de esta disciplina:
Administrativando Abogados cuenta con uno de los principales blogs de Derecho Administrativo. En dicho espacio y a través de sus entradas, se abordan infinidad de temáticas, todas ellas relacionadas con el Derecho Administrativo y Contencioso – Administrativo.
Participan, a través de la elaboración de artículos, infinidad de colaboradores del más alto nivel, todos ellos expertos en la materia.
Este blog de Derecho Administrativo, también cuenta con un canal de YouTube, donde se comparten vídeos divulgativos sobre la disciplina y se reflexiona sobre cuestiones de actualidad de la materia.
Puedes utilizar este buscador para encontrar más rápido el post que estás buscando.
I. Definición y características de las criptomonedas Las criptomonedas cada día se distancian más de ser una peculiaridad y han ocasionado una gran agitación en los últimos años. Estas divisas digitales están en el punto de mira de cada vez más personas, bien por el
I. Una primera aproximación a la jurisdicción y competencia contencioso administrativa El proceso contencioso-administrativo ha tomado como base principal el Derecho Administrativo, más que la doctrina procesalista. Esto se debe, probablemente, a que su peculiar función de control de la actividad de las Administraciones Públicas,
I. Una primera aproximación Habiendo analizado en otra entrada de este blog, el examen competencial y jurisdiccional en el contencioso administrativo, debemos adentrarnos en las partes del proceso contencioso administrativo. Para ello, deberemos analizar las tres condiciones que se deben dar en las partes: (i)
I. Cuestiones introductorias En los Registros Oficiales de Licitadores y Empresas Clasificadas del Sector Público, (en adelante, Registro Oficial de Licitadores) quedan reflejadas todas aquellas circunstancias que acrediten que la empresa tiene aptitud para contratar como, por ejemplo, que ostenta suficiente solvencia económica y financiera.
Compartimos interesante artículo que aborda Gertrudis Ramos Martínez, abogada especialista en derecho administrativo y Socia – Directora de Ramos Martínez Abogados. En entradas anteriores de este blog jurídico, se ha ofrecido un estudio detallado sobre el plazo de caducidad del artículo 128 de la Ley de la
I. ¿En qué consiste el procedimiento administrativo sancionador? Como es sabido, el procedimiento administrativo sancionador, se basa en las fases procesales que la Administración tiene que realizar para investigar la comisión de una posible infracción administrativa y, de constatar su concurrencia, imponer la correspondiente sanción.
I. Objetivo El procedimiento de verificación de datos por parte de Hacienda, regulado en los artículos 131 y siguientes de la Ley 58/2003, tiene como fin aclarar las divergencias que pudieran detectarse entre los datos declarados por el obligado tributario o los que obren en
Compartimos novedoso artículo, que ha sido redactado por Dª. Victoria Hernández Turiel, abogada y politóloga. Especialista en derecho de nuevas tecnologías. Experta en protección de datos, comercio electrónico y propiedad intelectual e industrial. I.-Notas preliminares El uso de aeronaves pilotadas por control remoto, conocidas como
I. Potestad sancionadora de la Administración Como es sabido, la potestad sancionadora de la Administración tiene como finalidad la comprobación y penalización de las actuaciones u omisiones de los administrados que presuntamente contravengan la legalidad. El objetivo de todo régimen sancionador administrativo, es garantizar la
I. Cuestiones preliminares sobre la compensación de deudas con Hacienda Las deudas tributarias a favor de la Hacienda Pública, podrán extinguirse total o parcialmente por compensación con los créditos reconocidos por la Hacienda Pública a favor del deudor, en virtud de un acto administrativo. Por
I. Una primera aproximación Con la llegada de la Navidad, empiezan las compras navideñas y con ellas, la adquisición de uno o varios décimos del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, pero ¿sabemos realmente como tributan estos premios? En muchas ocasiones, hemos escuchado que
I. El concepto de domicilio constitucionalmente protegido Como es sobradamente conocido, la Constitución española recoge en su artículo 18 como un derecho fundamental de la persona, la inviolabilidad del domicilio, el cual debe quedar exento de invasiones de las autoridades o Administraciones Públicas. Como consecuencia
Compartimos interesante artículo a cargo de Dña. Luz Ruibal Pereira, Profesora Titular de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Santiago de Compostela. I. La aportación de documentos en vía revisora desde la óptica del Derecho de la Unión: ¿hay denegación del derecho a
I. Concepto y regulación El procedimiento de inspección por parte de Hacienda, según lo establecido en el artículo 145 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria (en adelante, “LGT”), tiene como finalidad comprobar e investigar el correcto cumplimiento de las obligaciones tributarias
Compartimos interesante artículo de Dña. Ana María Juan Lozano, Catedrática de Derecho Financiero y Tributario de la Universitat de València. I. Consideraciones previas: las utilidades de un “análisis de calidad” de la aplicación del régimen de responsabilidades tributarias Tal y como se ha venido analizando
I. Aspectos generales de las condiciones especiales de ejecución del contrato público A) Una primera aproximación. Podemos definir una condición especial de ejecución de un contrato público, como aquella cláusula que viene estipulada, normalmente, en el Pliego de Cláusulas Administrativas, que el contratista debe
I. La revisión de actos de actos nulos dictados por Hacienda La revisión de los actos administrativos constituye un medio extraordinario de carácter limitado en el que, sin mediar intervención jurisdiccional, la propia Administración puede revisar sus propios actos y dejarlos sin efecto. Es por
I. Concepto Como es sabido, la caducidad es una figura, que junto con la prescripción, supone la pérdida de un derecho o deber como consecuencia del transcurso del tiempo. Ninguna de ellas es propia del derecho Tributario, sino que han sido traídas y adaptadas del
I. Concepto El concepto de “cesión de créditos” refiere a la posibilidad de que una persona física o jurídica, pueda ceder un crédito a un tercero, conllevando, en consecuencia, a que éste último se convierta en el acreedor -cesionario-. En el ámbito privado, encuentra su
Introducción Para los que se «asoman» por primera al Derecho Administrativo, trataremos en esta entrada unas muy breve pincelada de cuestiones básicas de esta disciplina: su definición, las funciones que se llevan a cabo por parte de las Administraciones Públicas en términos generales, la importancia
Puedes suscribirte a la newsletter de Administrativando haciendo click en el botón que verás debajo.
