Libros recomendados sobre derecho local

I. Breve introducción al derecho local

El derecho local es la rama de la ciencia jurídica que aborda el estudio del funcionamiento y régimen de las entidades locales del Estado, constituyendo éstas, unidades territoriales administrativas con personalidad jurídica propia, y, por tanto, poseedoras de autonomía para gestionar sus respectivos intereses en el ámbito territorial correspondiente y dentro del marco de la ley.

Expresamente se reconocen como entidades locales a:

(i) El municipio;

(ii) La provincia;

(iii) Las islas (archipiélagos balear y canario);

(iv) Las comarcas u otras entidades agrupadoras de municipios;

(v) Áreas metropolitanas;

(vi) Las mancomunidades de municipios.

La ley les reconoce las siguientes potestades a estas entidades:

(i) Potestad reglamentaria y de autoorganización;

(ii) Potestad tributaria y financiera;

(iii) Potestad expropiatoria, de deslinde y de recuperación oficiosa de sus bienes;

(iv) Potestad de ejecución forzosa y sancionadora;

(v) Potestad prestacional.

El marco jurídico que rige a las entidades locales, que por lo tanto integran al derecho local, parte fundamentalmente de la Constitución Española de 1978 (CE), y luego, se desarrolla a través de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local (LRBRL), ampliamente reformada, cuya última modificación data de 29 de diciembre de 2021. Asimismo, debe destacarse las disposiciones de la Carta Europea de Autonomía Local, adoptada en Estrasburgo, el 15 de octubre de 1985, y en vigor en España a partir del 1 de marzo de 1989, tras su publicación en el BOE núm. 47, de 24 de febrero de 1989; la Ley 57/2003, de 16 de diciembre, de Medidas para la Modernización del Gobierno Local; y especialmente, la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local (LRSAL).

Para tener claridad absoluta e integral del régimen jurídico aplicable a las entidades locales, adicionalmente se debe tener en cuenta una serie de leyes, entre ellas, la Ley de Haciendas Locales, la Ley Orgánica del Régimen Electoral General, la Ley de estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF), y la Ley del Régimen Jurídico del Sector Público (LRJSP), entre otras. Por último, se debe dejar claro que algunas de las materias recogidas en las anteriores leyes han sido desarrolladas por vía de reglamento, además de las normas internas que se han adoptado dentro de cada una de las entidades locales.

Como es de suponer, el derecho local y toda la normativa adoptada a lo largo del tiempo, han sido estudiadas por destacados juristas españoles, quienes han investigado y publicado sus obras para enriquecer el acervo científico jurídico en esta materia. Destacaremos a continuación algunos libros de derecho local que, según nuestra propia investigación, han sido determinantes para la consolidación de la doctrina científica española, incluso antes de la vigencia de la CE.

II. Libros de derecho local antes de la entrada en vigor de la LRBRL

  1. Derecho municipal (1924), Luis Jordana de Pozas, Madrid.
  2. Algo sobre el precario administrativo municipal (1956), Cirilo Martín-Retortillo González, Instituto García Oviedo.
  3. El derecho local español. 2 Volúm. (1958), Luis Marqués Carbó, Informaciones Municipales.
  4. Tratado de los modos de gestión de las corporaciones locales (1960), Fernando. Albi Cholvi, Aguilar.
  5. La coordinación de las Administraciones Públicas en la Constitución Española de 1978 (1981), Enrique Linde Paniagua, Ministerio de Justicia.
  6. El origen del municipio constitucional (1983), Javier García Fernández, IEAL.
  7. Escritos sobre autonomías territoriales (1984), Jesús Leguina Villa, Tecnos.
  8. Manual de derecho local (1985-2001), Francisco Lliset Borrell, El Consultor de los Ayuntamientos y los Juzgados.
  9. El nuevo régimen local español (1985), Piedad García-Escudero Márquez y Benigno Pendás García, Praxis.

