Libros de expropiación forzosa más recomendados

I. Breve referencia a la expropiación forzosa y a libros de expropiación forzosa más recomendados

El tema de la expropiación forzosa se ha constituido desde sus orígenes en uno de los aspectos más sensibles e importantes de consideración para el estudio del Derecho Administrativo, dado que en esta institución se pone en evidencia la ponderación de relevantes intereses y derechos en conflicto, por una parte, los derechos de propiedad privada de las personas, y por la otra, el interés general que debe gestionar el Estado, en función de las necesidades colectivas.

Debe entenderse que la expropiación forzosa se constituye en una verdadera potestad pública del Estado, reconocida en el texto constitucional desde 1876, destinada a procurar los bienes -incluso privados- necesarios para cumplir con sus fines esenciales. Se trata de una forma de privar del derecho de propiedad de las personas, en función de un interés público.

Efectivamente, en el apartado 3 del artículo 33 de la vigente Constitución Española, se establece de manera expresa que nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de utilidad pública o interés social, mediante la correspondiente indemnización y de conformidad con lo dispuesto en las leyes.

La principal norma a la cual remite nuestro Texto Constitucional, es la Ley de Expropiación Forzosa de 16 de diciembre de 1954, así como a su Reglamento de 26 de abril de 1957, ya que ambas constituyen las normas ordinarias reguladoras de la materia, aunque la referencia no se puede entender limitada únicamente a estas textos generales, ya que la Ley de Suelo de 2007 y el Texto Refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana de 2015, también han influido en la regulación e interpretación de la institución de la expropiación, aunada a las normas que hubieran adoptado las Comunidades Autónomas, en sus respectivos territorios.

Nótese la relevancia de estos asuntos, vinculados por un aparte a los derechos fundamentales de las personas, y, por otra parte, a las potestades públicas, que encuentran legitimación de actuación en el interés público. Estos temas han originado un amplio desarrollo a través de una profusa doctrina científica administrativa, que ayudan a sistematizar un catálogo abierto donde se pueden incluir a los libros de expropiación forzosa más recomendados.

El listado que procuramos ofrecer sobre los libros de expropiación forzosa más recomendados no pretende constituirse en una selección cerrada, única y excluyente, ya que pudieran existir otros textos de importancia que no se hayan incluidos en éste, pero también forman parte de la doctrina española sobre la materia.

Asimismo, el presente artículo se estructurará en los siguientes epígrafes:

(i) Los libros de expropiación forzosa más recomendados publicados tras la entrada en vigor de la Ley de 16 de diciembre de 1954 sobre expropiación forzosa;

(ii) Los libros de expropiación forzosa más recomendados, publicados tras la entrada en vigor de la Ley 8/2007, de 28 de mayo, de suelo;

(iii) Los libros de expropiación forzosa más recomendados, publicados luego de la entrada en vigor del Real Decreto legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana.

II. Los libros de expropiación forzosa más recomendados, publicados tras la entrada en vigor de la Ley de 16 de diciembre de 1954 sobre expropiación forzosa

  1. El terrible derecho. Estudios sobre la propiedad privada (1986), Stefano Rodota, Civitas.
  1. La propiedad constitucional. El estatuto jurídico del suelo agrario (1988), Javier Barnés, Civitas.
  1. La propiedad privada en la Constitución Española (1994), Fernando Rey Martínez, Centro de Estudios Constitucionales y el BOE.
  1. Propiedad, expropiación y responsabilidad. La garantía indemnizatoria en el derecho europeo y comparado. Unión Europea, Convenio Europeo de Derechos Humanos, España, Alemania, Francia, Italia (1995), Javier Barnés (coord.) Tecnos.
  1. Derechos fundamentales y principios constitucionales (Doctrina jurisprudencial) (1995), Francisco Rubio Llorente, Ariel.
  1. El Derecho de Propiedad, la expropiación y la valoración del suelo (1995), José Manuel Serrano Alberca, Aranzadi.
  1. El derecho de reversión en la Ley de Expropiación Forzosa. Fundamentación y condiciones de ejercicio (1996), José María Gimeno Feliú, Civitas.
  1. Responsabilidad patrimonial de las administraciones públicas (1996), Jesús González Pérez, Civitas.
  1. La función social de la propiedad privada en la Constitución de 1978 (1997), Rafael Colina Garea, Bosch.
  1. La función social de la propiedad y su proyección en el sistema de compensación urbanística (2000) María José Calvo, Ediciones Universidad de Salamanca.
  1. Las servidumbres administrativas (2003), Juan Antonio Carrillo Donaire, Lex Nova.
  1. Comentarios a la Ley de Expropiación Forzosa (2003-2ª), Francisco Sosa Wagner, Tomas Quintana López y otros, Thomson-Aranzadi.
  1. Expropiación forzosa y expropiaciones urbanísticas (2003-2ª), Francisco Sosa Wagner, Tomás Quintana López, Leopoldo Tolivar Alas y Mercedes Fuertes, Thomson-Aranzadi.
  1. El control de proporcionalidad de la actividad administrativa (2004), Daniel Sarmiento Ramírez-Escudero, Tirant Lo Blanch.
  1. Ley de Expropiación Forzosa: Análisis y perspectivas de reforma (2003), elaborado y editado por el Ministerio de Hacienda.
  1. Los principios de la nueva Ley de Expropiación Forzosa (2006), Eduardo García de Enterría, Thomson-Civitas.
  1. La expropiación forzosa (2006), Francisco López Menudo, Juan Antonio Carrillo Donaire y Emilio Guichot Reina, Lex Nova.
  1. El derecho de reversión en la expropiación forzosa (2006), Isabel Gallego Córcoles, La ley.
  1. Expropiación forzosa (2006-5ª), Francisco Pera Verdaguer, Bosch.

