Un grupo de unos 70 docentes andaluces han interpuesto una demanda ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) por la que solicitan la paralización de las oposiciones en Educación. El grupo, bajo la denominación Stop Oposiciones Docentes de Andalucía, solicita que los procedimientos selectivos se ajusten a lo que establezca Europa tras las demandas planteadas en la Sala de Contencioso del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).
El origen de la demanda del grupo Stop Oposiciones Docentes de Andalucía está en la aplicación de la Ley 20/2021 de 28 de noviembre por la que el Gobierno pretende rebajar la tasa de interinidad en España al 8%, como ha solicitado la Unión Europea. Desde entonces, diferentes interinos han planteado a Bruselas cuestiones sobre el procedimiento. Hasta que Europa no clarifique esta situación, y a la espera de la convocatoria prevista para cubrir plazas docentes, que será previsiblemente este verano, los interinos piden la paralización de las oposiciones.
En la demanda presentada, los interinos solicitan «la suspensión de todas las convocatorias de oposiciones, concursos de personal y concursos de traslado dentro del ámbito jurisdiccional de la comunidad autónoma de Andalucía». Además, los interinos consideran que forzar la convocatoria de oposiciones contraviniendo legislación y sentencias europeas es “una represalia y una discriminación” hacia su colectivo.
Efecto llamada
Para algunos interinos, la norma estatal busca reducir la temporalidad dejando en la calle a los interinos, lo que les mueve a solicitar una plaza para quienes llevan más de tres años ocupando su puesto, como recomienda Bruselas. En este sentido, algunos de los profesionales que han presentado la demanda ante el TSJA no dudan en considerar el concurso de méritos como “arbitrario”, al concluir que tiende a beneficiar a quienes tienen más títulos y no a quien lleva más años en su puesto.
Los profesionales también advierten que se ha producido un efecto llamada de interinos de otras Comunidades Autónomas hacia Andalucía, al ser la región que ha sacado más plazas, aunque los docentes consideran que han sido “insuficientes” y llaman la atención en el hecho de que “únicamente se han sacado plazas del 60% de las especialidades.
En el verano de 2023 interinos y aspirantes a las plazas se enfrentarán a una convocatoria con dos partes eliminatorias, lo que beneficiaría a los profesionales que más se hayan preparado los exámenes. Muchos de los interinos que se presentarán son mujeres de mediana edad a las que les va a resultar difícil competir con opositores más jóvenes.
No es la primera vez que los interinos acuden a la Justicia. Al igual que lo han hecho los docentes, también hay otros colectivos que han llevado sus casos a los tribunales para regularizar su situación. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea, cuando dé una respuesta, puede marcar el camino a seguir.
Alta tasa de temporalidad
Uno de los problemas que tiene el sector educativo en estos momentos es una alta tasa de temporalidad como consecuencia de la contratación de personal ocurrida en los últimos años para reforzar las plantillas docentes. En el Real Decreto 270/2022 de 12 de abril, publicado en el BOE, se establece que en la fase de concurso se valorará con un máximo de 7 puntos la experiencia docente, mientras que con otros méritos los candidatos pueden conseguir un punto y dos más con la formación académica. La fase de oposición, o lo que es lo mismo, los exámenes, supone un 60% de la nota final, mientras que la fase de concurso supone el 40% restante.
La normativa establece también una disposición transitoria que regula el concurso de estabilización, que por su carácter de excepcionalidad apunta que “podrá convocarse una sola vez”. Así, quienes entraron a formar parte de la Administración antes del 1 de enero de 2016 pueden acceder a la plaza mediante un concurso de méritos con la experiencia docente como el factor más relevante, con hasta 7 puntos por un máximo de diez años trabajados. En este caso, con la formación podrían conseguirse tres puntos, y con el resto de méritos los cinco restantes.
En Andalucía, el BOJA publicó el decreto 93/2002 el pasado 31 de mayo por la que se aprobaba una oferta de empleo público docente de 2.960 plazas, con el fin de reducir la temporalidad en la Comunidad Autónoma. Se tiene previsto convocar el próximo año 2.600 plazas de maestro, 264 de Música y Artes Escénicas y también nuevas plazas de profesores de Secundaria, FP, Idiomas y resto de especialidades.
Desde los sindicatos recomiendan a los docentes interinos participar en el concurso de méritos “»de cara a la posible percepción de las posibles indemnizaciones que pudieran corresponder en un futuro al profesorado interino que no resulte seleccionado».