Más de 10.000 interinos del Servicio Extremeño de Salud (SES) se han inscrito para optar al concurso de méritos que les permitiría obtener una plaza fija. En la convocatoria de empleo publico de estabilización que han lanzado el SES, sin embargo, solo hay 1.309 plazas fijas. Las más demandadas son las de enfermero, celador, y auxiliar administrativo y de enfermería.
Interinos en busca de una plaza fija
Recientemente ha terminado el plazo de inscripción de la convocatoria de empleo público de estabilización del Servicio Extremeño de Salud, que ha recibido un total de 10.040 solicitudes. Este proceso selectivo, como excepción, solo se va a realizar mediante concurso, por lo que los interesados no tendrán que pasar por las pruebas que supone una oposición.
El SES ofrece solo 1.309 puestos fijos, sin embargo hay ocho veces más solicitantes que plazas se conceden. De momento, los interesados tendrán que esperar a la publicación del listado de admitidos y excluidos. Posteriormente, una vez que hayan corroborado que están admitidos, tendrán diez días hábiles para presentar los méritos que les podrían conducir a su ansiada plaza, según el baremo publicado en el Diario Oficial de Extremadura del pasado 28 de diciembre de 2022.
El baremo establecido por la Junta de Extremadura toma en especial consideración la experiencia profesional de los interesados, con la que se puede obtener un 70% de la puntuación total. En este sentido, la convocatoria establece que se computará un máximo de 15 años de servicios prestados.
Los 30 puntos restantes, hasta completar el total de 100, se concederán por los méritos curriculares de los candidatos. Se valorará la titulación académica, la formación no reglada que haya realizado el interesado, así como las actividades científicas e investigadoras en las que haya participado y la superación de oposiciones anteriores.
Plazas más solicitadas
En algunas de las categorías la competencia es más elevada, si bien el Servicio Extremeño de Salud ha señalado que las plazas más solicitadas coinciden con las que la oferta es mayor. En la categoría de enfermería es donde hay más demandantes. Un total de 2.100 solicitantes para solo 287 plazas fijas.
Le sigue el puesto de cuidados auxiliares de enfermería, con 1.479 demandantes para 327 puestos fijos. A continuación, aparece el puesto de celador, con 1.031 solicitudes para 166 plazas. Y, por último, auxiliar administrativo ha recibido 942 solicitudes para las 169 plazas que ofrece.
En cuanto al personal médico se refiere, se han presentado 1.277 solicitudes para un total de 308 puestos fijos. La categoría que ha recibido un mayor número de solicitudes es la de médico de familia, en la que 274 candidatos compiten por 59 plazas.
Respecto a los especialistas, los puestos fijos se reparten en 40 especialidades. Destaca principalmente Anestesiología y Reanimación, con 35 plazas ofertadas y un total de 41 personas interesadas en obtener una de ellas.
A continuación, se encuentra Pediatría, con 52 solicitantes y 10 puestos fijos; Psiquiatría, con 39 solicitantes y 10 plazas fijas; y Ginecología, donde hay 43 profesionales interinos escritos y solo se ofertan 9 plazas.
Se da la circunstancia de que en la especialidad de Angiología y Cirugía Vascular solo hay una plaza y una persona inscrita en el proceso, por lo que, si cumpliera los requisitos, se llevaría con seguridad la ansiada plaza y se convertiría en personal fijo del Servicio Extremeño de Salud sin tener que competir con otros profesionales por el puesto.
Valoración de méritos
El tribunal nombrado para la ocasión, decidirá los aspirantes que se encuentran en situación de ser admitidos en el proceso. Una vez superado este primer listón, los profesionales tendrán que competir con sus méritos con los demás interesados, bajo el baremo establecido.
En primer lugar, los candidatos presentan de forma telemática un autobaremo de méritos. De este autobaremo saldrá un primer listado con la puntuación que cada solicitante haya obtenido. El tribunal solicitará, siguiendo el orden de puntuación obtenido en el autobaremo, la presentación de la acreditación de los méritos a un mínimo de tres aspirantes por cada plaza convocada. Los candidatos también podrán presentar estas acreditaciones de forma telemática, para mayor comodidad.
Estabilización en otras áreas
El proceso de estabilización de plazas en la Comunidad Autónoma de Extremadura no se limita solo al área sanitaria. También el ámbito docente se está siguiendo su propio proceso de estabilización. Así, la Consejería de Educación ha recibido un total de 5.000 solicitudes de interinos para las 322 plazas docentes fijas que se ofrecen en la Comunidad. En este caso, el proceso de baremo ya se encuentra en marcha y se prevé que los resultados estén listos para su publicación a principios del mes de abril.
Paralelamente al proceso, los maestros interinos de Extremadura han organizado recientemente protestas en Cáceres para solicitar que se cubran todas las vacantes “porque en algunas especialidades como educación física, música o idiomas no se está haciendo y los colegios necesitan mucho refuerzo y mucha más plantilla”, según señalan los docentes.
Además, han reclamado la implantación de las 18 horas lectivas, el cobro de las nóminas de los meses de verano para los docentes interinos que trabajen al menos 165 días durante el curso escolar, y la disminución del número de alumnos por aula.
Respecto al proceso de estabilización en el área de la Administración General, ya se ha abierto el plazo para presentarse al proceso. De las 3.193 plazas fijas que se ofrecen, 2.746 se concederán por concurso de méritos y las 447 restantes por un concurso-oposición que aún no ha sido convocado.
Fuentes: El Periódico de Extremadura y Canal Extremadura.