III. Los libros de expropiación forzosa más recomendados, publicados tras la entrada en vigor de la Ley 8/2007, de 28 de mayo, de suelo

  1. Gestión de la expropiación forzosa (Utilidad pública, ocupación y reversión de los bienes expropiados) (2007-2ª), Francisco García Gómez de Mercado, Comares.
  1. Manual de Expropiación Forzosa y otros supuestos indemnizatorios (2007-3ª), Francisco López-Nieto y Mallo, La Ley.
  1. El convenio expropiatorio: teoría y práctica administrativa (2009), Juan Antonio Chinchilla y Ángel Menéndez Rexach, La Ley.
  1. Las alternativas a la expropiación forzosa (2009), Rafael Fernández Bautista, Thomson Reuters-Aranzadi.
  1. Expropiación forzosa legislación y jurisprudencia (2009), Oscar Moreno Gil, Civitas.
  1. Las garantías del derecho de propiedad privada en Europa. Derecho de la Unión Europea y Convenio Europeo de Derechos Humanos (2012), Dolores Utrilla Fernández-Bermejo, Thomson Reuters.
  1. Expropiación forzosa urgente (2012), José Luis Fayos Apesteguía (Dir.), La Ley.
  1. Propiedad, privación de la propiedad y expropiación forzosa en el sistema de Convenio Europeo de Derechos Humanos (2013), Javier Barcelona Llop, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
  1. Estudio integral expropiaciones urbanísticas (2014-2ª), Juan Ramón Fernández Torres, Aranzadi.

IV. Los libros de expropiación forzosa más recomendados, publicados tras la entrada en vigor del Real Decreto legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana

  1. La defensa judicial frente a una expropiación forzosa (2015), Pedro Rubio Escobar (coord.), Thomson Reuters-Aranzadi.
  1. Expropiación forzosa y beneficio privado. Una reconstrucción sistemática (2015), Dolores Utrilla Fernández-Bermejo (coord.), Marcial Pons.
  1. Garantía, limitación y sacrificios de la propiedad privada: urbanismo, patrimonio municipal del suelo, expropiación (2016), José Enrique Candela Talavero, AL fundación.
  1. El procedimiento de urgencia de la Ley de Expropiación Forzosa como instrumento de financiación de la obra pública (2017), Faust Sánchez Martínez de Pinillos, Iustel.
  1. Investigación y análisis de fijación de valores a efectos expropiatorios en suelo rural (2017), Antonio Eduardo Humero Martín (Dir.), Thomson Reuters.
  1. El justiprecio de la expropiación forzosa (2018-8ª), Francisco García Gómez de Mercado, Comares.
  1. La expropiación forzosa. Teoría y práctica de la institución (2019), Francisco Puerta Seguido, Leopoldo Gómez Zamora y Ana Rodríguez Martín, Tirant Lo Blanch.
  1. Estudio integral de las valoraciones expropiatorias (2019), Antonio Humero Martín y Enrique Porto Rey, Dykinson.
  1. Propiedad y expropiación (2020), Ramsis Ghazzaoui, Tirant Lo Blanch.
  1. Las garantías jurídicas tras la expropiación forzosa (2021), Miguel Ángel Ruiz López, Thomson Reuters Aranzadi.
  1. Expropiación forzosa: conceptos, procedimientos y criterios de valoración del justiprecio (2021-2ª), Jorge Ortiz Ramírez, Sepin.
  1. Problemas procesales de la impugnación de acuerdos jurados de expropiación (2022-2ª), Francisco García Gómez de Mercado y otros, Comares.
  1. El mecanismo de resolución bancaria: ¿Procedimiento singular o expropiación forzosa? (2022), María Prendes Valle, Iustel.

Sigue leyendo Administrativando

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Vídeos sobre infinidad de temáticas relacionadas con el Derecho Administrativo y Contencioso-Administrativo.

Apúntate a nuestra newsletter

Puedes suscribirte a la newsletter de Administrativando haciendo click en el botón que verás debajo.

Puedes suscribirte a Administrativando dejando tu e-mail a continuación y recibirás semanalmente los últimos artículos en tu bandeja de entrada.