III. Libros de derecho local publicados con posterioridad a la entrada en vigor de la LRBRL (1985)

  1. Problemas actuales de régimen local (1986), Eduardo García de Enterría, Instituto García Oviedo.
  2. Entes locales complejos (1987), Ramón Martín Mateo, Ed. Trívium.
  3. El régimen local español (1988), Luis Morell Ocaña, Civitas.
  4. El régimen constitucional de las competencias locales (1988), Luis Ortega Álvarez, INAP.
  5. La autonomía local. Antecedentes históricos y significado constitucional (1990), Miguel Sánchez Morón, Civitas.
  6. La provincia en el sistema constitucional (1991), Rafael Gómez Ferrer Morant (coord.), Civitas.
  7. El sistema español de competencias locales (1991), Josep Mir I Bagó, Marcial Pons.
  8. Organización supra municipal y sistema de articulación entre administración autonómica y orden local (la experiencia de la RFA: bases y perspectivas en España) (1991), José Esteve I Pardo, Civitas.
  9. Régimen local y autonómico (1996), Julio Castelao Rodríguez, Arturo González Quinzá y Marta Villar Ezcurra, Universitas.
  10. Manual de derecho local (1997), José Luis Rivero Ysern, Civitas. (2005 – Thomson-Aranzadi).
  11. Manual de Administración local (1998), Ángel Ballesteros Fernández, Comares.
  12. La potestad normativa local (1998), Luciano Parejo Alfonso, Marcial Pons.
  13. La defensa de la autonomía local ante el Tribunal Constitucional (1998), Pablo Pérez Tremps, Marcial Pons
  14. Manual de derecho local (1987-1999), Francisco Sosa Wagner, Aranzadi.
  15. La reforma del régimen local de 1999 (Las medidas legislativas estatales en el marco del Pacto Local), (1999), José Manuel Rodríguez Álvarez, Bayer-Hnos.
  16. Los poderes locales en Europa (1999), Jerónimo Arozamena Sierra, Marcial Pons.
  17. Estudios de derecho local (2002), Jaime Rodríguez-Arana Muñoz, Montecorvo.

IV. Libros de derecho local publicados con posterioridad a la entrada en vigor de la Ley 57/2003

  1. El Reglamento orgánico local (2004), Alfredo Galán Galán, INAP.
  2. Modernización del gobierno local (2004), Ángel Ballesteros Fernández, El Consultor de los Ayuntamientos y los Juzgados.
  3. Ley de bases del régimen local, comentarios, concordancias y jurisprudencia (2004), Tomás Cobo Olvera, Bosch.
  4. El referéndum local en España: régimen jurídico (2005), Antonio Ibáñez Macías, Universidad de Cádiz.
  5. Manual de Administración local (2006), Ángel Ballesteros Fernández, El Consultor de los Ayuntamientos y los Juzgados.
  6. Autonomía y potestad normativa local (2006), Francisco Toscano Gil, Comares.
  7. El régimen local en la reforma de los estatutos de Autonomía (2006), Luis Ortega Álvarez, Tomás Font I Llovet y Francisco Velasco Caballero, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
  8. Organización intermunicipal (2006), Ángel Sánchez Blanco, Marcial Pons.
  9. Los organismos públicos locales (2007), Juan Carlos Etxezarreta Villaluenga, Bayer-Hnos.
  10. Comentarios a la Ley reguladora de las bases de régimen local (2007), Manuel Rebollo Puig (dir.), Tirant lo Blanch.
  11. El procedimiento administrativo de las entidades locales (2007), Francisco López-Nieto y Mallo, Bayer-Hnos.
  12. La Carta Europea de la Autonomía Local (2007), Iñaki Lasagabaster Herrarte, Iustel.
  13. Derecho local: sistema de fuentes (2009), Francisco Velasco Caballero, Marcial Pons.
  14. Las competencias educativas de los entes locales en España (2010), José Antonio Tardío Pato, Iustel.
  15. La reforma de la Hacienda municipal (2010), Rafael Calvo Ortega, Civitas.
  16. Crisis económica y reforma del régimen local (2012), Luis Cosculluela Montaner y Luis Medina Alcoz, Thomson-Reuters.

