El sistema de provisión de interinidades en la Orden de 10 de junio de 2020

I. ¿En qué consiste el sistema de provisión de interinidades?

El sistema de provisión de interinidades, también conocido bajo las siglas SIPRI, es el sistema mediante el cual se soporta el procedimiento de llamamientos para interinidades regulado por Orden de 10 de junio de 2020.

En términos generales, se trata de un portal al servicio del personal integrante de las bolsas de trabajo docentes para agilizar su comunicación con la Administración.

Accediendo al sistema de provisión de interinidades, tienes disponibles tres opciones de menú para realizar consultas sobre las plazas convocadas, las listas de convocados o los distintos procedimientos de adjudicación. Asimismo, tendrás acceso a la información referente a las bolsas de empleo y oposiciones.

No obstante, es importante destacar que este sistema de provisión de interinidades, únicamente permite participar a los interinos o aspirantes a interinidad que constan en las bolsas de trabajo de Andalucía.

II. ¿Dónde se encuentra regulado el sistema de provisión de interinidades?

El sistema de provisión de interinidades se encuentra regulado mediante Orden de 10 de junio de 2020, por la que se regulan los procedimientos de provisión, con carácter provisional, de puestos de trabajo docentes, la movilidad por razón de violencia de género y víctimas de terrorismo, las bolsas de trabajo docentes, así como las bases aplicables al personal integrante de las mismas.

III. ¿Quiénes tendrán acceso al sistema de provisión de interinidades?

Tendrán acceso al sistema de provisión de interinidades el personal:

  1. Funcionario de carrera en prácticas.
  2. Interino o aspirante a interinidad de los cuerpos docentes.
  3. Funcionario de carrera de los referidos cuerpos docentes dependiente de otras Administraciones educativas al que se haya concedido una comisión de servicio en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

IV. Principios generales aplicables al sistema de provisión de interinidades

Los principios generales aplicables a los procedimientos empleados en un sistema de provisión de interinidades, son:

  1. Igualdad.
  2. Mérito.
  3. Capacidad.
  4. Publicidad.

V. ¿Cómo se accede al sistema de provisión de interinidades?

El Sistema de Provisión de Interinidades está disponible en la url: https://www.juntadeandalucia.es/educacion/sipri. En la web se podrán usar las diferentes opciones del menú para consultar las novedades y normativa publicadas en el portal sin necesidad de autenticación.

No obstante, para el acceso al sistema de provisión de interinidades, es decir, para conocer los diferentes procedimientos abiertos y conocer su situación en bolsa se deberá autenticar en el referido sistema, teniendo para tales fines, tres formas de autenticación:

  1. Usuario IdEA.
  2. Con localizador.
  3. Certificado digital.

En el caso del usuario IdEA, es importante mencionar, que se trata de un usuario que sólo dispone el personal que haya trabajado en la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, por lo que, quienes no dispongan del mismo, deberán optar por las otras dos opciones.

VI. ¿Cuáles son las fases que integran el sistema de provisión de interinidades?

Inicialmente, las fases generales que integran el sistema de provisión de interinidades, son:

  1. Apertura del plazo de 24h para participar, contadas a partir de la publicación de la Resolución en el Sistema de Provisión de Interinidades.
  2. Cierre del plazo para participar.
  3. Publicación de la adjudicación y demás anexos.
  4. Apertura del plazo de dos días hábiles para anexar documentación requerida y diez días hábiles para alegaciones.

VII. ¿Cómo se llevan a cabo las convocatorias en el sistema de provisión de interinidades?

Con carácter general las convocatorias en el sistema de provisión de interinidades, se realizarán dos veces a la semana para la cobertura de sustituciones y vacantes sobrevenidas de los distintos cuerpos docentes, efectuándose dichas convocatorias los martes y los jueves.