Adela Merino León

Abogada Senior

Tras su paso por otras firmas donde adquirió una sólida base jurídica, se incorpora a Administrativando Abogados, participando en la defensa de todo tipo de expedientes sobre derecho administrativo.

Entre otras materias, interviene en procedimientos relacionados con derecho de aguas, funcionarios, responsabilidad patrimonial, sanciones administrativas, contratación pública , urbanismo y recursos contenciosos administrativos de toda índole.

Además de asesorar a empresas nacionales e internacionales, participa en la defensa de infinidad de Administraciones y Organismos Públicos.

Asimismo, se ha ocupado del diseño y elaboración de diferentes jornadas docentes sobre Derecho Administrativo en la escuela de formación Administrativando Business School.

Nuria Carrasco Sánchez

Directora Financiera y Relaciones Institucionales

Tras cursar Administración y Dirección de Empresas en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales ETEA (actualmente, Loyola), durante más de veinte años de ejercicio profesional, ha asumido la dirección financiera y contable en compañías nacionales e internacionales dedicadas a diferentes sectores de actividad.

Asimismo, de forma simultánea, en buena parte de tales empresas, se ha ocupado de llevar a cabo funciones de representación institucional.

María José Amo Gago

Asociada Senior

Tras obtener premio extraordinario a su paso por la Universidad de Córdoba y preparar las oposiciones a la carrera judicial y fiscal, se incorporó a Aguayo Abogados, como firma especialista en Derecho Administrativo (hoy integrada en Ejaso ETL Global). Posteriormente, formó parte del equipo de Garrigues.

Fruto de su dilatada experiencia profesional de más de diez años, participa en la orientación y defensa de aquéllos procedimientos administrativos y contenciosos – administrativos de especial dificultad técnica, tanto a nivel nacional como internacional. Asimismo, es especialista en abordar recursos de casación contenciosos – administrativos, de amparo ante el Tribunal Constitucional e impugnaciones ante instancias supranacionales como el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Igualmente, ha intervenido en procedimientos contenciosos – administrativos de máxima relevancia social como el Caso Alvia o la impugnación de la licitación de compra centralizada de Equipos de Protección Individual por parte de la Comunidad de Madrid, entre otros muchos.

Ostenta el cargo de coordinadora de relaciones institucionales en Administrativando Business School.

Natalia Montero Pavón

Asociada

Tras preparar las oposiciones a la carrera judicial y fiscal, se incorporó al Departamento de Derecho Administrativo de la conocida firma Sanguino Abogados.

Defiende procedimientos de suma relevancia en la totalidad de áreas que configuran el Derecho Administrativo. Entre otras materias, es especialista en aguas, minas, medio ambiente, función pública, responsabilidad patrimonial, expropiación forzosa, contratación pública, urbanismo y procedimientos sancionadores.

Igualmente, interviene de forma regular ante la jurisdicción de lo Contencioso – Administrativo en todas sus instancias.

Asimismo, compagina su labor como docente impartiendo puntualmente máster class sobre derecho público en la Universidad Loyola Andalucía.

También ha asumido la dirección y orientación de diferentes cursos de experto en Derecho Administrativo, principalmente en las materias de responsabilidad patrimonial, expropiación forzosa y contencioso – administrativo.

Ostenta el cargo de coordinadora académica en Administrativando Business School.

Antonio Pérez Valderrama

Director

Es profesor en Derecho Administrativo y contratación pública en el Instituto Superior de Derecho y Economía de Madrid.

Con anterioridad, ha formado parte de firmas jurídicas internacionales, como Martínez Echevarría & Rivera Abogados, con cargos de dirección en el Área de Derecho Administrativo.

Recientemente ha intervenido como coautor en el «Manual sobre el Contrato Menor», publicado por la Editorial Aranzadi.

Asimismo, imparte jornadas docentes en la Sección de Derecho Administrativo de Economist & Jurist y Administrativando Abogados. Entre otros eventos, conviene destacar la formación sobre la posible nulidad de las sanciones administrativas impuestas durante los estados de alarma a consecuencia de la Covid-19.

Ha defendido todo tipo de procedimientos de Derecho Administrativo y Contencioso – Administrativo y ante cualquier instancia.

Ostenta el cargo de director ejecutivo en Administrativando Business School.

En AB Legal International S.L.P. utilizamos cookies propias y de terceros que permiten al usuario la navegación a través de una página web (técnicas), para el seguimiento y análisis estadístico del comportamiento de los usuarios (analíticas),  que permiten la gestión de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página (publicitarias) y  cookies  que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo elaboración de perfiles web ( hay que poner la información genérica sobre el tipo de datos que se van a recopilar y utilizar en caso de que se elaboren perfiles) (análisis de perfiles) (si hubiera otras finalidades debería incluirse la información). Si acepta este aviso consideraremos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra política de cookies.

Puedes suscribirte a Administrativando dejando tu e-mail a continuación y recibirás semanalmente los últimos artículos en tu bandeja de entrada.

Call Now Button