I. ¿Qué es la carpeta ciudadana del Sector Público?
La carpeta ciudadana es un espacio personal on-line que le facilita a las personas su relación con las Administraciones Públicas. Se trata de un área personalizada a través de la cual, las personas interesadas, mediante procedimientos seguros que garanticen la integridad y confidencialidad de sus datos personales, podrán acceder a su información, al seguimiento de los trámites administrativos que le afecten y a las notificaciones y comunicaciones en su relación con el sector público estatal y en el ámbito de la Administración Pública competente.
Este servicio denominado “Mi carpeta ciudadana” incluye como canales de comunicación, un portal web y una app móvil, tanto para sistema iOS como Android, y un asistente virtual o conversacional, actualmente sólo disponible en la web. Se constituye como la primera aplicación móvil que se libera dentro del Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas 2021-2025.
II. ¿Dónde se encuentra regulada la carpeta ciudadana?
La carpeta ciudadana se encuentra regulada en el artículo 8 del Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos, publicado en el BOE, núm. 77, de 31 de marzo de 2021.
III. ¿Quiénes pueden acceder a la carpeta ciudadana?
Además del interesado podrán acceder a la carpeta ciudadana:
- Sus representantes legales.
- Quien ostente un poder general de conformidad con lo previsto en el artículo 6.4.a) de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (LPACAP), otorgado por el interesado e inscrito en el Registro Electrónico de Apoderamientos.
IV. ¿Cómo se accede a la carpeta ciudadana?
La Carpeta Ciudadana será accesible a través de la sede electrónica del Punto de Acceso General electrónico (PAGe) de la Administración General del Estado. En ese sentido, para el acceso al servicio de mi carpeta ciudadana, no se requiere estar registrado como usuario sino que únicamente es suficiente disponer de uno de los sistemas de identificación a los que se refiere el artículo 9.2 de la LPACAP, a saber:
- Sistemas basados en certificados electrónicos cualificados de firma electrónica expedidos por prestadores incluidos en la ‘‘Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación’’.
- Sistemas basados en certificados electrónicos cualificados de sello electrónico expedidos por prestadores incluidos en la ‘‘Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación’’.
- Cualquier otro sistema que las Administraciones públicas consideren válido en los términos y condiciones que se establezca, siempre que cuenten con un registro previo como usuario que permita garantizar su identidad y previa comunicación a la Secretaría General de Administración Digital del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
Por consiguiente, el acceso a mi carpeta ciudadana implica, además, que se debe disponer de:
- DNI electrónico.
- Cl@ve PIN.
- Cl@ve permanente
V. ¿Cuáles son las funciones que ofrece la carpeta ciudadana?
La carpeta ciudadana podrá ofrecer, entre otras, las funcionalidades siguientes para el interesado o sus representantes:
- Permitir el seguimiento del estado de tramitación de los procedimientos en que sea interesado, de acuerdo con lo previsto en el artículo 53.1.a) de la LPACAP.
- Permitir el acceso a sus comunicaciones y notificaciones.
- Conocer qué datos suyos obran en poder del sector público estatal, sin perjuicio de las limitaciones que establezca la normativa vigente.
- Facilitar la obtención de certificaciones administrativas exigidas por la normativa correspondiente.
VI. ¿Qué información se puede consultar a través de la carpeta ciudadana?
En Mi Carpeta Ciudadana puedes comunicarte con las Administraciones y, además, consultar diferentes datos personales y tus citas previas, acceder a información sobre diversos procedimientos, informarte sobre tus notificaciones pendientes de leer y del estado de los expedientes en trámite, o recibir avisos y alertas. Específicamente se podrá consultar lo siguiente:
- Datos personales en el ámbito educativo, como titulaciones universitarias y no universitarias, condición de becario o matrículas universitarias.
- Vivienda en cuanto a bienes inmuebles y datos del padrón.
- Salud y Asuntos Sociales, tales como, grado y nivel de discapacidad y acceso a la solicitud del certificado COVID.
- Situación personal y familiar, a través de la cual se podrá consultar título de familia numerosa, inexistencia de antecedentes penales o inexistencia de antecedentes por delitos de naturaleza sexual.
- Trabajo y jubilación, como por ejemplo, el acceso a la vida laboral, prestaciones sociales paternidad, maternidad, ingreso mínimo vital, incapacidad temporal y permanente, viudedad, orfandad, jubilación, entre otras, demanda de empleo y prestaciones de desempleo, y demás servicios equivalentes a los anteriores para los empleados públicos de la Administración General del Estado.
- Vehículos y transporte, como por ejemplo, datos del conductor, saldo de puntos y datos del vehículo.
Además, a través de la carpeta ciudadana se permite consultar el estado de los expedientes en curso, tanto en la Administración General del Estado como en las Comunidades Autónomas ya adheridas. Asimismo, permite conocer las notificaciones y comunicaciones administrativas pendientes de recoger que han sido emitidas por la Administración del Estado y las numerosas comunidades autónomas, entidades locales y universidades que ofrecen sus notificaciones a través de la Dirección Electrónica Habilitada Única.
VII. Condiciones de uso del servicio mi carpeta ciudadana
Al acceder al servicio de mi carpeta ciudadana, disponible en la dirección electrónica carpetaciudadana.gob.es, o en la aplicación móvil, manifiestas que has leído y has aceptado las condiciones de uso, en cuanto a toda la información relativa a derechos y obligaciones como usuario de dicho servicio y la política de privacidad.