IRPF en la declaración de la Renta : qué es y cuándo pagar este impuesto

Coincidiendo con el inicio de la campaña de la declaración de la Renta correspondiente al ejercicio de 2022, muchas personas se preguntan qué es el IRPF, qué se entiende por renta a efectos del IRPF, quién tiene que abonar este impuesto, qué porcentaje de la renta se paga y en qué plazo hay que hacerlo.

El IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) es un tributo que deben afrontar los ciudadanos residentes en España. Grava la renta obtenida a lo largo del año, pero siempre en función de las circunstancias personales y familiares del contribuyente.

La Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) es la encargada de la gestión, inspección y recaudación de los impuestos de carácter estatal, entre ellos el IRPF.

Qué se entiende por renta

La renta del contribuyente se refiere a la totalidad de sus rendimientos, las ganancias y pérdidas patrimoniales, así como las imputaciones de renta que establece la normativa. Por un lado, hay que tener en cuenta que la renta comprende los rendimientos del trabajo, que son aquellas contraprestaciones de cualquier tipo derivadas directa o indirectamente del trabajo y que no tengan el carácter de rendimientos de actividades económicas, como podría ser el sueldo, las pensiones o las prestaciones por desempleo.

Además, también se entiende por renta a efectos del IRPF los rendimientos de las actividades económicas, por ejemplo, de fabricación, comercio o prestación de servicios, y los rendimientos del capital, o lo que es lo mismo, los que proceden de bienes inmuebles. La renta también comprende, además, las imputaciones de renta que se establezcan por ley, y las ganancias y pérdidas patrimoniales.

Hay que tener en cuenta que existe un mínimo personal y familiar que no se somete a tributación, al considerarse que está destinado a cubrir las necesidades básicas del contribuyente.

Tramos para el IRPF 2022

El IRPF deben abonarlo las personas físicas que tienen su residencia habitual en España o, en ciertos casos, quienes tengan su residencia habitual en el extranjero, según los condicionamientos de la normativa, pero siempre teniendo en cuenta que el porcentaje a abonar depende de la clase de la renta, ya que la procedente del ahorro tributa a un porcentaje menor que la renta general.

Así, la renta general tributa de acuerdo con unos tramos progresivos, con el fin de favorecer a las personas con menores ingresos. Esto supone que el porcentaje de la renta que se paga por el IRPF va aumentando en proporción al incremento de la renta.

Los tramos para el IRPF 2022 establecen que hasta 12.450 euros la retención es del 19%. Desde esta cantidad hasta 20.199 euros la retención es del 24%. Desde 20.200 hasta 35.199 euros es del 30%. Desde 35.200 hasta 59.999 euros la retención se sitúa en el 37%. Desde 60.000 hasta 299.999 euros la retención es del 45%. Y para más de 300.000 euros pasa a ser del 47%. En este sentido, hay que señalar que los porcentajes se van aplicando uno a uno, comenzando por el inferior.

Ayuda en la declaración el IRPF

La Agencia Estatal de Administración Tributaria, adscrita al Ministerio de Hacienda y Función Pública, y como responsable de la aplicación efectiva del sistema tributario estatal, pone a disposición de los ciudadanos un teléfono de información para resolver dudas. Los contribuyentes interesados deben llamar al 91 554 87 70 o al 901 33 55 33, de lunes a viernes, de 9 a 19 horas.

Además, también existen servicios de ayuda de manera online, a través de la sede electrónica o de la aplicación de la Agencia Tributaria, o también se pueden resolver dudas de manera presencial, previa petición de hora.

Existe una herramienta, llamada “Informador de Renta”, en la que el contribuyente encuentra información sobre los aspectos más generales del IRPF y, si se desarrolla una actividad, acerca de las principales cuestiones para determinar su rendimiento y las obligaciones fiscales a efectos de este impuesto.

Otra de las opciones es utilizar la Calculadora del IRPF sobre las retenciones de este impuesto, con la ventaja de que los interesados pueden utilizar esta herramienta sin necesidad de identificarse previamente.

Por último, para facilitar la labor a los contribuyentes también existen oficinas en las diferentes Comunidades Autónomas que ofrecen información sobre impuestos y que ayudarán a los contribuyentes que lo necesiten a realizar la declaración de la Renta correspondiente al ejercicio 2022

Plazo para la campaña de la Renta 2022

El plazo para presentar la declaración del IRPF correspondiente al año 2022 ya ha comenzado y se prolongará hasta el 30 de junio para aquellas declaraciones que se presenten por Internet.

Además, desde el 5 de mayo al 30 de junio, la Agencia Estatal de Administración Tributaria puede confeccionar la declaración de la Renta por teléfono, previa solicitud de cita (desde el 3 de mayo al 29 de junio).

Si al contribuyente le interesa que la AEAT le confeccione la declaración de la Renta presencialmente, deberá acudir a alguna de sus oficinas del 1 al 30 de junio, tras la previa solicitud de la cita, que puede realizarse desde el 25 de mayo al 29 de junio.

En cuanto al borrador de la declaración de la Renta, puede obtenerse, hasta el 30 de junio, en la sede electrónica de la Agencia Estatal de Administración Tributaria previa identificación a través de un certificado electrónico, el Sistema Cl@ve Pin o un número de referencia previamente solicitado a la AEAT. Los interesados en consultar el borrador pueden hacerlo también, previa identificación, a través de la aplicación de la Agencia Tributaria.

Una vez consultado el borrador, puede presentarse en la sede electrónica de la AEAT, mediante la aplicación de la Agencia Tributaria y, previa cita, por teléfono con el Plan “Le Llamamos”. y presencialmente en cualquier delegación o Administración de la Agencia Tributaria, o en las oficinas tributarias de las Comunidades Autónomas que tengan implantado el sistema de ventanilla única tributaria.

