Cuestiones generales sobre los trienios funcionarios

I. ¿Qué son los trienios funcionarios?

Los trienios funcionarios forman parte de las denominadas retribuciones básicas, es decir, aquellas retribuciones que compensan al funcionario según la adscripción de su cuerpo o escala a un determinado Subgrupo o Grupo de clasificación profesional, en el supuesto en el que éste no tenga Subgrupo, y por su antigüedad en el mismo.

En ese sentido, los trienios funcionarios son retribuciones que adquieren la naturaleza de complemento salarial que se fijan en la Ley de Presupuestos Generales del Estado, consistente en una cantidad, que será igual para cada Subgrupo o Grupo de clasificación profesional, por cada tres años de servicio.

II. ¿A qué personal se le reconoce el pago de trienios?

El pago de trienios funcionarios será reconocido al siguiente personal:

  1. Funcionarios de carrera y personal eventual.
  2. Funcionarios interinos.
  3. Personal laboral.

III. ¿Cuándo se cobran los trienios?

El derecho a cobrar los trienios funcionarios surge a partir del momento en el que se cumple el último día del tercer año de antigüedad en el trabajo, efectuándose el referido pago añadido al sueldo base de cada funcionario.

IV. ¿Cómo se calcula un trienio?

Para efectuar el pago del trienio funcionario, el mismo será calculado sobre el salario base y en función del número de trienios acumulados por el funcionario y del grupo al cual pertenezca (A1, A2, B, C1, C2, E (Ley 30/1984) y Agrupaciones Profesionales (EBEP).

En cuanto a la forma de cálculo del trienio funcionario, la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023, ha establecido que para el año 2023, las retribuciones del personal al servicio del sector público no podrán experimentar un incremento global superior al 2,5 por ciento respecto a las vigentes a 31 de diciembre de 2022 en términos de homogeneidad para los dos períodos de la comparación, tanto por lo que respecta a efectivos de personal como a la antigüedad del mismo.

V. ¿Qué aspectos se deben tomar en cuenta para el reconocimiento de los trienios funcionarios?

En cuanto al reconocimiento de los trienios funcionarios, se debe tomar en consideración que los mismos se reconocen a los funcionarios de carrera de la Administración del Estado, de la Local, de la Institucional, de la de Justicia, de la Jurisdicción del Trabajo y de la Seguridad Social la totalidad de los servicios indistintamente prestados por ellos en dichas Administraciones, previos a la constitución de los correspondientes Cuerpos, Escalas o Plazas o a su ingreso en ellos, así como el período de prácticas de los funcionarios que hayan superado las pruebas de ingreso en la Administración Pública.

Se entienden por servicios efectivos todos los indistintamente prestados a las esferas de la Administración Pública, tanto en calidad de funcionario de empleo (eventual o interino) como los prestados en régimen de contratación administrativa o laboral, se hayan formalizado o no documentalmente dichos contratos.

Lo anterior, quiere decir que los trienios se perfeccionan por cada 3 años de servicio y su cómputo corresponde a la totalidad de servicios efectivos prestados en cualquier Administración Pública, tanto en calidad de funcionario de carrera, como interino o personal laboral.

VI. ¿Cuáles son los importes y cuantías que percibirán los funcionarios por concepto de sueldos y trienios durante el año 2023?

De conformidad con lo previsto en la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023, los funcionarios a los que resulta de aplicación el artículo 76 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre (EBEP), e incluidos en el ámbito de aplicación de la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de medidas para la reforma de la Función Pública, en los términos de la disposición final cuarta del EBEP o de las Leyes de Función Pública dictadas en desarrollo de aquel, percibirán, en concepto de sueldo y trienios funcionarios, en las nóminas ordinarias de enero a diciembre de 2023, las cuantías referidas a doce mensualidades que se recogen a continuación:

Grupo/Subgrupo EBEP

Sueldo (Euros)

Trienios (Euros)

A1

15.459,72

595,08

A2

13.367,76

485,28

B

11.685,24

425,76

C1

10.036,92

367,32

C2

8.353,56

250,08

E (Ley 30/1984) y Agrupaciones Profesionales (EBEP).

7.645,68

188,16

Asimismo, los funcionarios antes mencionados percibirán, en cada una de las pagas extraordinarias de los meses de junio y diciembre en el año 2023, en concepto de sueldo y trienios funcionarios, los importes que se recogen a continuación:

Grupo/Subgrupo EBEP

Sueldo (Euros)

Trienios (Euros)

A1

795,00

30,61

A2

812,45

29,48

B

841,63

30,68

C1

722,91

26,42

C2

689,78

20,62

E (Ley 30/1984) y Agrupaciones Profesionales (EBEP).

637,14

15,68

VII. ¿Son acumulables los trienios?

Efectivamente, los trienios funcionarios se pueden acumular, no obstante, existe cierto límite en cuanto a que la cantidad de trienios permitido varía según la categoría laboral de cada trabajador. Por ejemplo:

  1. En el caso de empleados pertenecientes a la categoría A, podrán acumular hasta tres trienios.
  2. En cuanto a los empleados de categoría B, podrán acumular hasta dos trienios.
  3. Y los de categoría C, hasta un trienio.

VIII. ¿Cuál es el máximo de trienios que se puede cobrar?

El límite de trienios funcionarios para los empleados públicos varía de acuerdo a la Administración a la cual pertenezcan. Sin embargo, por lo general, existe un máximo de 15 trienios, lo que equivale a 45 años de servicio, que otorga una remuneración adicional del 5% sobre el sueldo base. Esto trae como consecuencia que, a partir de ese límite, el trabajador no podrá cobrar más trienios aunque siguiera desempeñando sus funciones en la Administración Pública.

