I. Breve referencia a la expropiación forzosa y a libros de expropiación forzosa más recomendados
El tema de la expropiación forzosa se ha constituido desde sus orígenes en uno de los aspectos más sensibles e importantes de consideración para el estudio del Derecho Administrativo, dado que en esta institución se pone en evidencia la ponderación de relevantes intereses y derechos en conflicto, por una parte, los derechos de propiedad privada de las personas, y por la otra, el interés general que debe gestionar el Estado, en función de las necesidades colectivas.
Debe entenderse que la expropiación forzosa se constituye en una verdadera potestad pública del Estado, reconocida en el texto constitucional desde 1876, destinada a procurar los bienes -incluso privados- necesarios para cumplir con sus fines esenciales. Se trata de una forma de privar del derecho de propiedad de las personas, en función de un interés público.
Efectivamente, en el apartado 3 del artículo 33 de la vigente Constitución Española, se establece de manera expresa que nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de utilidad pública o interés social, mediante la correspondiente indemnización y de conformidad con lo dispuesto en las leyes.
La principal norma a la cual remite nuestro Texto Constitucional, es la Ley de Expropiación Forzosa de 16 de diciembre de 1954, así como a su Reglamento de 26 de abril de 1957, ya que ambas constituyen las normas ordinarias reguladoras de la materia, aunque la referencia no se puede entender limitada únicamente a estas textos generales, ya que la Ley de Suelo de 2007 y el Texto Refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana de 2015, también han influido en la regulación e interpretación de la institución de la expropiación, aunada a las normas que hubieran adoptado las Comunidades Autónomas, en sus respectivos territorios.
Nótese la relevancia de estos asuntos, vinculados por un aparte a los derechos fundamentales de las personas, y, por otra parte, a las potestades públicas, que encuentran legitimación de actuación en el interés público. Estos temas han originado un amplio desarrollo a través de una profusa doctrina científica administrativa, que ayudan a sistematizar un catálogo abierto donde se pueden incluir a los libros de expropiación forzosa más recomendados.
El listado que procuramos ofrecer sobre los libros de expropiación forzosa más recomendados no pretende constituirse en una selección cerrada, única y excluyente, ya que pudieran existir otros textos de importancia que no se hayan incluidos en éste, pero también forman parte de la doctrina española sobre la materia.
Asimismo, el presente artículo se estructurará en los siguientes epígrafes:
(i) Los libros de expropiación forzosa más recomendados publicados tras la entrada en vigor de la Ley de 16 de diciembre de 1954 sobre expropiación forzosa;
(ii) Los libros de expropiación forzosa más recomendados, publicados tras la entrada en vigor de la Ley 8/2007, de 28 de mayo, de suelo;
(iii) Los libros de expropiación forzosa más recomendados, publicados luego de la entrada en vigor del Real Decreto legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana.
II. Los libros de expropiación forzosa más recomendados, publicados tras la entrada en vigor de la Ley de 16 de diciembre de 1954 sobre expropiación forzosa
- El terrible derecho. Estudios sobre la propiedad privada (1986), Stefano Rodota, Civitas.
- La propiedad constitucional. El estatuto jurídico del suelo agrario (1988), Javier Barnés, Civitas.
- La propiedad privada en la Constitución Española (1994), Fernando Rey Martínez, Centro de Estudios Constitucionales y el BOE.
- Propiedad, expropiación y responsabilidad. La garantía indemnizatoria en el derecho europeo y comparado. Unión Europea, Convenio Europeo de Derechos Humanos, España, Alemania, Francia, Italia (1995), Javier Barnés (coord.) Tecnos.
- Derechos fundamentales y principios constitucionales (Doctrina jurisprudencial) (1995), Francisco Rubio Llorente, Ariel.
- El Derecho de Propiedad, la expropiación y la valoración del suelo (1995), José Manuel Serrano Alberca, Aranzadi.
- El derecho de reversión en la Ley de Expropiación Forzosa. Fundamentación y condiciones de ejercicio (1996), José María Gimeno Feliú, Civitas.
- Responsabilidad patrimonial de las administraciones públicas (1996), Jesús González Pérez, Civitas.
- La función social de la propiedad privada en la Constitución de 1978 (1997), Rafael Colina Garea, Bosch.
- La función social de la propiedad y su proyección en el sistema de compensación urbanística (2000) María José Calvo, Ediciones Universidad de Salamanca.
- Las servidumbres administrativas (2003), Juan Antonio Carrillo Donaire, Lex Nova.
- Comentarios a la Ley de Expropiación Forzosa (2003-2ª), Francisco Sosa Wagner, Tomas Quintana López y otros, Thomson-Aranzadi.
