¿Qué son y qué papel desempeñan los Of Counsels en un despacho de abogados?

I.- Qué es un Of Counsel

Este término se ha extendido en el vocabulario jurídico español para hacer referencia a una posición en un bufete de abogados.

Se trata de un puesto reservado a abogados que presentan una alta especialización en una materia jurídica concreta.

II.- Por qué se les denomina así

El origen de este puesto proviene de la Antigua Roma y hacía referencia a aquellos que, sin ser parte en un litigio, ofrecían voluntariamente su opinión jurídica o sus alegatos para colaborar con el tribunal en la resolución de un proceso.

Con el curso del tiempo, esta figura se retomó en el derecho inglés a partir del siglo IX y se extendió en el Common Law hasta ir apareciendo en los sistemas legales bajo influencia anglosajona.

Hay que añadir, como recuerda el profesor argentino Víctor Bazán, que en las últimas décadas, esta figura no solo hacía referencia a juristas sino a expertos de toda índole que en un momento determinado pueden ser clave para la resolución de un juicio.

Y aunque este es el origen del término Of Counsel, en realidad, esta denominación en la actualidad hace referencia a quien es jurista experto en un bufete de abogados, habiéndose desligado del concepto originario de ayuda exclusiva a los tribunales.

III. Cuál es su posición en un despacho de abogados

En la actualidad, por tanto, un Of Counsel es la persona que desarrolla una labor de consejero en un bufete de abogados para temas específicos y concretos.

Su característica fundamental es que, pese a estar vinculado a un determinado despacho, la persona que ostenta ese cargo realiza otra actividad profesional; así, colabora con el bufete en momentos puntuales pero no son empleados a tiempo completo.

De igual manera, no son socios del bufete para el que presten sus servicios ocasionales, aunque, desde hace unos años, algunos bufetes internacionales utilizan esta figura como paso previo al nombramiento de socio de cierto abogado al que no se puede nombrar en ese momento concreto, bien porque el abogado quiera trabajar menos al término de su carrera, bien porque se trata de un abogado senior al que se desea fichar posteriormente.

IV. Cuál es su papel

Podemos destacar tres funciones posibles que un Of Counsel desarrolla en un bufete de abogados:

  • Experiencia especializada: Esta función estará desempeñada por aquellos abogados que conozcan profundamente una materia y se hayan dedicado gran parte de su carrera profesional a esa rama del Derecho. Suele ser requerido en bufetes que no cuentan con un experto en esa rama a tiempo completo.
  • Consultoría: Esta función será la que se requiera para casos o proyectos concretos. Suele ser desempeñada en bufetes altamente especializados y que requieren de manera ocasional del conocimiento teórico y práctico de un experto.
  • Relaciones con clientes: En ocasiones, la función de un Of Counsel consiste en tratar con clientes que requieren de un trato más personalizado y que, por su posición, demandan un abogado con prestigio en la materia.

V.- Qué perfiles suelen desarrollar el puesto Of Counsel

En general, hasta hace una década, el puesto era desempeñado por catedráticos; magistrados; abogados del Estado y otros funcionarios públicos de prestigio del ámbito legal que aportan dilatada experiencia, conocimientos y relaciones con la Administración, los que ocupaban estas posiciones.

Posteriormente, tras la crisis económica la primera década del siglo XXI, se utilizó este puesto para abogados jóvenes, con cierta experiencia de entre 10 y 15 años acumulada, que por la situación financiera no podían ser designados como socios.

En la actualidad, son muchos los abogados que reclaman ejercer este puesto para lograr una conciliación laboral y personal ya que no hay exigencias con respecto a captar negocio ni tienen que estar en contacto con los clientes y, por tanto, pueden aportar sus conocimientos y participar activamente en los casos pero sin la pretensión de ser socios.

VI.- Qué tipos de despachos de abogados cuentan con esta figura

En el siglo pasado, la figura del Of Counsel se popularizó en los firmas internacionales, que contaban con uno en cada país en el que operaban de manera que les facilitase información concreta sobre el mismo y les orientara en la práctica jurídica de ese Estado.

En la actualidad, podemos encontrar esta figura en todo tipo de despachos, desde boutiques especializadas en una materia que cuentan con expertos reconocidos en esa rama para colabora en casos específicos hasta firmas pequeñas y medianas, ya que les permite contar con un experto determinado ante un caso para el que no tengan un abogado especializado contratado.

VII. -Cuánto cobra un Of Counsel

Es altamente difícil responder a la pregunta anterior ya que son varios parámetros los que hay que atender para tratar de determinar la remuneración de un Of Counsel.

En primer lugar, se puede tener una retribución por hora o bien por proyecto en lugar del tradicional sueldo fijo.

En segundo lugar, habrá que atender a la experiencia profesional demostrable del abogado en cuestión; suele, además, ser determinante el número de publicaciones que este haya realizado.

Finalmente, habrá que tener en cuenta la parte del despacho: su tamaño, especialización y ubicación geográfica determinarán la capacidad de contratación de Of Counsels.

Sigue leyendo Administrativando

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Vídeos sobre infinidad de temáticas relacionadas con el Derecho Administrativo y Contencioso-Administrativo.