Firma especializada en Derecho Administrativo y Contencioso-Administrativo
Visita éstas páginas
Políticas legales
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web.
Aceptar cookiesRechazar cookiesConfiguraciónEn Administrativando Legal International S.L.P. utilizamos cookies propias y de terceros que permiten al usuario la navegación a través de una página web (técnicas), para el seguimiento y análisis estadístico del comportamiento de los usuarios (analíticas), que permiten la gestión de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página (publicitarias) y cookies que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo elaboración de perfiles web (análisis de perfiles). Si acepta este aviso consideraremos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
.
Puedes suscribirte a Administrativando dejando tu e-mail a continuación y recibirás semanalmente los últimos artículos en tu bandeja de entrada.
Déjanos tus datos de contacto y te llamamos muy pronto.
Tras su paso por otras firmas donde adquirió una sólida base jurídica, se incorpora a Administrativando Abogados, participando en la defensa de todo tipo de expedientes sobre derecho administrativo.
Entre otras materias, interviene en procedimientos relacionados con derecho de aguas, funcionarios, responsabilidad patrimonial, sanciones administrativas, contratación pública , urbanismo y recursos contenciosos administrativos de toda índole.
Además de asesorar a empresas nacionales e internacionales, participa en la defensa de infinidad de Administraciones y Organismos Públicos.
Asimismo, se ha ocupado del diseño y elaboración de diferentes jornadas docentes sobre Derecho Administrativo en la escuela de formación Administrativando Business School.
Tras cursar Administración y Dirección de Empresas en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales ETEA (actualmente, Loyola), durante más de veinte años de ejercicio profesional, ha asumido la dirección financiera y contable en compañías nacionales e internacionales dedicadas a diferentes sectores de actividad.
Asimismo, de forma simultánea, en buena parte de tales empresas, se ha ocupado de llevar a cabo funciones de representación institucional.
Tras obtener premio extraordinario a su paso por la Universidad de Córdoba y preparar las oposiciones a la carrera judicial y fiscal, se incorporó a Aguayo Abogados, como firma especialista en Derecho Administrativo (hoy integrada en Ejaso ETL Global). Posteriormente, formó parte del equipo de Garrigues.
Fruto de su dilatada experiencia profesional de más de diez años, participa en la orientación y defensa de aquéllos procedimientos administrativos y contenciosos – administrativos de especial dificultad técnica, tanto a nivel nacional como internacional. Asimismo, es especialista en abordar recursos de casación contenciosos – administrativos, de amparo ante el Tribunal Constitucional e impugnaciones ante instancias supranacionales como el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
Igualmente, ha intervenido en procedimientos contenciosos – administrativos de máxima relevancia social como el Caso Alvia o la impugnación de la licitación de compra centralizada de Equipos de Protección Individual por parte de la Comunidad de Madrid, entre otros muchos.
Ostenta el cargo de coordinadora de relaciones institucionales en Administrativando Business School.
Tras preparar las oposiciones a la carrera judicial y fiscal, se incorporó al Departamento de Derecho Administrativo de la conocida firma Sanguino Abogados.
Defiende procedimientos de suma relevancia en la totalidad de áreas que configuran el Derecho Administrativo. Entre otras materias, es especialista en aguas, minas, medio ambiente, función pública, responsabilidad patrimonial, expropiación forzosa, contratación pública, urbanismo y procedimientos sancionadores.
Igualmente, interviene de forma regular ante la jurisdicción de lo Contencioso – Administrativo en todas sus instancias.
Asimismo, compagina su labor como docente impartiendo puntualmente máster class sobre derecho público en la Universidad Loyola Andalucía.
También ha asumido la dirección y orientación de diferentes cursos de experto en Derecho Administrativo, principalmente en las materias de responsabilidad patrimonial, expropiación forzosa y contencioso – administrativo.
Ostenta el cargo de coordinadora académica en Administrativando Business School.
Es profesor en Derecho Administrativo y contratación pública en el Instituto Superior de Derecho y Economía de Madrid.
Con anterioridad, ha formado parte de firmas jurídicas internacionales, como Martínez Echevarría & Rivera Abogados, con cargos de dirección en el Área de Derecho Administrativo.
Recientemente ha intervenido como coautor en el «Manual sobre el Contrato Menor», publicado por la Editorial Aranzadi.
Asimismo, imparte jornadas docentes en la Sección de Derecho Administrativo de Economist & Jurist y Administrativando Abogados. Entre otros eventos, conviene destacar la formación sobre la posible nulidad de las sanciones administrativas impuestas durante los estados de alarma a consecuencia de la Covid-19.
Ha defendido todo tipo de procedimientos de Derecho Administrativo y Contencioso – Administrativo y ante cualquier instancia.
Ostenta el cargo de director ejecutivo en Administrativando Business School.