Hacienda estudia un régimen para eliminar el IVA a los autónomos que facturen menos de 85.000 euros al año, tal y como ha explicado Rosa Prieto, directora del departamento de Gestión Tributaria de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT). El nuevo régimen, por el que los pequeños negocios podrían quedar liberados de declarar el IVA, se está debatiendo con las organizaciones de autónomos.
El nuevo régimen fiscal que permitiría a miles de autónomos quedar al margen del IVA y no tener que presentar sus autoliquidaciones trimestrales, afectaría a los trabajadores por cuenta propia que facturen menos de 85.000 euros anuales o 100.000 euros en el caso de operaciones intracomunitarias. De esta manera, si se termina aprobando esta fórmula, los autónomos solo tendrían que presentar una declaración anual de sus ventas, que les serviría para demostrar que cumplen los requisitos para no estar sujetos al IVA.
Esta reforma, en la que está trabajando un grupo de trabajo formado por la Agencia Tributaria, la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), posibilitaría ajustarse a lo que está vigente ahora mismo en Europa. “España es el único país europeo que no cuenta con el régimen franquiciado de IVA y es cierto que podría ser una forma de llegar a un régimen más justo. Sus características se deberán definir todavía, pero ya hay unanimidad en llegar a este régimen de franquicia”, ha señalado Prieto.
Simplificar la carga administrativa
El nuevo régimen que se está planteando, supondría simplificar el sistema y reducir la gran carga administrativa que supone para los negocios más pequeños el tener que liquidar el IVA trimestralmente para rendir cuentas con Hacienda.
Hay que recordar, que en el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) los empresarios son meros transmisores, ya que abonan el impuesto cuando realizan un gasto para su negocio y lo reciben cuando efectúan una venta. En Europa se sigue el régimen de franquicia, que simplifica el sistema y libera a los pequeños empresarios de la obligación de incluir el impuesto en sus facturas y tener que declararlo.
La vicepresidenta de ATA, Celia Ferrero, ha señalado al respecto que “el IVA franquiciado sería la exención de IVA para las personas físicas que facturen menos de 85.000 euro o hasta 100.000 en el caso de operaciones intracomunitarias. Lo más beneficioso de este nuevo sistema, sería la simplificación y exención de obligaciones formales”. La medida podría afectar a dos de cada tres trabajadores por cuenta propia, que son el volumen de autónomos que se calculan que gana menos de 85.000 euros y que, por tanto, podrían acogerse al nuevo régimen de franquicia de IVA al estar dentro del umbral de renta permitido para beneficiarse de la medida.
Más comodidad para los negocios
El nuevo régimen presentaría diferentes beneficios para los autónomos que pudieran acogerse a esta fórmula. En primer lugar, destaca la comodidad. Solo tendrían que rendir cuentas con Hacienda una vez al año, en enero, en lugar de liquidar cada trimestre. Sería suficiente para que la Agencia Tributaria comprobara que el autónomo cumple con los limites necesarios para poder beneficiarse de la nueva fórmula. “Sobre todo porque tanto el IVA franquiciado como la factura electrónica permitirán suministrar mucha información a la AEAT. Por tanto, la Administración podrá proveer más servicios, libres de registro, que nos podrán ayudar a hacer menos trámites”, ha señalado la vicepresidenta de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Celia Ferrero.
Otro de los beneficios del sistema en que el que se está trabajando, es que no se soporta ni repercute el IVA, lo que significaría que el pequeño empresario no tendría que guardar las facturas, ya que no habría gastos deducibles en este impuesto para los beneficiarios del sistema de franquicias.
Beneficiar al mayor número de negocios
La fórmula, en principio, beneficiaría más a los pequeños empresarios o autónomos que tengan menos gastos, frente a quienes tienen mucho IVA soportado, si bien este último grupo es minoría en España.
Se da la circunstancia de que, en nuestro país, de 2017 a 2022 ha habido una reducción de aproximadamente un 10% en el número de contribuyentes en el régimen de estimación objetiva o por módulos. En este sentido, Rosa Prieto ha señalado que “nos parece interesante hacer una transición a otros regímenes porque el de módulos ahora mismo es una anomalía”.
Las negociaciones que se están llevando a cabo ahora mismo entre la Agencia Tributaria y las organizaciones de autónomos, se centran en conseguir que el cambio de régimen sea lo menos perjudicial para los autónomos, especialmente de algunos sectores, como el del Transporte.