Coincidiendo con el inicio de la campaña de la declaración de la Renta correspondiente al ejercicio de 2022, muchas personas se preguntan qué es el IRPF, qué se entiende por renta a efectos del IRPF, quién tiene que abonar este impuesto, qué porcentaje de la renta se paga y en qué plazo hay que hacerlo.
El IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) es un tributo que deben afrontar los ciudadanos residentes en España. Grava la renta obtenida a lo largo del año, pero siempre en función de las circunstancias personales y familiares del contribuyente.
La Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) es la encargada de la gestión, inspección y recaudación de los impuestos de carácter estatal, entre ellos el IRPF.
Qué se entiende por renta
La renta del contribuyente se refiere a la totalidad de sus rendimientos, las ganancias y pérdidas patrimoniales, así como las imputaciones de renta que establece la normativa. Por un lado, hay que tener en cuenta que la renta comprende los rendimientos del trabajo, que son aquellas contraprestaciones de cualquier tipo derivadas directa o indirectamente del trabajo y que no tengan el carácter de rendimientos de actividades económicas, como podría ser el sueldo, las pensiones o las prestaciones por desempleo.
Además, también se entiende por renta a efectos del IRPF los rendimientos de las actividades económicas, por ejemplo, de fabricación, comercio o prestación de servicios, y los rendimientos del capital, o lo que es lo mismo, los que proceden de bienes inmuebles. La renta también comprende, además, las imputaciones de renta que se establezcan por ley, y las ganancias y pérdidas patrimoniales.
Hay que tener en cuenta que existe un mínimo personal y familiar que no se somete a tributación, al considerarse que está destinado a cubrir las necesidades básicas del contribuyente.
Tramos para el IRPF 2022
El IRPF deben abonarlo las personas físicas que tienen su residencia habitual en España o, en ciertos casos, quienes tengan su residencia habitual en el extranjero, según los condicionamientos de la normativa, pero siempre teniendo en cuenta que el porcentaje a abonar depende de la clase de la renta, ya que la procedente del ahorro tributa a un porcentaje menor que la renta general.
Así, la renta general tributa de acuerdo con unos tramos progresivos, con el fin de favorecer a las personas con menores ingresos. Esto supone que el porcentaje de la renta que se paga por el IRPF va aumentando en proporción al incremento de la renta.
Los tramos para el IRPF 2022 establecen que hasta 12.450 euros la retención es del 19%. Desde esta cantidad hasta 20.199 euros la retención es del 24%. Desde 20.200 hasta 35.199 euros es del 30%. Desde 35.200 hasta 59.999 euros la retención se sitúa en el 37%. Desde 60.000 hasta 299.999 euros la retención es del 45%. Y para más de 300.000 euros pasa a ser del 47%. En este sentido, hay que señalar que los porcentajes se van aplicando uno a uno, comenzando por el inferior.
Ayuda en la declaración el IRPF
La Agencia Estatal de Administración Tributaria, adscrita al Ministerio de Hacienda y Función Pública, y como responsable de la aplicación efectiva del sistema tributario estatal, pone a disposición de los ciudadanos un teléfono de información para resolver dudas. Los contribuyentes interesados deben llamar al 91 554 87 70 o al 901 33 55 33, de lunes a viernes, de 9 a 19 horas.
Además, también existen servicios de ayuda de manera online, a través de la sede electrónica o de la aplicación de la Agencia Tributaria, o también se pueden resolver dudas de manera presencial, previa petición de hora.
Existe una herramienta, llamada “Informador de Renta”, en la que el contribuyente encuentra información sobre los aspectos más generales del IRPF y, si se desarrolla una actividad, acerca de las principales cuestiones para determinar su rendimiento y las obligaciones fiscales a efectos de este impuesto.
Otra de las opciones es utilizar la Calculadora del IRPF sobre las retenciones de este impuesto, con la ventaja de que los interesados pueden utilizar esta herramienta sin necesidad de identificarse previamente.
Por último, para facilitar la labor a los contribuyentes también existen oficinas en las diferentes Comunidades Autónomas que ofrecen información sobre impuestos y que ayudarán a los contribuyentes que lo necesiten a realizar la declaración de la Renta correspondiente al ejercicio 2022
Plazo para la campaña de la Renta 2022
El plazo para presentar la declaración del IRPF correspondiente al año 2022 ya ha comenzado y se prolongará hasta el 30 de junio para aquellas declaraciones que se presenten por Internet.
Además, desde el 5 de mayo al 30 de junio, la Agencia Estatal de Administración Tributaria puede confeccionar la declaración de la Renta por teléfono, previa solicitud de cita (desde el 3 de mayo al 29 de junio).
Si al contribuyente le interesa que la AEAT le confeccione la declaración de la Renta presencialmente, deberá acudir a alguna de sus oficinas del 1 al 30 de junio, tras la previa solicitud de la cita, que puede realizarse desde el 25 de mayo al 29 de junio.
En cuanto al borrador de la declaración de la Renta, puede obtenerse, hasta el 30 de junio, en la sede electrónica de la Agencia Estatal de Administración Tributaria previa identificación a través de un certificado electrónico, el Sistema Cl@ve Pin o un número de referencia previamente solicitado a la AEAT. Los interesados en consultar el borrador pueden hacerlo también, previa identificación, a través de la aplicación de la Agencia Tributaria.
Una vez consultado el borrador, puede presentarse en la sede electrónica de la AEAT, mediante la aplicación de la Agencia Tributaria y, previa cita, por teléfono con el Plan “Le Llamamos”. y presencialmente en cualquier delegación o Administración de la Agencia Tributaria, o en las oficinas tributarias de las Comunidades Autónomas que tengan implantado el sistema de ventanilla única tributaria.