El veto al Rey atenta frontalmente contra nuestra Constitución

Como Español, Monárquico, Abogado especialista en Derecho Administrativo y Profesor Asociado de Derecho Constitucional en Universidad Privada (por ese orden), me siento en la necesidad de reprobar abierta y jurídicamente la decisión del Gobierno de no autorizar la presencia de nuestro Jefe de Estado en el acto de entrega de despachos a los nuevos jueces.

Y ello, con la absoluta libertad e independencia que me otorga mi profesión, sin necesidad de que tenga que subordinar la razón teórica a nada que se encuentre fuera de procurar el saber.

La iniciativa adoptada por el ejecutivo, ataca flagrantemente a los mimbres esenciales de nuestro Estado social y democrático de Derecho. Nada más y nada menos que a su forma política: La Monarquía Parlamentaria, que se recoge expresamente en el artículo 1.3 de nuestra Constitución.

La intervención del Monarca en dicha ceremonia, trasciende, con mucho, del ámbito estrictamente protocolario. Tiene una importantísima dimensión constitucional y política, expresión del apoyo permanente de la Corona al Poder Judicial en su defensa del orden constitucional y de la Ley. Siempre en beneficio, no lo olvidemos, de todos los españoles.

Su presencia es exigida en virtud de lo establecido por el artículo 117.1 de nuestra Carta Magna, al señalar: “La Justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados integrantes del poder judicial (…)”.

Asimismo, legitima su asistencia, el artículo 56 del Texto constitucional, que reseña: “El Rey es el Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia, arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones, asume la más alta representación del Estado español en las relaciones institucionales (…) y ejerce las funciones que le atribuyen expresamente la Constitución y las leyes”.

La participación del Monarca en esta ceremonia, se ha llevado a cabo ininterrumpídamente durante más de 20 años. Acabar de forma sorpresiva con dicha práctica, sin ningún motivo jurídico que lo ampare, supone, a todas luces, traicionar dicho precedente amén del principio de actos propios que se ha venido fraguando con total naturalidad hasta hace escasos días.

Asimismo, conviene apuntar que nuestro Texto Constitucional, en su artículo 64, establece que a la totalidad de actos oficiales a los que acuda el Rey tiene que asistir el presidente del Gobierno o un ministro. Estos últimos refrendan los actos del primero. Por tanto, si Felipe VI, que es el refrendado, no puede acudir al acto judicial, ningún sentido jurídico tiene que intervenga (como de hecho ha sucedido) el refrendante, en este caso el ministro de Justicia, D. Juan Carlos Campo. Más al contrario, ello supone un motivo más de desafío y desprecio absoluto a la norma suprema de nuestro Ordenamiento Jurídico.

Aplaudo con orgullo a aquéllos nuevos jueces que no acudieron a la ceremonia como réplica a la ausencia de Felipe VI, pese a tratarse de un acto trascendental en sus vidas. Valiente y admirable decisión, fruto de su independencia y sometimiento incondicional al imperio de la ley y, con ello, a los principios y valores más elementales que configuran y nutren nuestro Estado de Derecho.

Significativa también, la no asistencia del Presidente del Tribunal Constitucional. D. Juan José González Rivas, como repulsa a la decisión gubernativa, así como la actuación del vocal del Consejo General del Poder Judicial, D. José Antonio Ballestero, que exclamó ¡“Viva al Rey!”, cuando el presidente del Tribunal Supremo finalizó su discurso, y antes de que cerrase el acto oficial.

En estas circunstancias, los comunicados institucionales efectuados, que se abstienen de sobrepasar lo políticamente correcto, resultan cuanto menos insuficientes. Es necesario, ahora más que nunca, una oposición férrea por parte de la Casa Real frente a las injerencias del poder ejecutivo. Pues no podemos olvidar, que la soberanía nacional legitimó a la institución monárquica para, entre otros cometidos, garantizar su unidad y permanencia, cometido que debe de cumplir en toda su dimisión y con la totalidad de instrumentos que a su servicio y disposición pone el Estado de Derecho.

Máxime lo anterior, cuando el Jefe del Estado, como representante y máximo exponente de la institución monárquica, atesora una trascendencia institucional infinítamente superior a la del gobierno de turno. Así lo demuestra nuestra Constitución. Mientras que el ejecutivo agota su mandato parlamentario cada cuatro años y puede ser removido en cualquier momento por medio de una moción de censura o de una cuestión de confianza, la sustitución de la monarquía parlamentaria por otra forma política, exigiría una reforma constitucional que por las mayorías exigidas y la necesidad de convocar el oportuno referéndum, resultaría a día de hoy materialmente inviable.

Sigue leyendo Administrativando

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Vídeos sobre infinidad de temáticas relacionadas con el Derecho Administrativo y Contencioso-Administrativo.

Apúntate a nuestra newsletter

Puedes suscribirte a la newsletter de Administrativando haciendo click en el botón que verás debajo.

Puedes suscribirte a Administrativando dejando tu e-mail a continuación y recibirás semanalmente los últimos artículos en tu bandeja de entrada.