VIII. ¿Qué documentación se debe presentar conjuntamente con la solicitud de participación?

De conformidad con el sistema de provisión de interinidades, la documentación general requerida para la ocupación de un puesto docente, será:

  1. Certificado médico de aptitud para el desempeño del puesto.
  2. Fotocopia del DNI (de no prestarse el consentimiento para la consulta de los datos de identidad).
  3. Fotocopia del documento donde conste el número de afiliación a la Seguridad Social.
  4. IBAN (para abono de retribuciones).
  5. Copia de la titulación o titulaciones (p. ej., MAES, B2, etc.) que dan acceso a la ocupación del puesto, de conformidad con lo establecido en el Anexo III de la Orden de 10 de junio de 2020.
  6. Certificación del Registro Central de Delincuentes Sexuales (de no prestarse el consentimiento para la consulta de los datos en dicho Registro). En este caso se trata de un certificado que permite acreditar la carencia de delitos de naturaleza sexual o, en su caso, la existencia de los mismos. Según la normativa española, se trata del único certificado que se expide para trabajar habitualmente con menores. Por tanto, es válido únicamente en España, y no se apostilla ni legaliza.
  7. Anexo V de la Resolución de convocatoria, debidamente cumplimentado.

IX. ¿Qué se debe hacer una vez adjudicado un puesto?

Una vez adjudicado un puesto, se deberá presentar en el centro docente para la toma de posesión del puesto adjudicado, en la fecha que aparezca en la resolución de la adjudicación. La no incorporación a cualquier puesto adjudicado, incluso en el caso de los voluntarios, supone la exclusión de la bolsa por la que ha participado.

X. Cronograma para el desarrollo del sistema de provisión de interinidades durante el mes de noviembre de 2023

El desarrollo del sistema de provisión de interinidades durante el mes de noviembre de 2023, se llevará a cabo mediante el siguiente cronograma:

  1. Martes 7: Primera convocatoria SIPRI de noviembre.
  2. Jueves 9: Adjudicación de las plazas convocadas el martes 7 y nueva convocatoria.
  3. Lunes 13: Toma de posesión de los adjudicados el jueves 9 y adjudicación de las plazas de la convocatoria efectuada el mismo jueves 9.
  4. Martes 14: Tercera convocatoria SIPRI del mes de noviembre.
  5. Jueves 16: Adjudicación de las plazas del martes 14 y nueva convocatoria de plazas SIPRI.
  6. Martes 21: Quinta convocatoria SIPRI.
  7. Jueves 23: Adjudicación de los convocados el martes 21, y sexta convocatoria del mes de noviembre.
  8. Lunes 27: Adjudicación de los convocados el día jueves 23.
  9. Martes 28: Séptima convocatoria del mes.
  10. Jueves 30 de noviembre: Octava y última convocatoria del mes de noviembre.

Sigue leyendo Administrativando

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Vídeos sobre infinidad de temáticas relacionadas con el Derecho Administrativo y Contencioso-Administrativo.

Apúntate a nuestra newsletter

Puedes suscribirte a la newsletter de Administrativando haciendo click en el botón que verás debajo.

Puedes suscribirte a Administrativando dejando tu e-mail a continuación y recibirás semanalmente los últimos artículos en tu bandeja de entrada.

Adela Merino León

Abogada Senior

Tras su paso por otras firmas donde adquirió una sólida base jurídica, se incorpora a Administrativando Abogados, participando en la defensa de todo tipo de expedientes sobre derecho administrativo.

Entre otras materias, interviene en procedimientos relacionados con derecho de aguas, funcionarios, responsabilidad patrimonial, sanciones administrativas, contratación pública , urbanismo y recursos contenciosos administrativos de toda índole.

Además de asesorar a empresas nacionales e internacionales, participa en la defensa de infinidad de Administraciones y Organismos Públicos.

Asimismo, se ha ocupado del diseño y elaboración de diferentes jornadas docentes sobre Derecho Administrativo en la escuela de formación Administrativando Business School.

Nuria Carrasco Sánchez

Directora Financiera y Relaciones Institucionales

Tras cursar Administración y Dirección de Empresas en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales ETEA (actualmente, Loyola), durante más de veinte años de ejercicio profesional, ha asumido la dirección financiera y contable en compañías nacionales e internacionales dedicadas a diferentes sectores de actividad.