Sigue leyendo Administrativando

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Vídeos sobre infinidad de temáticas relacionadas con el Derecho Administrativo y Contencioso-Administrativo.

Apúntate a nuestra newsletter

Puedes suscribirte a la newsletter de Administrativando haciendo click en el botón que verás debajo.

Puedes suscribirte a Administrativando dejando tu e-mail a continuación y recibirás semanalmente los últimos artículos en tu bandeja de entrada.

Adela Merino León

Abogada Senior

Tras su paso por otras firmas donde adquirió una sólida base jurídica, se incorpora a Administrativando Abogados, participando en la defensa de todo tipo de expedientes sobre derecho administrativo.

Entre otras materias, interviene en procedimientos relacionados con derecho de aguas, funcionarios, responsabilidad patrimonial, sanciones administrativas, contratación pública , urbanismo y recursos contenciosos administrativos de toda índole.

Además de asesorar a empresas nacionales e internacionales, participa en la defensa de infinidad de Administraciones y Organismos Públicos.

Asimismo, se ha ocupado del diseño y elaboración de diferentes jornadas docentes sobre Derecho Administrativo en la escuela de formación Administrativando Business School.

Nuria Carrasco Sánchez

Directora Financiera y Relaciones Institucionales

Tras cursar Administración y Dirección de Empresas en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales ETEA (actualmente, Loyola), durante más de veinte años de ejercicio profesional, ha asumido la dirección financiera y contable en compañías nacionales e internacionales dedicadas a diferentes sectores de actividad.

Asimismo, de forma simultánea, en buena parte de tales empresas, se ha ocupado de llevar a cabo funciones de representación institucional.

María José Amo Gago

Asociada Senior

Tras obtener premio extraordinario a su paso por la Universidad de Córdoba y preparar las oposiciones a la carrera judicial y fiscal, se incorporó a Aguayo Abogados, como firma especialista en Derecho Administrativo (hoy integrada en Ejaso ETL Global). Posteriormente, formó parte del equipo de Garrigues.

Fruto de su dilatada experiencia profesional de más de diez años, participa en la orientación y defensa de aquéllos procedimientos administrativos y contenciosos – administrativos de especial dificultad técnica, tanto a nivel nacional como internacional. Asimismo, es especialista en abordar recursos de casación contenciosos – administrativos, de amparo ante el Tribunal Constitucional e impugnaciones ante instancias supranacionales como el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Igualmente, ha intervenido en procedimientos contenciosos – administrativos de máxima relevancia social como el Caso Alvia o la impugnación de la licitación de compra centralizada de Equipos de Protección Individual por parte de la Comunidad de Madrid, entre otros muchos.

Ostenta el cargo de coordinadora de relaciones institucionales en Administrativando Business School.

Natalia Montero Pavón

Asociada

Tras preparar las oposiciones a la carrera judicial y fiscal, se incorporó al Departamento de Derecho Administrativo de la conocida firma Sanguino Abogados.

Defiende procedimientos de suma relevancia en la totalidad de áreas que configuran el Derecho Administrativo. Entre otras materias, es especialista en aguas, minas, medio ambiente, función pública, responsabilidad patrimonial, expropiación forzosa, contratación pública, urbanismo y procedimientos sancionadores.

Igualmente, interviene de forma regular ante la jurisdicción de lo Contencioso – Administrativo en todas sus instancias.

Asimismo, compagina su labor como docente impartiendo puntualmente máster class sobre derecho público en la Universidad Loyola Andalucía.

También ha asumido la dirección y orientación de diferentes cursos de experto en Derecho Administrativo, principalmente en las materias de responsabilidad patrimonial, expropiación forzosa y contencioso – administrativo.

Ostenta el cargo de coordinadora académica en Administrativando Business School.

Antonio Pérez Valderrama

Director

Es profesor en Derecho Administrativo y contratación pública en el Instituto Superior de Derecho y Economía de Madrid.

Con anterioridad, ha formado parte de firmas jurídicas internacionales, como Martínez Echevarría & Rivera Abogados, con cargos de dirección en el Área de Derecho Administrativo.

Recientemente ha intervenido como coautor en el «Manual sobre el Contrato Menor», publicado por la Editorial Aranzadi.

Asimismo, imparte jornadas docentes en la Sección de Derecho Administrativo de Economist & Jurist y Administrativando Abogados. Entre otros eventos, conviene destacar la formación sobre la posible nulidad de las sanciones administrativas impuestas durante los estados de alarma a consecuencia de la Covid-19.

Ha defendido todo tipo de procedimientos de Derecho Administrativo y Contencioso – Administrativo y ante cualquier instancia.

Ostenta el cargo de director ejecutivo en Administrativando Business School.

En AB Legal International S.L.P. utilizamos cookies propias y de terceros que permiten al usuario la navegación a través de una página web (técnicas), para el seguimiento y análisis estadístico del comportamiento de los usuarios (analíticas),  que permiten la gestión de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página (publicitarias) y  cookies  que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo elaboración de perfiles web ( hay que poner la información genérica sobre el tipo de datos que se van a recopilar y utilizar en caso de que se elaboren perfiles) (análisis de perfiles) (si hubiera otras finalidades debería incluirse la información). Si acepta este aviso consideraremos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra política de cookies.

Puedes suscribirte a Administrativando dejando tu e-mail a continuación y recibirás semanalmente los últimos artículos en tu bandeja de entrada.

Call Now Button