- Expropiación forzosa y expropiaciones urbanísticas (2003-2ª), Francisco Sosa Wagner, Tomás Quintana López, Leopoldo Tolivar Alas y Mercedes Fuertes, Thomson-Aranzadi.
- El control de proporcionalidad de la actividad administrativa (2004), Daniel Sarmiento Ramírez-Escudero, Tirant Lo Blanch.
- Ley de Expropiación Forzosa: Análisis y perspectivas de reforma (2003), elaborado y editado por el Ministerio de Hacienda.
- Los principios de la nueva Ley de Expropiación Forzosa (2006), Eduardo García de Enterría, Thomson-Civitas.
- La expropiación forzosa (2006), Francisco López Menudo, Juan Antonio Carrillo Donaire y Emilio Guichot Reina, Lex Nova.
- El derecho de reversión en la expropiación forzosa (2006), Isabel Gallego Córcoles, La ley.
- Expropiación forzosa (2006-5ª), Francisco Pera Verdaguer, Bosch.
III. Los libros de expropiación forzosa más recomendados, publicados tras la entrada en vigor de la Ley 8/2007, de 28 de mayo, de suelo
- Gestión de la expropiación forzosa (Utilidad pública, ocupación y reversión de los bienes expropiados) (2007-2ª), Francisco García Gómez de Mercado, Comares.
- Manual de Expropiación Forzosa y otros supuestos indemnizatorios (2007-3ª), Francisco López-Nieto y Mallo, La Ley.
- El convenio expropiatorio: teoría y práctica administrativa (2009), Juan Antonio Chinchilla y Ángel Menéndez Rexach, La Ley.
- Las alternativas a la expropiación forzosa (2009), Rafael Fernández Bautista, Thomson Reuters-Aranzadi.
- Expropiación forzosa legislación y jurisprudencia (2009), Oscar Moreno Gil, Civitas.
- Las garantías del derecho de propiedad privada en Europa. Derecho de la Unión Europea y Convenio Europeo de Derechos Humanos (2012), Dolores Utrilla Fernández-Bermejo, Thomson Reuters.
- Expropiación forzosa urgente (2012), José Luis Fayos Apesteguía (Dir.), La Ley.
- Propiedad, privación de la propiedad y expropiación forzosa en el sistema de Convenio Europeo de Derechos Humanos (2013), Javier Barcelona Llop, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
- Estudio integral expropiaciones urbanísticas (2014-2ª), Juan Ramón Fernández Torres, Aranzadi.
IV. Los libros de expropiación forzosa más recomendados, publicados tras la entrada en vigor del Real Decreto legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana
- La defensa judicial frente a una expropiación forzosa (2015), Pedro Rubio Escobar (coord.), Thomson Reuters-Aranzadi.
- Expropiación forzosa y beneficio privado. Una reconstrucción sistemática (2015), Dolores Utrilla Fernández-Bermejo (coord.), Marcial Pons.
- Garantía, limitación y sacrificios de la propiedad privada: urbanismo, patrimonio municipal del suelo, expropiación (2016), José Enrique Candela Talavero, AL fundación.
- El procedimiento de urgencia de la Ley de Expropiación Forzosa como instrumento de financiación de la obra pública (2017), Faust Sánchez Martínez de Pinillos, Iustel.
- Investigación y análisis de fijación de valores a efectos expropiatorios en suelo rural (2017), Antonio Eduardo Humero Martín (Dir.), Thomson Reuters.
- El justiprecio de la expropiación forzosa (2018-8ª), Francisco García Gómez de Mercado, Comares.
- La expropiación forzosa. Teoría y práctica de la institución (2019), Francisco Puerta Seguido, Leopoldo Gómez Zamora y Ana Rodríguez Martín, Tirant Lo Blanch.
- Estudio integral de las valoraciones expropiatorias (2019), Antonio Humero Martín y Enrique Porto Rey, Dykinson.
- Propiedad y expropiación (2020), Ramsis Ghazzaoui, Tirant Lo Blanch.
- Las garantías jurídicas tras la expropiación forzosa (2021), Miguel Ángel Ruiz López, Thomson Reuters Aranzadi.
- Expropiación forzosa: conceptos, procedimientos y criterios de valoración del justiprecio (2021-2ª), Jorge Ortiz Ramírez, Sepin.
- Problemas procesales de la impugnación de acuerdos jurados de expropiación (2022-2ª), Francisco García Gómez de Mercado y otros, Comares.
- El mecanismo de resolución bancaria: ¿Procedimiento singular o expropiación forzosa? (2022), María Prendes Valle, Iustel.