V. Libros de derecho local publicados con posterioridad a la entrada en vigor de la Ley 27/2013 (LRSAL)

  1. El régimen local tras la reforma de la Ley de racionalización y sostenibilidad (2014), Manuel Cebrián Abellán, Bosch.
  2. Manual práctico para la constitución y gestión de las nuevas corporaciones locales (2015), María Concepción Campos Acuña, El Consultor de los Ayuntamientos.
  3. Buen gobierno, transparencia e integridad institucional en el gobierno local (2016), Francisco Velasco Caballero, Tecnos.
  4. El nuevo régimen local tras la reforma del sector público (2016), Manuel Cebrián Abellán, Bosch-Wolters Kluwer.
  5. Financiación local en España, la especial referencia a la plusvalía municipal (2019), Salomón Aguado Manzanares y Mª del Carmen Cámara Barroso, Centro de Estudios Financieros.
  6. Manual de Derecho Local (2020-4ª), Marta Lora-Tamayo Vallvé (dir.), Iustel.
  7. La innovación pública en las Administraciones locales (2021), Pilar Mairal Medina, INAP.
  8. Tratado de derecho local (2021), Francisco Velasco Caballero, Marcial Pons.
  9. El carácter contingente de la administración municipal y su modernización. Los modelos teóricos de administración y la gestión de los intangibles con base en el conocimiento (2022), Asunción Fuentes Santamaría, Publicaciones Universitat DÁlacant.
  10. Gestión de servicios públicos locales. Iniciativa económica municipal y fallos de mercado (2022), José P. Viñas Bosquet, DAPP.
  11. Gobiernos locales y economía colaborativa (2022), Eloísa Carbonell Porras (dir.), Iustel.
  12. Régimen jurídico y configuración de las entidades instrumentales y de cooperación para la prestación de servicios públicos locales (2022), Isidre Martí i Sardá (dir.), Aranzadi.
  13. Externalización e interiorización de la gestión de los servicios públicos locales. Entre público y privado (2022), Josep Ramón Fuentes I Gaso, Tirant lo Blanch.
  14. Lecciones para el estudio del derecho Local en el grado (2023-3ª), Estanislao Arana García, Federico A. Castillo Blanco, Mª Asunción Torres López y Francisca L. Villalba Pérez (dirs.), Tecnos.

VI. Publicaciones periódicas sobre el derecho local

Además de las monografías destacadas en los epígrafes anteriores referidos al régimen jurídico del derecho local, se debe tener en cuenta que sobre esta materia también existen anuarios, revistas y cuadernos de edición y publicación periódica muy importantes, que han contribuido a enriquecer la doctrina científica en esta especial asignatura, a saber:

  1. Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica (REALA). Editada desde 1985 con otra denominación, pero que en la actualidad se mantiene activa y vigente, a cargo del Instituto Nacional de Administración Pública. https://revistasonline.inap.es/index.php/REALA
  2. Cuadernos de derecho local, editada desde 2002 por la Fundación democracia y gobierno local, y dirigida por el profesor Alfredo Galán. https://gobiernolocal.org/cuadernos-de-derecho-local-cdl/
  3. Revista de Estudios Locales (CUNAL), editada desde 1995 por el Consejo General de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración Local. https://www.revistacunal.com
  4. Anuario de Derecho Municipal, editado desde 2007, por parte del Instituto de Derecho Local de la Universidad Autónoma de Madrid y la editorial Marcial Pons. http://www.revistasmarcialpons.es/anuarioderechomunicipal
  5. Anuario del gobierno local, dirigido por los profesores Tomás Font i Llovet y Marc Vilalta Reixach. https://gobiernolocal.org/anuarios/
  6. Diario de Derecho Municipal. Editado desde 2010 por la editorial IUSTEL. https://www.iustel.com/diario_del_derecho_municipal/noticia.asp
  7. Anuario Iberoamericano de Derecho Administrativo Local. Editado desde 2019, por Ius Publicum Innovatio y IJ Editores, y dirigido por el profesor Armando Rodríguez García. https://ijeditores.com/index.php?option=publicacion&idpublicacion=264

Sigue leyendo Administrativando

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Vídeos sobre infinidad de temáticas relacionadas con el Derecho Administrativo y Contencioso-Administrativo.

Apúntate a nuestra newsletter

Puedes suscribirte a la newsletter de Administrativando haciendo click en el botón que verás debajo.

Puedes suscribirte a Administrativando dejando tu e-mail a continuación y recibirás semanalmente los últimos artículos en tu bandeja de entrada.

Adela Merino León

Abogada Senior

Tras su paso por otras firmas donde adquirió una sólida base jurídica, se incorpora a Administrativando Abogados, participando en la defensa de todo tipo de expedientes sobre derecho administrativo.

Entre otras materias, interviene en procedimientos relacionados con derecho de aguas, funcionarios, responsabilidad patrimonial, sanciones administrativas, contratación pública , urbanismo y recursos contenciosos administrativos de toda índole.

Además de asesorar a empresas nacionales e internacionales, participa en la defensa de infinidad de Administraciones y Organismos Públicos.

