I.- Qué es un Of Counsel
Este término se ha extendido en el vocabulario jurídico español para hacer referencia a una posición en un bufete de abogados.
Se trata de un puesto reservado a abogados que presentan una alta especialización en una materia jurídica concreta.
II.- Por qué se les denomina así
El origen de este puesto proviene de la Antigua Roma y hacía referencia a aquellos que, sin ser parte en un litigio, ofrecían voluntariamente su opinión jurídica o sus alegatos para colaborar con el tribunal en la resolución de un proceso.
Con el curso del tiempo, esta figura se retomó en el derecho inglés a partir del siglo IX y se extendió en el Common Law hasta ir apareciendo en los sistemas legales bajo influencia anglosajona.
Hay que añadir, como recuerda el profesor argentino Víctor Bazán, que en las últimas décadas, esta figura no solo hacía referencia a juristas sino a expertos de toda índole que en un momento determinado pueden ser clave para la resolución de un juicio.
Y aunque este es el origen del término Of Counsel, en realidad, esta denominación en la actualidad hace referencia a quien es jurista experto en un bufete de abogados, habiéndose desligado del concepto originario de ayuda exclusiva a los tribunales.
III. Cuál es su posición en un despacho de abogados
En la actualidad, por tanto, un Of Counsel es la persona que desarrolla una labor de consejero en un bufete de abogados para temas específicos y concretos.
Su característica fundamental es que, pese a estar vinculado a un determinado despacho, la persona que ostenta ese cargo realiza otra actividad profesional; así, colabora con el bufete en momentos puntuales pero no son empleados a tiempo completo.
De igual manera, no son socios del bufete para el que presten sus servicios ocasionales, aunque, desde hace unos años, algunos bufetes internacionales utilizan esta figura como paso previo al nombramiento de socio de cierto abogado al que no se puede nombrar en ese momento concreto, bien porque el abogado quiera trabajar menos al término de su carrera, bien porque se trata de un abogado senior al que se desea fichar posteriormente.
IV. Cuál es su papel
Podemos destacar tres funciones posibles que un Of Counsel desarrolla en un bufete de abogados:
- Experiencia especializada: Esta función estará desempeñada por aquellos abogados que conozcan profundamente una materia y se hayan dedicado gran parte de su carrera profesional a esa rama del Derecho. Suele ser requerido en bufetes que no cuentan con un experto en esa rama a tiempo completo.
- Consultoría: Esta función será la que se requiera para casos o proyectos concretos. Suele ser desempeñada en bufetes altamente especializados y que requieren de manera ocasional del conocimiento teórico y práctico de un experto.
- Relaciones con clientes: En ocasiones, la función de un Of Counsel consiste en tratar con clientes que requieren de un trato más personalizado y que, por su posición, demandan un abogado con prestigio en la materia.
V.- Qué perfiles suelen desarrollar el puesto Of Counsel
En general, hasta hace una década, el puesto era desempeñado por catedráticos; magistrados; abogados del Estado y otros funcionarios públicos de prestigio del ámbito legal que aportan dilatada experiencia, conocimientos y relaciones con la Administración, los que ocupaban estas posiciones.
Posteriormente, tras la crisis económica la primera década del siglo XXI, se utilizó este puesto para abogados jóvenes, con cierta experiencia de entre 10 y 15 años acumulada, que por la situación financiera no podían ser designados como socios.
En la actualidad, son muchos los abogados que reclaman ejercer este puesto para lograr una conciliación laboral y personal ya que no hay exigencias con respecto a captar negocio ni tienen que estar en contacto con los clientes y, por tanto, pueden aportar sus conocimientos y participar activamente en los casos pero sin la pretensión de ser socios.
VI.- Qué tipos de despachos de abogados cuentan con esta figura
En el siglo pasado, la figura del Of Counsel se popularizó en los firmas internacionales, que contaban con uno en cada país en el que operaban de manera que les facilitase información concreta sobre el mismo y les orientara en la práctica jurídica de ese Estado.
En la actualidad, podemos encontrar esta figura en todo tipo de despachos, desde boutiques especializadas en una materia que cuentan con expertos reconocidos en esa rama para colabora en casos específicos hasta firmas pequeñas y medianas, ya que les permite contar con un experto determinado ante un caso para el que no tengan un abogado especializado contratado.
VII. -Cuánto cobra un Of Counsel
Es altamente difícil responder a la pregunta anterior ya que son varios parámetros los que hay que atender para tratar de determinar la remuneración de un Of Counsel.
En primer lugar, se puede tener una retribución por hora o bien por proyecto en lugar del tradicional sueldo fijo.
En segundo lugar, habrá que atender a la experiencia profesional demostrable del abogado en cuestión; suele, además, ser determinante el número de publicaciones que este haya realizado.
Finalmente, habrá que tener en cuenta la parte del despacho: su tamaño, especialización y ubicación geográfica determinarán la capacidad de contratación de Of Counsels.