La Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación Pública: principales características

Compartimos artículo de nuestro colaborador D. José Enrique Candela Talavero, Funcionario Habilitado Nacional y Doctorando en Derecho Administrativo.

Como es sabido, la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (LCSP2017), introdujo una serie de modificaciones en el sector de la contratación pública, alentados por las previsiones comunitarias.

Son objetivos de la actual LCSP2017, lograr la efectividad del principio de transparencia y la mejor relación calidad precio, así como de manera literal y según su preámbulo que “el sistema legal de contratación pública que se establece en la presente Ley persigue aclarar las normas vigentes, en aras de una mayor seguridad jurídica y trata de conseguir que se utilice la contratación pública como instrumento para implementar las políticas tanto europeas como nacionales en materia social, medioambiental, de innovación y desarrollo, de promoción de las PYMES, y de defensa de la competencia”.

Para el logro de estos fines, la normativa acude a la creación y previsión de unos órganos colegiados situados en el Libro IV. Para éstos, en el citado preámbulo se señala: “un ambicioso esquema de tres órganos colegiados a nivel estatal con el doble objetivo de dar cumplimiento a las obligaciones de gobernanza que establecen las Directivas Comunitarias y de combatir las irregularidades en la aplicación de la legislación sobre contratación pública”.

Dichos órganos, fueron la Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado, el Comité de Cooperación en materia de contratación pública y la Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación.

El primero, es el que se permite entrar al sector privado y mantiene su obligación para la elaboración de informes jurídicos, y dentro del anterior, el segundo, el Comité de Cooperación, busca la coordinación y supervisión de la contratación pública.

Destaca con independencia orgánica y funcional, la Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación, con ambiciosa función de velar por la correcta aplicación de las normas, resultando sus dictámenes o instrucciones obligatorias y estando integrada en ella la Oficina Nacional de Evaluación.

Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación, a la que se le destina una función fundamental para la lucha contra la corrupción como es la de trasladar a la Fiscalía, al órgano judicial, al Tribunal de Cuentas o la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia según proceda, y además tiene entre sus nuevas competencias la de aprobar la denominada Estrategia Nacional de Contratación Pública, resultando compuesta por un presidente y vocales que serán designados por el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministro de Hacienda y Función Pública. Y mientras que sobre el Presidente además recaen los cargos de ser vocal nato de la Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado y del Comité de Cooperación, los vocales tienen responsabilidades en materia de supervisión, en relación con la Oficina Nacional de Evaluación y de metodología y formación, así como la función activa de participaran en las sesiones del Comité de Cooperación con voz pero sin voto.

Destacar su reciente Informe nº 1/2019, de 28 de febrero de 2019 sobre el contrato menor en el que se abordan aspecto como el ámbito objetivo y subjetivo, así como la naturaleza de este tipo de contratación; fijando reglas para casos de fraccionamiento del objeto del contrato; razones para la adjudicación directa; su criterio temporal para el ejercicio presupuestario o su publicidad.

Podría destacar como misión capital, la de elaborar un informe de supervisión en el que señalar los incumplimientos detectados, aplicaciones incorrecta de la legislación o de inseguridad jurídica o sobre casos de fraude, corrupción, conflicto de intereses o colusiones, que remitirá a la Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado el cual estará integrado en el informe nacional a remitir a la Comisión Europea.

Finalmente advertir, que se reconoce en la LCSP2017 la posibilidad de que las Comunidades Autónomas puedan crear sus propias Oficinas de Supervisión de la Contratación, que se ha visto materializado principalmente en Extremadura por cuanto en su Ley 12/2018, de 26 de diciembre, de contratación pública socialmente responsable, prevé la figura de la Oficina Extremeña de Supervisión en Materia de Contratación, con funciones paralelas a la Oficina estatal tales como: velar por la correcta aplicación de la legislación y, en particular, promover la concurrencia y combatir las ilegalidades en relación con la contratación pública en la Junta de Extremadura y su sector público autonómico, fijándose vía reglamento su composición, estructura y funcionamiento por una parte y, por otra, sus relaciones con la Fiscalía y demás órganos jurisdiccionales, con la Asamblea de Extremadura, con el Tribunal de Cuentas y con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

Sigue leyendo Administrativando

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Vídeos sobre infinidad de temáticas relacionadas con el Derecho Administrativo y Contencioso-Administrativo.

Apúntate a nuestra newsletter

Puedes suscribirte a la newsletter de Administrativando haciendo click en el botón que verás debajo.

Puedes suscribirte a Administrativando dejando tu e-mail a continuación y recibirás semanalmente los últimos artículos en tu bandeja de entrada.

Adela Merino León

Abogada Senior

Tras su paso por otras firmas donde adquirió una sólida base jurídica, se incorpora a Administrativando Abogados, participando en la defensa de todo tipo de expedientes sobre derecho administrativo.