Asimismo, se ha ocupado del diseño y elaboración de diferentes jornadas docentes sobre Derecho Administrativo en la escuela de formación Administrativando Business School.

Nuria Carrasco Sánchez

Directora Financiera y Relaciones Institucionales

Tras cursar Administración y Dirección de Empresas en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales ETEA (actualmente, Loyola), durante más de veinte años de ejercicio profesional, ha asumido la dirección financiera y contable en compañías nacionales e internacionales dedicadas a diferentes sectores de actividad.

Asimismo, de forma simultánea, en buena parte de tales empresas, se ha ocupado de llevar a cabo funciones de representación institucional.

María José Amo Gago

Asociada Senior

Tras obtener premio extraordinario a su paso por la Universidad de Córdoba y preparar las oposiciones a la carrera judicial y fiscal, se incorporó a Aguayo Abogados, como firma especialista en Derecho Administrativo (hoy integrada en Ejaso ETL Global). Posteriormente, formó parte del equipo de Garrigues.

Fruto de su dilatada experiencia profesional de más de diez años, participa en la orientación y defensa de aquéllos procedimientos administrativos y contenciosos – administrativos de especial dificultad técnica, tanto a nivel nacional como internacional. Asimismo, es especialista en abordar recursos de casación contenciosos – administrativos, de amparo ante el Tribunal Constitucional e impugnaciones ante instancias supranacionales como el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Igualmente, ha intervenido en procedimientos contenciosos – administrativos de máxima relevancia social como el Caso Alvia o la impugnación de la licitación de compra centralizada de Equipos de Protección Individual por parte de la Comunidad de Madrid, entre otros muchos.

Ostenta el cargo de coordinadora de relaciones institucionales en Administrativando Business School.

Natalia Montero Pavón

Asociada

Tras preparar las oposiciones a la carrera judicial y fiscal, se incorporó al Departamento de Derecho Administrativo de la conocida firma Sanguino Abogados.

Defiende procedimientos de suma relevancia en la totalidad de áreas que configuran el Derecho Administrativo. Entre otras materias, es especialista en aguas, minas, medio ambiente, función pública, responsabilidad patrimonial, expropiación forzosa, contratación pública, urbanismo y procedimientos sancionadores.

Igualmente, interviene de forma regular ante la jurisdicción de lo Contencioso – Administrativo en todas sus instancias.

Asimismo, compagina su labor como docente impartiendo puntualmente máster class sobre derecho público en la Universidad Loyola Andalucía.

También ha asumido la dirección y orientación de diferentes cursos de experto en Derecho Administrativo, principalmente en las materias de responsabilidad patrimonial, expropiación forzosa y contencioso – administrativo.

Ostenta el cargo de coordinadora académica en Administrativando Business School.

Antonio Pérez Valderrama

Director

Es profesor en Derecho Administrativo y contratación pública en el Instituto Superior de Derecho y Economía de Madrid.

Con anterioridad, ha formado parte de firmas jurídicas internacionales, como Martínez Echevarría & Rivera Abogados, con cargos de dirección en el Área de Derecho Administrativo.

Recientemente ha intervenido como coautor en el «Manual sobre el Contrato Menor», publicado por la Editorial Aranzadi.

Asimismo, imparte jornadas docentes en la Sección de Derecho Administrativo de Economist & Jurist y Administrativando Abogados. Entre otros eventos, conviene destacar la formación sobre la posible nulidad de las sanciones administrativas impuestas durante los estados de alarma a consecuencia de la Covid-19.

Ha defendido todo tipo de procedimientos de Derecho Administrativo y Contencioso – Administrativo y ante cualquier instancia.

Ostenta el cargo de director ejecutivo en Administrativando Business School.

En AB Legal International S.L.P. utilizamos cookies propias y de terceros que permiten al usuario la navegación a través de una página web (técnicas), para el seguimiento y análisis estadístico del comportamiento de los usuarios (analíticas),  que permiten la gestión de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página (publicitarias) y  cookies  que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo elaboración de perfiles web ( hay que poner la información genérica sobre el tipo de datos que se van a recopilar y utilizar en caso de que se elaboren perfiles) (análisis de perfiles) (si hubiera otras finalidades debería incluirse la información). Si acepta este aviso consideraremos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra política de cookies.

Puedes suscribirte a Administrativando dejando tu e-mail a continuación y recibirás semanalmente los últimos artículos en tu bandeja de entrada.

Call Now Button