I. Aspectos a considerar sobre ¿Cuántos funcionarios hay en España?
De conformidad con el artículo 8 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), los empleados públicos al servicio de las Administraciones Públicas, se clasifican en:
(i) Funcionarios de carrera.
(iii) Personal laboral, ya sea fijo, por tiempo indefinido o temporal.
(iv) Personal eventual.
No obstante, en virtud de la clasificación antes mencionada muchas personas se suelen preguntar ¿Cuántos funcionarios hay en España? refiriéndose precisamente a la cantidad de empleados públicos o al personal que se encuentra al servicio de las Administraciones Públicas de conformidad con la categoría establecida en el EBEP.
II. Ámbito laboral de los funcionarios
Para poder determinar ¿Cuántos funcionarios hay en España? inicialmente se debe conocer la distribución de los mismos dependiendo el ámbito laboral que se trate, ya sea:
(i) La Administración General del Estado.
(ii) Las Administraciones de las Comunidades Autónomas.
(iii) Las Administraciones de las entidades locales.
(iv) Los organismos públicos, agencias y demás entidades de derecho público con personalidad jurídica propia, vinculadas o dependientes de cualquiera de las Administraciones Públicas.
(v) Las Universidades Públicas.
No obstante, lo anterior, para conocer ¿Cuántos funcionarios hay en España?, además, se debe analizar, la situación del personal que se encuentra al servicio de las Administraciones Públicas, desde varias perspectivas:
(i) Sexo.
(ii) Edad.
(iii) Distribución territorial.
(iv) Ubicación laboral, es decir, conocer si sus servicios se cumplen en ministerios, organismos autónomos o agencias estatales.
III. Cómo saber: ¿Cuántos funcionarios hay en España?
La determinación de ¿Cuántos funcionarios hay en España? no únicamente es decir en cifras numéricas la cantidad de funcionarios existentes. Saber cuántos funcionarios hay en España, conlleva la realización de un estudio que permita describir el tamaño del empleo público y el volumen del gasto de personal de las administraciones públicas.
Este estudio se basa en una pluralidad de fuentes estadísticas donde se muestran registros administrativos, llevados a cabo a través de datos suministrados por la contabilidad nacional o por las estadísticas del mercado de trabajo, lo que trae como consecuencia que existan diversas fuentes que muestren datos referentes a cuántos funcionarios hay en España, considerándose al Boletín Estadístico del Personal al servicio de las Administraciones Públicas, publicado de manera oficial por el Ministerio de Hacienda y Función Pública, la fuente estatal más empleada y más concreta al momento de saber ¿Cuántos funcionarios hay en España?
Este Boletín muestra datos estadísticos elaborados por el Registro Central de Personal, con base en diversos datos administrativos que han sido recopilados a través de distintas fuentes administrativas de otras Administraciones Públicas, con el fin de suministrar información oficial sobre el personal que se encuentra a su servicio, bien sea a través de por ejemplo, la Administración Pública Estatal, la Administración Pública de las Comunidades Autónomas o las Universidades Públicas.
De manera precisa, el Boletín Estadístico del Personal al servicio de las Administraciones Públicas, contiene información sobre:
(i) El tipo de personal sea funcionario o laboral.
(ii) El tipo de administración.
(iii) La distribución provincial y de la administración exterior.
(iv) El género de los empleados públicos.
(v) Para la administración civil del Estado incluye, además, datos sobre el número de efectivos por ministerio y organismo, la edad, el grupo profesional, y el nivel de destino de los empleados públicos.
IV. ¿Cuántos funcionarios hay en España?
De conformidad con el último Boletín Estadístico del Personal al servicio de las Administraciones Públicas, publicado de manera oficial por el Ministerio de Hacienda y Función Pública, para enero de 2022, se contaba con un total de dos millones setecientos diecisiete mil quinientos setenta (2.717.570), empleados públicos, los cuales se encuentran determinados de la manera siguiente:
a) ¿Cuántos funcionarios hay en España al servicio del sector público del estado?
En esta categoría se incluye a los funcionarios que prestan servicios en:
(i) La Administración del Estado (Ministerios, Organismos autónomos, entidades publicas empresariales, Agencias estatales, autoridades administrativas independientes, universidades públicas no transferidas, otros entes de Derecho Público).
(ii) Las Fuerzas Armadas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (integrado por Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Guardia Civil).
(iii) La Administración de Justicia.
Esta categoría representa un 18,90% de los funcionarios al servicio de las Administraciones Públicas, al albergar quinientos trece mil setecientos veintiún (513.721) efectivos, de la siguiente forma:
(i) Administración del Estado, cuenta con doscientos veintiséis mil seiscientos un (226.601) funcionarios.
(ii) Fuerzas Armadas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, posee doscientos sesenta y tres mil nueve (263.009) funcionarios.
(iii) Administración de Justicia, tiene veinticuatro mil ciento once (24.111) funcionarios.
b) ¿Cuántos funcionarios hay en España al servicio del sector público de las Comunidades Autónomas?
