I. ¿Cuál es el alcance de un abogado especialista en contratación pública?
Los abogados especialistas en contratación pública son aquellos profesionales que desarrollan un asesoramiento jurídico integral en materia de contratación con la Administración. Desde un punto de vista del objeto, ello supone asesorar sobre aquellos contratos que se encuentran bajo el amparo de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (en adelante, “LCSP”), también incluye aquellos contratos licitados en materias o sectores excluidos según lo recogido en el Real Decreto-ley 3/2020, de 4 de febrero, de medidas urgentes por el que se incorporan al ordenamiento jurídico español diversas directivas de la Unión Europea en el ámbito de la contratación pública en determinados sectores; de seguros privados; de planes y fondos de pensiones; del ámbito tributario y de litigios fiscales y los contratos licitados en materia de defensa que se regulan por la Ley 24/2011, de 1 de agosto, de Contratos del Sector Público en los ámbitos de la Defensa y Seguridad.
Asimismo, los abogados en contratación pública asesoran igualmente sobre aquellos contratos celebrados y ejecutados por entes y organismos que conforman el Sector Público pero que no se encuentran incluidos en el ámbito de aplicación de ninguna de las disposiciones anteriores
II. Funciones de los abogados especialistas en contratación pública
En relación con lo mencionado anteriormente, los abogados especialistas en contratación pública realizan asesoramiento integral tanto a particulares y empresas como a entes del sector público en relación con cualquier cuestión que pudiera surgir alrededor de un contrato administrativo.
Para aquellas empresas y particulares que necesiten de los servicios de un abogado experto en contratación pública, a continuación aportamos una breve e ilustrativa muestra de algunas cuestiones que podría abordar dicho profesional:
(i) Colaborar en la presentación de proposiciones en todo tipo de procedimientos de licitación (abiertos, restringidos, negociados, etc.)
(ii) Solicitudes de restablecimiento de equilibrio económico del contrato público.
(iii) Cuestiones de cesión y subcontratación en el seno de un contrato público.
(iv) Preparación e interposición de cuestiones de nulidad en materia de contratación pública.
(v) Asesoramiento sobre la concurrencia de responsabilidad de los contratistas
(vi) El asesoramiento y defensa en materia de interpretación, modificaciones e incluso resolución de contratos públicos.
(vii) Recursos especiales en materia de contratación pública y recursos ordinarios (alzada, reposición)
(viii) Asesoramiento en cuestiones de reclamación de deudas e impagos por parte de la Administración Pública en el seno de un contrato público.
En relación con los servicios que los despachos de abogados especialistas en contratación pública puedan aportar a los entes y organismos de la Administración Pública, nos encontramos, igualmente a modo ilustrativo, con los siguientes:
(i) Redacción de pliegos de cláusulas administrativas particulares y cualquier otro documento relacionado con el procedimiento de licitación.
(ii) Podrán elaborar instrucciones y protocolos en materia de contratación pública.
(iii) Asesoramiento integral sobre la conciliación del procedimiento de licitación con el interés público, la asignación eficiente de recursos, la transparencia, etc.
(iv) Colaboración en la implementación de condiciones especiales de ejecución de los contratos públicos.
Interesa resaltar que para poder prestar todos estos servicios en materia de contratación, tanto a empresas y particulares, como al sector público, los abogados deben ser especialistas en materia de contratación, lo que implica tener un extenso conocimiento de la normativa aplicable y contar con una dilatada experiencia realizando este tipo de actuaciones.
III. ¿Cuáles son los problemas habituales contra los que se enfrenta un abogado en contratación pública?
Si tuviéramos que enumerar los problemas o cuestiones más habituales a las que se enfrenta un abogado especialista en contratación pública, podríamos situarlos dentro de tres grandes categorías.
En primer lugar, en relación con las licitaciones públicas, es habitual que los clientes acudan al abogado en contratación pública cuando se enfrentan a un rechazo de oferta o a una exclusión de licitaciones.
Asimismo podrán requerir la ayuda de un profesional cuando se encuentren que otro licitador ha incumplido el pliego o que, a pesar de que su oferta era mejor en calidad – precio, el contrato ha sido adjudicado a otro licitador. En dicho caso, el abogado deberá interponer el correspondiente recurso contra la adjudicación del concurso.