Sigue leyendo Administrativando

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Vídeos sobre infinidad de temáticas relacionadas con el Derecho Administrativo y Contencioso-Administrativo.

Apúntate a nuestra newsletter

Puedes suscribirte a la newsletter de Administrativando haciendo click en el botón que verás debajo.

Puedes suscribirte a Administrativando dejando tu e-mail a continuación y recibirás semanalmente los últimos artículos en tu bandeja de entrada.

Adela Merino León

Abogada Senior

Tras su paso por otras firmas donde adquirió una sólida base jurídica, se incorpora a Administrativando Abogados, participando en la defensa de todo tipo de expedientes sobre derecho administrativo.

Entre otras materias, interviene en procedimientos relacionados con derecho de aguas, funcionarios, responsabilidad patrimonial, sanciones administrativas, contratación pública , urbanismo y recursos contenciosos administrativos de toda índole.

Además de asesorar a empresas nacionales e internacionales, participa en la defensa de infinidad de Administraciones y Organismos Públicos.

Asimismo, se ha ocupado del diseño y elaboración de diferentes jornadas docentes sobre Derecho Administrativo en la escuela de formación Administrativando Business School.

Nuria Carrasco Sánchez

Directora Financiera y Relaciones Institucionales

Tras cursar Administración y Dirección de Empresas en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales ETEA (actualmente, Loyola), durante más de veinte años de ejercicio profesional, ha asumido la dirección financiera y contable en compañías nacionales e internacionales dedicadas a diferentes sectores de actividad.

Asimismo, de forma simultánea, en buena parte de tales empresas, se ha ocupado de llevar a cabo funciones de representación institucional.

María José Amo Gago

Asociada Senior

Tras obtener premio extraordinario a su paso por la Universidad de Córdoba y preparar las oposiciones a la carrera judicial y fiscal, se incorporó a Aguayo Abogados, como firma especialista en Derecho Administrativo (hoy integrada en Ejaso ETL Global). Posteriormente, formó parte del equipo de Garrigues.

Fruto de su dilatada experiencia profesional de más de diez años, participa en la orientación y defensa de aquéllos procedimientos administrativos y contenciosos – administrativos de especial dificultad técnica, tanto a nivel nacional como internacional. Asimismo, es especialista en abordar recursos de casación contenciosos – administrativos, de amparo ante el Tribunal Constitucional e impugnaciones ante instancias supranacionales como el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Igualmente, ha intervenido en procedimientos contenciosos – administrativos de máxima relevancia social como el Caso Alvia o la impugnación de la licitación de compra centralizada de Equipos de Protección Individual por parte de la Comunidad de Madrid, entre otros muchos.

Ostenta el cargo de coordinadora de relaciones institucionales en Administrativando Business School.

Natalia Montero Pavón

Asociada

Tras preparar las oposiciones a la carrera judicial y fiscal, se incorporó al Departamento de Derecho Administrativo de la conocida firma Sanguino Abogados.

Defiende procedimientos de suma relevancia en la totalidad de áreas que configuran el Derecho Administrativo. Entre otras materias, es especialista en aguas, minas, medio ambiente, función pública, responsabilidad patrimonial, expropiación forzosa, contratación pública, urbanismo y procedimientos sancionadores.

Igualmente, interviene de forma regular ante la jurisdicción de lo Contencioso – Administrativo en todas sus instancias.

Asimismo, compagina su labor como docente impartiendo puntualmente máster class sobre derecho público en la Universidad Loyola Andalucía.

También ha asumido la dirección y orientación de diferentes cursos de experto en Derecho Administrativo, principalmente en las materias de responsabilidad patrimonial, expropiación forzosa y contencioso – administrativo.

Ostenta el cargo de coordinadora académica en Administrativando Business School.

Antonio Pérez Valderrama

Director

Es profesor en Derecho Administrativo y contratación pública en el Instituto Superior de Derecho y Economía de Madrid.

Con anterioridad, ha formado parte de firmas jurídicas internacionales, como Martínez Echevarría & Rivera Abogados, con cargos de dirección en el Área de Derecho Administrativo.

Recientemente ha intervenido como coautor en el «Manual sobre el Contrato Menor», publicado por la Editorial Aranzadi.

Asimismo, imparte jornadas docentes en la Sección de Derecho Administrativo de Economist & Jurist y Administrativando Abogados. Entre otros eventos, conviene destacar la formación sobre la posible nulidad de las sanciones administrativas impuestas durante los estados de alarma a consecuencia de la Covid-19.

Ha defendido todo tipo de procedimientos de Derecho Administrativo y Contencioso – Administrativo y ante cualquier instancia.

Ostenta el cargo de director ejecutivo en Administrativando Business School.

En AB Legal International S.L.P. utilizamos cookies propias y de terceros que permiten al usuario la navegación a través de una página web (técnicas), para el seguimiento y análisis estadístico del comportamiento de los usuarios (analíticas),  que permiten la gestión de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página (publicitarias) y  cookies  que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo elaboración de perfiles web ( hay que poner la información genérica sobre el tipo de datos que se van a recopilar y utilizar en caso de que se elaboren perfiles) (análisis de perfiles) (si hubiera otras finalidades debería incluirse la información). Si acepta este aviso consideraremos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra política de cookies.

Puedes suscribirte a Administrativando dejando tu e-mail a continuación y recibirás semanalmente los últimos artículos en tu bandeja de entrada.

Call Now Button