Asimismo, de forma simultánea, en buena parte de tales empresas, se ha ocupado de llevar a cabo funciones de representación institucional.

María José Amo Gago

Asociada Senior

Tras obtener premio extraordinario a su paso por la Universidad de Córdoba y preparar las oposiciones a la carrera judicial y fiscal, se incorporó a Aguayo Abogados, como firma especialista en Derecho Administrativo (hoy integrada en Ejaso ETL Global). Posteriormente, formó parte del equipo de Garrigues.

Fruto de su dilatada experiencia profesional de más de diez años, participa en la orientación y defensa de aquéllos procedimientos administrativos y contenciosos – administrativos de especial dificultad técnica, tanto a nivel nacional como internacional. Asimismo, es especialista en abordar recursos de casación contenciosos – administrativos, de amparo ante el Tribunal Constitucional e impugnaciones ante instancias supranacionales como el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Igualmente, ha intervenido en procedimientos contenciosos – administrativos de máxima relevancia social como el Caso Alvia o la impugnación de la licitación de compra centralizada de Equipos de Protección Individual por parte de la Comunidad de Madrid, entre otros muchos.

Ostenta el cargo de coordinadora de relaciones institucionales en Administrativando Business School.

Natalia Montero Pavón

Asociada

Tras preparar las oposiciones a la carrera judicial y fiscal, se incorporó al Departamento de Derecho Administrativo de la conocida firma Sanguino Abogados.

Defiende procedimientos de suma relevancia en la totalidad de áreas que configuran el Derecho Administrativo. Entre otras materias, es especialista en aguas, minas, medio ambiente, función pública, responsabilidad patrimonial, expropiación forzosa, contratación pública, urbanismo y procedimientos sancionadores.

Igualmente, interviene de forma regular ante la jurisdicción de lo Contencioso – Administrativo en todas sus instancias.

Asimismo, compagina su labor como docente impartiendo puntualmente máster class sobre derecho público en la Universidad Loyola Andalucía.

También ha asumido la dirección y orientación de diferentes cursos de experto en Derecho Administrativo, principalmente en las materias de responsabilidad patrimonial, expropiación forzosa y contencioso – administrativo.

Ostenta el cargo de coordinadora académica en Administrativando Business School.

Antonio Pérez Valderrama

Director

Es profesor en Derecho Administrativo y contratación pública en el Instituto Superior de Derecho y Economía de Madrid.

Con anterioridad, ha formado parte de firmas jurídicas internacionales, como Martínez Echevarría & Rivera Abogados, con cargos de dirección en el Área de Derecho Administrativo.

Recientemente ha intervenido como coautor en el «Manual sobre el Contrato Menor», publicado por la Editorial Aranzadi.

Asimismo, imparte jornadas docentes en la Sección de Derecho Administrativo de Economist & Jurist y Administrativando Abogados. Entre otros eventos, conviene destacar la formación sobre la posible nulidad de las sanciones administrativas impuestas durante los estados de alarma a consecuencia de la Covid-19.

Ha defendido todo tipo de procedimientos de Derecho Administrativo y Contencioso – Administrativo y ante cualquier instancia.

Ostenta el cargo de director ejecutivo en Administrativando Business School.

En AB Legal International S.L.P. utilizamos cookies propias y de terceros que permiten al usuario la navegación a través de una página web (técnicas), para el seguimiento y análisis estadístico del comportamiento de los usuarios (analíticas),  que permiten la gestión de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página (publicitarias) y  cookies  que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo elaboración de perfiles web ( hay que poner la información genérica sobre el tipo de datos que se van a recopilar y utilizar en caso de que se elaboren perfiles) (análisis de perfiles) (si hubiera otras finalidades debería incluirse la información). Si acepta este aviso consideraremos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra política de cookies.

Puedes suscribirte a Administrativando dejando tu e-mail a continuación y recibirás semanalmente los últimos artículos en tu bandeja de entrada.

Call Now Button