La segunda de las categorías se encuentra relacionada con la modificación, suspensión o resolución de los contratos públicos. En este sentido, nos encontramos con que un abogado especialista en contratación pública deberá asesorar en la modificación, resolución, prórroga y/o suspensión del contrato público.
Por último, nos encontramos con las labores relacionadas en las reclamaciones y recursos de contratación, que se focalizan principalmente en la interposición de recursos especiales en materia de contratación, a los que nos referiremos con posterioridad. O en su defecto, los recursos ordinarios y el contencioso – administrativo. Asimismo, las reclamaciones de restablecimiento del equilibrio económico del contrato.
IV. Los recursos especiales en materia de contratación
Tal y como mencionamos anteriormente, la técnica del recurso especial en materia de contratación requiere de un abogado especialista en esta materia que conozca en profundidad la normativa administrativa.
Se trata de un recurso potestativo de naturaleza administrativa pudiendo el cliente interponer directamente recurso contencioso administrativo.
Esta impugnación se plantea ante el Tribunal Administrativo Recursos Contractuales competente y contra:
(i) Los anuncios de licitación, los pliegos y los documentos contractuales que fijen las condiciones de la contratación.
(ii) Los actos de trámite adoptados en el procedimiento de adjudicación -cuando éstos decidan de forma directa o indirecta sobre la adjudicación, determinen la imposibilidad de seguir el procedimiento o provoquen indefensión o perjuicio irreparable a derechos o intereses legítimos.
(iii) Los acuerdos de adjudicación.
(iv) El incumplimiento de las modificaciones previstas -o no- en el pliego de cláusulas administrativas particulares, por entender que la misma debió ser objeto de una nueva adjudicación.
(v) La formalización de encargos a medios propios en los supuestos en que estos no cumplan los requisitos legales.
(vi) Los acuerdos de rescate de concesiones.
No obstante lo anterior, estos supuestos sólo serán susceptibles del recurso que nos encontramos abordando, cuando se refieran a:
(i) Contratos de obras cuyo valor estimado sea superior a tres millones de euros.
(ii) Contratos de suministro y servicios que tengan un valor estimado superior a cien mil euros.
Para más detalle sobre este recurso, veáse nuestro post sobre él https://administrativando.es/recurso-especial-en-materia-de-contratacion/
V. ¿Cómo convertirse en un abogado experto en contratación pública?
Al igual que sucede en el resto de disciplinas, la especialización requiere de importantes dosis de tiempo de dedicación a la misma. Los abogados especialistas en contratación pública son profesionales que han dedicado mucho tiempo en formarse, en estudiar, consultar artículos jurídicos, doctrina, jurisprudencia al respecto y que han ejercido esta parte del derecho durante años.
A continuación, exponemos algunas de nuestras recomendaciones para convertirte en un especialista en contratación pública.
En primer lugar, la formación siempre es un buen primer paso. Existe una variedad de cursos universitarios, másters especializados en la materia. Deusto, UOC, el CEF son alguno de los centros que dentro de su catálogo de programas académicos ofertan cursos especializados en contratación pública en los que podrá sumergirse en uno de los ámbitos más importantes de la actividad de la Administración Pública y que supone anualmente un importante trasvase de recursos públicos.
En segundo lugar, y continuando con la línea de especialización teórica en materia de contratación, consideramos muy recomendable la lectura de los siguientes manuales y artículos doctrinales al respecto:
(i) GONZÁLEZ BOTIJA, El modificado en el contrato de obra pública
(ii) TERRÓN SANTOS, Manual de contratación del Sector Públicos
(iii) AGUADO I CUDOLA, La contratación pública responsable. Funciones, límites y régimen jurídico.
(iv) MOLINA HERMOSILLA, Dimensión cualitativa de la contratación pública en la era Covid-19.
No solo basta con leer manuales sobre la contratación pública, sino también recomendamos artículos doctrinales y Revistas de Derecho Administrativo, en el que podrás disfrutar de una variedad de artículos doctrinales y sentencias actuales que podrán aportar una visión actualizada y muy amplia de lo que es la contratación pública.
En la actualidad, estar informado es muy fácil y accesible para todos, por lo que también es recomendable para especializarse en la contratación pública la lectura de blogs jurídicos de Derecho Administrativo. Nosotros os recomendamos la suscripción al Blog de Administrativando Abogados, donde nuestros letrados publican con gran frecuencia artículos y opiniones jurídicas sobre los temas de actualidad del derecho administrativo.