En el caso del sector público de las Comunidades Autónomas, se encuentran aquellos funcionarios que prestan sus servicios en la Administración general y en las Universidades. Esta categoría representa el 59,31% del personal al servicio de las administraciones públicas, al tener un millón seiscientos once mil seiscientos noventa y siete (1.611.697) funcionarios, distribuidos de la siguiente manera:
(i) Un millón cuatrocientos cincuenta y un mil trescientos cincuenta y cinco (1.451.355) funcionarios, que prestan servicios en la Administración general.
(ii) Ciento sesenta mil trescientos cuarenta y dos (160.342) funcionarios, que prestan servicios en las universidades.
c) ¿Cuántos funcionarios hay en España, al servicio de la Administración Local?
Esta categoría se encuentra constituida por los Ayuntamientos y las Diputaciones, Cabildos y Consejos Insulares, y representa un 21,79% del personal al servicio de las Administraciones Públicas, con un total de quinientos noventa y dos mil ciento cincuenta y dos (592.152) funcionarios, de los cuales quinientos veintiséis mil trescientos siete (526.307) se encuentran prestando servicios en los Ayuntamientos, y sesenta y cinco mil ochocientos cuarenta y cinco (65.845) prestan servicios en las Diputaciones, Cabildos y Consejos Insulares.
d) ¿Cuántos funcionarios hay en España en cuanto a la tipología de empleo?
En cuanto a la tipología de empleado público, se observa que de los dos millones setecientos diecisiete mil quinientos setenta (2.717.570) de funcionarios que se encuentran al servicio de las Administraciones Públicas, el:
(i) Cincuenta y tres coma cinco por ciento (53,5%), lo constituye el personal funcionario de carrera.
(ii) Veintidós comas seis por ciento (22,6%) corresponde al personal laboral.
(iii) Veintitrés coma nueve por ciento (23,9%) representa el resto del personal (personal funcionario interino, personal eventual y otro personal).
Siendo en la Administración General del Estado donde predomina el personal funcionario de carrera.
e) ¿Cuántos funcionarios hay en España desde la perspectiva del género?
Desde la perspectiva de género, se observa que, del universo de dos millones setecientos diecisiete mil quinientos setenta (2.717.570), de funcionarios al servicio de las Administraciones Públicas, un cincuenta y siete coma setenta y tres por ciento (57,73%) de los efectivos al servicio de las Administraciones Públicas, se encuentra representado por mujeres y un cuarenta y dos coma veintisiete por ciento (42,27%), son hombres, siendo el género femenino el que predomina en la mayoría de las categorías como funcionarios al servicio de las administraciones públicas, salvo en los casos referentes a las Fuerzas Armadas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, donde predomina el personal masculino.
f) ¿Cuántos funcionarios hay en España de acuerdo a la distribución territorial?
De acuerdo a la distribución territorial en cuanto al sector público de las Comunidades Autónomas, tenemos que las comunidades autónomas con mayor número de empleados en términos absolutos son Andalucía, Madrid y Cataluña, siendo las que concentran mayor número de empleados públicos del Estado, Madrid, Andalucía y Comunidad Valenciana. En cuanto al sector público de las administraciones locales es Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana. Estos valores se encuentran reflejados de la manera siguiente:
(i) En la C.F.Navarra, P.Asturias y La Rioja, el empleo público autonómico supone alrededor del 70% de los efectivos públicos totales.
(ii) En Islas Baleares y Extremadura la Administración Local supone casi el 30%.
(iii) En Ceuta y Melilla la Administración del Estado representa en torno al 85% de sus efectivos, teniendo también esta administración una considerable importancia relativa en la C. Madrid (37%).
g) ¿Cuántos funcionarios hay en España en cuanto a la edad?
El Boletín Estadístico del Personal al servicio de las Administraciones Públicas, para determinar ¿Cuántos funcionarios hay en España?, también analiza la edad de la plantilla de empleados que prestan servicios para las administraciones públicas, en distintos ámbitos, donde se aprecia que, sobre la base de los dos millones setecientos diecisiete mil quinientos setenta (2.717.570) funcionarios que se encuentran al servicio de las Administraciones Públicas, el 43% de los empleados públicos se encuentran entre los 50 y 59 años de edad, los cuales en un universo de cien son los mayores de 50 años quienes representan el 64%, mientras que los menores de cuarenta no llegan a superar el 14%.
V. Conclusiones
Ante nuestro planteamiento central sobre ¿Cuántos funcionarios hay en España? como hemos podido observar, la respuesta, efectivamente, depende de la estadística a la que se acuda, toda vez que en definitiva, existen datos estadísticos muy detallados que comprueban cuántos funcionarios hay en España, y que además permiten analizar su distribución en el sector público de las distintas administraciones, en cuanto a la tipología de empleado público, perspectiva de género, criterios de edad, ámbito territorial, etc.