Entre otras materias, interviene en procedimientos relacionados con derecho de aguas, funcionarios, responsabilidad patrimonial, sanciones administrativas, contratación pública , urbanismo y recursos contenciosos administrativos de toda índole.

Además de asesorar a empresas nacionales e internacionales, participa en la defensa de infinidad de Administraciones y Organismos Públicos.

Asimismo, se ha ocupado del diseño y elaboración de diferentes jornadas docentes sobre Derecho Administrativo en la escuela de formación Administrativando Business School.

Nuria Carrasco Sánchez

Directora Financiera y Relaciones Institucionales

Tras cursar Administración y Dirección de Empresas en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales ETEA (actualmente, Loyola), durante más de veinte años de ejercicio profesional, ha asumido la dirección financiera y contable en compañías nacionales e internacionales dedicadas a diferentes sectores de actividad.

Asimismo, de forma simultánea, en buena parte de tales empresas, se ha ocupado de llevar a cabo funciones de representación institucional.

María José Amo Gago

Asociada Senior

Tras obtener premio extraordinario a su paso por la Universidad de Córdoba y preparar las oposiciones a la carrera judicial y fiscal, se incorporó a Aguayo Abogados, como firma especialista en Derecho Administrativo (hoy integrada en Ejaso ETL Global). Posteriormente, formó parte del equipo de Garrigues.

Fruto de su dilatada experiencia profesional de más de diez años, participa en la orientación y defensa de aquéllos procedimientos administrativos y contenciosos – administrativos de especial dificultad técnica, tanto a nivel nacional como internacional. Asimismo, es especialista en abordar recursos de casación contenciosos – administrativos, de amparo ante el Tribunal Constitucional e impugnaciones ante instancias supranacionales como el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Igualmente, ha intervenido en procedimientos contenciosos – administrativos de máxima relevancia social como el Caso Alvia o la impugnación de la licitación de compra centralizada de Equipos de Protección Individual por parte de la Comunidad de Madrid, entre otros muchos.

Ostenta el cargo de coordinadora de relaciones institucionales en Administrativando Business School.

Natalia Montero Pavón

Asociada

Tras preparar las oposiciones a la carrera judicial y fiscal, se incorporó al Departamento de Derecho Administrativo de la conocida firma Sanguino Abogados.

Defiende procedimientos de suma relevancia en la totalidad de áreas que configuran el Derecho Administrativo. Entre otras materias, es especialista en aguas, minas, medio ambiente, función pública, responsabilidad patrimonial, expropiación forzosa, contratación pública, urbanismo y procedimientos sancionadores.

Igualmente, interviene de forma regular ante la jurisdicción de lo Contencioso – Administrativo en todas sus instancias.

Asimismo, compagina su labor como docente impartiendo puntualmente máster class sobre derecho público en la Universidad Loyola Andalucía.

También ha asumido la dirección y orientación de diferentes cursos de experto en Derecho Administrativo, principalmente en las materias de responsabilidad patrimonial, expropiación forzosa y contencioso – administrativo.

Ostenta el cargo de coordinadora académica en Administrativando Business School.

Antonio Pérez Valderrama

Director

Es profesor en Derecho Administrativo y contratación pública en el Instituto Superior de Derecho y Economía de Madrid.

Con anterioridad, ha formado parte de firmas jurídicas internacionales, como Martínez Echevarría & Rivera Abogados, con cargos de dirección en el Área de Derecho Administrativo.

Recientemente ha intervenido como coautor en el «Manual sobre el Contrato Menor», publicado por la Editorial Aranzadi.

Asimismo, imparte jornadas docentes en la Sección de Derecho Administrativo de Economist & Jurist y Administrativando Abogados. Entre otros eventos, conviene destacar la formación sobre la posible nulidad de las sanciones administrativas impuestas durante los estados de alarma a consecuencia de la Covid-19.

Ha defendido todo tipo de procedimientos de Derecho Administrativo y Contencioso – Administrativo y ante cualquier instancia.

Ostenta el cargo de director ejecutivo en Administrativando Business School.

En AB Legal International S.L.P. utilizamos cookies propias y de terceros que permiten al usuario la navegación a través de una página web (técnicas), para el seguimiento y análisis estadístico del comportamiento de los usuarios (analíticas),  que permiten la gestión de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página (publicitarias) y  cookies  que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo elaboración de perfiles web ( hay que poner la información genérica sobre el tipo de datos que se van a recopilar y utilizar en caso de que se elaboren perfiles) (análisis de perfiles) (si hubiera otras finalidades debería incluirse la información). Si acepta este aviso consideraremos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra política de cookies.

Puedes suscribirte a Administrativando dejando tu e-mail a continuación y recibirás semanalmente los últimos artículos en tu bandeja de entrada.

Call Now Button