Adela Merino León

Abogada Senior

Tras su paso por otras firmas donde adquirió una sólida base jurídica, se incorpora a Administrativando Abogados, participando en la defensa de todo tipo de expedientes sobre derecho administrativo.

Entre otras materias, interviene en procedimientos relacionados con derecho de aguas, funcionarios, responsabilidad patrimonial, sanciones administrativas, contratación pública , urbanismo y recursos contenciosos administrativos de toda índole.

Además de asesorar a empresas nacionales e internacionales, participa en la defensa de infinidad de Administraciones y Organismos Públicos.

Asimismo, se ha ocupado del diseño y elaboración de diferentes jornadas docentes sobre Derecho Administrativo en la escuela de formación Administrativando Business School.

Nuria Carrasco Sánchez

Directora Financiera y Relaciones Institucionales

Tras cursar Administración y Dirección de Empresas en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales ETEA (actualmente, Loyola), durante más de veinte años de ejercicio profesional, ha asumido la dirección financiera y contable en compañías nacionales e internacionales dedicadas a diferentes sectores de actividad.

Asimismo, de forma simultánea, en buena parte de tales empresas, se ha ocupado de llevar a cabo funciones de representación institucional.

María José Amo Gago

Asociada Senior

Tras obtener premio extraordinario a su paso por la Universidad de Córdoba y preparar las oposiciones a la carrera judicial y fiscal, se incorporó a Aguayo Abogados, como firma especialista en Derecho Administrativo (hoy integrada en Ejaso ETL Global). Posteriormente, formó parte del equipo de Garrigues.

Fruto de su dilatada experiencia profesional de más de diez años, participa en la orientación y defensa de aquéllos procedimientos administrativos y contenciosos – administrativos de especial dificultad técnica, tanto a nivel nacional como internacional. Asimismo, es especialista en abordar recursos de casación contenciosos – administrativos, de amparo ante el Tribunal Constitucional e impugnaciones ante instancias supranacionales como el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Igualmente, ha intervenido en procedimientos contenciosos – administrativos de máxima relevancia social como el Caso Alvia o la impugnación de la licitación de compra centralizada de Equipos de Protección Individual por parte de la Comunidad de Madrid, entre otros muchos.

Ostenta el cargo de coordinadora de relaciones institucionales en Administrativando Business School.

Natalia Montero Pavón

Asociada

Tras preparar las oposiciones a la carrera judicial y fiscal, se incorporó al Departamento de Derecho Administrativo de la conocida firma Sanguino Abogados.

Defiende procedimientos de suma relevancia en la totalidad de áreas que configuran el Derecho Administrativo. Entre otras materias, es especialista en aguas, minas, medio ambiente, función pública, responsabilidad patrimonial, expropiación forzosa, contratación pública, urbanismo y procedimientos sancionadores.

Igualmente, interviene de forma regular ante la jurisdicción de lo Contencioso – Administrativo en todas sus instancias.

Asimismo, compagina su labor como docente impartiendo puntualmente máster class sobre derecho público en la Universidad Loyola Andalucía.

También ha asumido la dirección y orientación de diferentes cursos de experto en Derecho Administrativo, principalmente en las materias de responsabilidad patrimonial, expropiación forzosa y contencioso – administrativo.

Ostenta el cargo de coordinadora académica en Administrativando Business School.

Antonio Pérez Valderrama

Director

Es profesor en Derecho Administrativo y contratación pública en el Instituto Superior de Derecho y Economía de Madrid.

Con anterioridad, ha formado parte de firmas jurídicas internacionales, como Martínez Echevarría & Rivera Abogados, con cargos de dirección en el Área de Derecho Administrativo.

Recientemente ha intervenido como coautor en el «Manual sobre el Contrato Menor», publicado por la Editorial Aranzadi.

Asimismo, imparte jornadas docentes en la Sección de Derecho Administrativo de Economist & Jurist y Administrativando Abogados. Entre otros eventos, conviene destacar la formación sobre la posible nulidad de las sanciones administrativas impuestas durante los estados de alarma a consecuencia de la Covid-19.

Ha defendido todo tipo de procedimientos de Derecho Administrativo y Contencioso – Administrativo y ante cualquier instancia.

Ostenta el cargo de director ejecutivo en Administrativando Business School.

En AB Legal International S.L.P. utilizamos cookies propias y de terceros que permiten al usuario la navegación a través de una página web (técnicas), para el seguimiento y análisis estadístico del comportamiento de los usuarios (analíticas),  que permiten la gestión de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página (publicitarias) y  cookies  que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo elaboración de perfiles web ( hay que poner la información genérica sobre el tipo de datos que se van a recopilar y utilizar en caso de que se elaboren perfiles) (análisis de perfiles) (si hubiera otras finalidades debería incluirse la información). Si acepta este aviso consideraremos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra política de cookies.

Puedes suscribirte a Administrativando dejando tu e-mail a continuación y recibirás semanalmente los últimos artículos en tu bandeja de entrada.

Call Now Button