I.-¿Qué es la Hacienda Pública?
Para definir la Hacienda Pública, debemos acudir a lo dispuesto en la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, cuyo artículo 5, apartado primero, presenta el concepto:
“La Hacienda Pública estatal, está constituida por el conjunto de derechos y obligaciones de contenido económico cuya titularidad corresponde a la Administración General del Estado y a sus organismos autónomos.”
En la actualidad, tal labor la desempeña el Ministerio de Hacienda, como órgano de naturaleza administrativa encargado de administrar los recursos financieros y económicos de España.
Este Ministerio es uno de los más antiguos de nuestro país ya que, aunque como tal fue creado en el siglo XVIII por la administración borbónica, la realidad es que en 1476 la Corona de Castilla creó la Contaduría Mayor de Cuentas, como órgano encargado de llevar a cabo las actuaciones correspondientes a la época.
Volviendo a la actualidad, el Ministerio de Hacienda y Función Pública, de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 682/2021, de 3 de agosto, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Hacienda y Función Pública, es el departamento de la Administración General del Estado encargado de la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de hacienda pública, de presupuestos y de gastos y de empresas públicas, además del resto de competencias y atribuciones que le confiere el ordenamiento jurídico.
II.-Diferencia entre Hacienda Pública y Agencia Tributaria
En ocasiones, y especialmente cuando se habla de Agentes de la Hacienda Pública, se confunden el Ministerio de Hacienda, que ejerce las competencias propias de cualquier Hacienda Pública y la Agencia Tributaria, que se trata de una entidad de derecho público, adscrita al Ministerio de Hacienda a través de la Secretaría de Estado de Hacienda, como dispone el artículo 2, apartado 4, del Real Decreto 682/2021, mencionado anteriormente.
La Agencia Tributaria es la que tiene encomendada la aplicación efectiva del sistema tributario español, velar porque se cumpla el principio constitucional recogido en el artículo 31.1. de nuestra Carta Magna, según el cual, todos han de contribuir al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica. Sin embargo, la Agencia Tributaria no tiene la competencia de elaborar normas tributarias ni para asignar recursos públicos, cosa que sí hace el Ministerio de Hacienda.
III.- ¿Qué función realiza un Agente de la Hacienda Pública?
La diferenciación anterior nos permite ya distinguir que, si bien es el Ministerio de Hacienda quien marca las pautas en materia tributaria, será la Agencia Tributaria la que se encargue de velar por el cumplimiento de las mismas y para ello requiere de trabajadores especializados.
Entre ellos destaca el Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado, especialidad de Agentes de la Hacienda Pública, más conocido como Cuerpo de Agentes de la Hacienda Pública, cuyas labores principales, entre otras, serán:
- Atención al público en el ámbito de expedientes recaudatorios.
- Gestión de expedientes, como, por ejemplo, aquellos relacionados con solicitudes de aplazamiento o fraccionamiento de deuda.
- Participación en la investigación del patrimonio de los contribuyentes.
IV.- ¿Dónde trabaja un Agente de la Hacienda Pública?
Gestión, Recaudación e Inspección son las áreas en las que trabaja un Agente.
En cuanto a lugar físico, encontramos Agentes de la Hacienda Pública por todo el territorio nacional, siendo lo más frecuente que en los primeros años de ejercicio sean destinados a Cataluña y las Islas, así como a Madrid y otras grandes ciudades.
V.- ¿Cómo ser Agente de la Hacienda Pública?
Para lograr ser Agente, hay que estar en posesión del título de Bachiller o Técnico y superar unas oposiciones que se convocan, de manera general, anualmente y que consta de dos ejercicios:
El primero es un tipo test de 100 preguntas sobre el temario, que, aunque puede variar cada año, suele constar de 37 temas.
El segundo es un supuesto teórico-práctico sobre los últimos veinticinco temas del temario.
VI.- ¿Cuánto cobra un Agente de la Hacienda Pública?
Este Cuerpo pertenece al subgrupo C1 y su nivel de entrada es el 16; esta información, junto con las tablas salariales para la función pública elaboradas por el Ministerio de Hacienda, permiten decir que el sueldo de un Agente de la Hacienda Pública oscila
entre los 1.500 y los 2.200 euros, en función del nivel de responsabilidad.
A esto habría que añadir otras retribuciones, que ya dependen de cada caso concreto, como complemento de destino o productividad.
VII.-Otros puestos en la Agencia Tributaria
Inmediatamente superior al Cuerpo de Agentes, encontramos el Cuerpo de Técnicos de Hacienda, del subgrupo A2.
Además, con funciones de nivel superior al anterior, encontramos el Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda.
Por otro lado, en la Agencia Tributaria también se engloban cuerpos relacionados con el sistema aduanero:
En el mismo subgrupo que los Agentes de Hacienda Pública, el C1, encontramos el Cuerpo de Agentes del Servicio de Vigilancia Aduanera.
En el subgrupo A2 el Cuerpo Ejecutivo del Servicio de Vigilancia Aduanera.
Por último, como A1, el Cuerpo Superior de Vigilancia Aduanera.