Claves sobre el Procedimiento Administrativo Sancionador
El procedimiento administrativo sancionador, es un conjunto de actos que se encuentran regulados taxativamente, por cuya virtud, la Administración Pública puede ejercitar su potestad sancionadora.
Como es sabido, por medio de este procedimiento, que culmina con la correspondiente resolución, se impone un gravamen (en términos generales, de naturaleza económica) al administrado que ha infringido el ordenamiento jurídico.
Sin embargo, son infinitas las cuestiones jurídicas que hay que tener en cuenta en este tipo de procedimientos en los que se han de respetar de forma escrupulosa los derechos y garantías de los presuntos infractores. Y ello, tanto desde el punto de vista de la Administración, que intentará que su procedimiento no sea posteriormente revocado, como desde los directamente inculpados, que tratarán de aferrarse a cualquier defecto de forma para revertir su expediente sancionador.
Para arrojar luz sobre esta apasionante temática, contamos con la intervención de Javier Guillén Camarés, Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Programa
- Notas preliminares.
- Previo a la incoación del procedimiento administrativo sancionador.
- Incoación y propuesta de resolución sancionadora.
- Caducidad del procedimiento administrativo sancionador.
- Prescripción de infracciones administrativas.
- Prescripción de sanciones administrativas.
- Resolución sancionadora y recursos frente a la misma.
Ponente
Javier Guillén es Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Además. ha sido Asesor Jurídico de Grupo Parlamentario en el Congreso de los Diputados, concretamente ha desarrollado funciones en el ámbito de la Comisión de Administraciones Públicas y la Comisión Constitucional asesorando en temas concretos entre los que pueden destacarse, la descentralización administrativa, la simplificación de la estructura de las Administraciones Públicas, el Pacto Local, la transparencia y el acceso a la información administrativa, el Proyecto de Ley de Estatuto Básico de la Función Pública, la Ley Orgánica del Derecho de asociación, la Ley Orgánica de Derecho de Petición o la reforma de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional.
También se ha desempeñado como Consultor jurídico externo de la Comisión Nacional de la Energía (2007-2009), especialmente ha desarrollado funciones de asesoramiento jurídico en diversos temas de Regulación energética y Derecho de la Competencia.
Publicaciones
Autor y Director de más de 10 Libros sobre Derecho Público Económico. Igualmente, es autor de más de 100 publicaciones de carácter científico sobre Derecho Público en revistas jurídicas tanto de ámbito nacional como internacional. Destaca la dirección del Anuario de Derecho Administrativo Sancionador.