Apúntate a nuestra newsletter

Puedes suscribirte a la newsletter de Administrativando haciendo click en el botón que verás debajo.

Puedes suscribirte a Administrativando dejando tu e-mail a continuación y recibirás semanalmente los últimos artículos en tu bandeja de entrada.

Adela Merino León

Abogada Senior

Tras su paso por otras firmas donde adquirió una sólida base jurídica, se incorpora a Administrativando Abogados, participando en la defensa de todo tipo de expedientes sobre derecho administrativo.

Entre otras materias, interviene en procedimientos relacionados con derecho de aguas, funcionarios, responsabilidad patrimonial, sanciones administrativas, contratación pública , urbanismo y recursos contenciosos administrativos de toda índole.

Además de asesorar a empresas nacionales e internacionales, participa en la defensa de infinidad de Administraciones y Organismos Públicos.

Asimismo, se ha ocupado del diseño y elaboración de diferentes jornadas docentes sobre Derecho Administrativo en la escuela de formación Administrativando Business School.

Nuria Carrasco Sánchez

Directora Financiera y Relaciones Institucionales

Tras cursar Administración y Dirección de Empresas en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales ETEA (actualmente, Loyola), durante más de veinte años de ejercicio profesional, ha asumido la dirección financiera y contable en compañías nacionales e internacionales dedicadas a diferentes sectores de actividad.

Asimismo, de forma simultánea, en buena parte de tales empresas, se ha ocupado de llevar a cabo funciones de representación institucional.

María José Amo Gago

Asociada Senior

Tras obtener premio extraordinario a su paso por la Universidad de Córdoba y preparar las oposiciones a la carrera judicial y fiscal, se incorporó a Aguayo Abogados, como firma especialista en Derecho Administrativo (hoy integrada en Ejaso ETL Global). Posteriormente, formó parte del equipo de Garrigues.

Fruto de su dilatada experiencia profesional de más de diez años, participa en la orientación y defensa de aquéllos procedimientos administrativos y contenciosos – administrativos de especial dificultad técnica, tanto a nivel nacional como internacional. Asimismo, es especialista en abordar recursos de casación contenciosos – administrativos, de amparo ante el Tribunal Constitucional e impugnaciones ante instancias supranacionales como el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Igualmente, ha intervenido en procedimientos contenciosos – administrativos de máxima relevancia social como el Caso Alvia o la impugnación de la licitación de compra centralizada de Equipos de Protección Individual por parte de la Comunidad de Madrid, entre otros muchos.

Ostenta el cargo de coordinadora de relaciones institucionales en Administrativando Business School.

Natalia Montero Pavón

Asociada

Tras preparar las oposiciones a la carrera judicial y fiscal, se incorporó al Departamento de Derecho Administrativo de la conocida firma Sanguino Abogados.

Defiende procedimientos de suma relevancia en la totalidad de áreas que configuran el Derecho Administrativo. Entre otras materias, es especialista en aguas, minas, medio ambiente, función pública, responsabilidad patrimonial, expropiación forzosa, contratación pública, urbanismo y procedimientos sancionadores.

Igualmente, interviene de forma regular ante la jurisdicción de lo Contencioso – Administrativo en todas sus instancias.

Asimismo, compagina su labor como docente impartiendo puntualmente máster class sobre derecho público en la Universidad Loyola Andalucía.

También ha asumido la dirección y orientación de diferentes cursos de experto en Derecho Administrativo, principalmente en las materias de responsabilidad patrimonial, expropiación forzosa y contencioso – administrativo.

Ostenta el cargo de coordinadora académica en Administrativando Business School.

Antonio Pérez Valderrama

Director

Es profesor en Derecho Administrativo y contratación pública en el Instituto Superior de Derecho y Economía de Madrid.

Con anterioridad, ha formado parte de firmas jurídicas internacionales, como Martínez Echevarría & Rivera Abogados, con cargos de dirección en el Área de Derecho Administrativo.

Recientemente ha intervenido como coautor en el «Manual sobre el Contrato Menor», publicado por la Editorial Aranzadi.

Asimismo, imparte jornadas docentes en la Sección de Derecho Administrativo de Economist & Jurist y Administrativando Abogados. Entre otros eventos, conviene destacar la formación sobre la posible nulidad de las sanciones administrativas impuestas durante los estados de alarma a consecuencia de la Covid-19.

Ha defendido todo tipo de procedimientos de Derecho Administrativo y Contencioso – Administrativo y ante cualquier instancia.

Ostenta el cargo de director ejecutivo en Administrativando Business School.

En AB Legal International S.L.P. utilizamos cookies propias y de terceros que permiten al usuario la navegación a través de una página web (técnicas), para el seguimiento y análisis estadístico del comportamiento de los usuarios (analíticas),  que permiten la gestión de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página (publicitarias) y  cookies  que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo elaboración de perfiles web ( hay que poner la información genérica sobre el tipo de datos que se van a recopilar y utilizar en caso de que se elaboren perfiles) (análisis de perfiles) (si hubiera otras finalidades debería incluirse la información). Si acepta este aviso consideraremos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra política de cookies.

Puedes suscribirte a Administrativando dejando tu e-mail a continuación y recibirás semanalmente los últimos artículos en tu bandeja de entrada.

Call Now Button