Libros de derecho administrativo económico en España

I. Nociones sobre el derecho administrativo económico

El derecho administrativo económico puede entenderse como la parte del derecho administrativo integrado por el conjunto de normas, principios, medios y fines referidos a la intervención del sector público en la economía y en la regulación de los sectores económicos, a través del ejercicio de funciones administrativas ejercidas por órganos de las Administraciones Públicas.

Es por ello que se puede afirmar que el derecho administrativo económico sirve, por un lado, para facilitar las intervenciones del poder público en la economía, exhibiendo herramientas que permiten condicionar el comportamiento de los operadores económicos en el mercado justificadas en el interés general, a través de potestades administrativas como la reglamentaria, la sancionadora, la fiscalizadora, la supervisora o la autorizante; y por otro lado, establece una serie de garantías encaminadas a evitar los excesos y arbitrariedades de las Administraciones en intervenciones desproporcionadas, desviaciones de poder y violaciones de los derechos fundamentales de las personas, especialmente la libertad económica y el derecho de propiedad.

No obstante lo anterior, debe aclararse que el denominado derecho administrativo económico no supone una nueva especialidad ya que carece de autonomía dogmática y conceptual, sigue siendo derecho administrativo pero aplicado a la actividad económica, que comporta una serie de elementos, principios y normas propias del derecho público y de la economía, donde confluyen, además, aspectos jurídicos y económicos, aspectos políticos y sociales, en un contexto global.

Es por ello que este ámbito de aproximación del derecho administrativo se puede estudiar desde la clásica división de la actividad administrativa que distinguía las actividades coactivas o de policía, de fomento, y de servicios públicos, y a las que luego se agregó la actividad económica desarrollada por la Administración.

Todo esto tiene como base filosófica el modelo de economía de mercado que se corresponde con los presupuestos del Estado social y democrático de Derecho, ambos expresamente previstos en el diseño constitucional, y que se fundamenta en un sistema de libertades económicas, pero con una importante intervención del sector público a través de regulaciones, para promover objetivos de interés general.

En la actualidad nos podemos acercar al estudio del derecho administrativo económico al analizar temas vinculados a los sectores regulados, a la administraciones instrumentales, a la defensa de la competencia, a los servicios públicos y a los servicios de interés general, entre otros. Sobre estos interesantes temas se ha ocupado la doctrina jurídica española desde hace muchos años, como veremos más adelante.

II. La obra del maestro Gaspar Ariño Ortiz

El recordado profesor Gaspar Ariño Ortiz, fue el gran referente español en el estudio del derecho administrativo económico, logrando influir con sus aportes intelectuales además en los diferentes países del concierto latinoamericano. Dentro de sus destacadas publicaciones podemos señalar las siguientes:

  1. Las tarifas de los servicios públicos (1976), Instituto García Oviedo.
  2. Economía y Estado. Crisis y reforma del sector público (1993), Marcial Pons.
  3. Principios constitucionales de la libertad de empresa (1995), IDELCO-Marcial Pons.
  4. La regulación económica. Teoría y práctica de la regulación para la competencia (1996), Ábaco de Rodolfo de Palma.
  5. Regenerar la democracia, reconstruir el Estado (2012), Unión editorial.
  6. Telecomunicaciones y Audiovisual (2003), Gaspar Ariño (Dir.), Comares.
  7. Principios del derecho público económico (2004), Gaspar Ariño (Dir.), Comares.
  8. La competencia en sectores regulados. Regulación empresarial y mercado de empresas (2003-2ª), junto a Lucía López de Castro García-Morato, Comares.
  9. Empresa Pública, Empresa Privada, Empresa de Interés General (2008) Aranzadi.
  10. Tratado de Derecho del gas natural (2010), junto a Íñigo Del Guayo Castiella, Marcial Pons.
  11. Regulación económica. Lecturas escogidas (2012), junto a Juan Miguel de la Cuétara Martínez e Íñigo del Guayo Castiella, Thomson-Aranzadi.

III. Libros de derecho administrativo económico antes de la Constitución Española

  1. La intervención administrativa en la industria (1964), José Luis Villar Palasí, Instituto de Estudios Políticos.
  2. Régimen jurídico de la intervención administrativa en la economía (1966), Mariano Baena Del Alcázar, Tecnos.
  3. Curso de derecho administrativo económico (Ensayo de una sistematización) (1970), José Antonio Manzanedo Mateos, Justo Hernando Delgado y Enrique Gómez-Reino, IEAL.
  4. Organización y control del sector empresarial público en España (1971), Francisco Sosa Wagner, IEAL.
  5. Derecho administrativo económico (1974), Ramón Martín Mateo y Francisco Sosa Wagner, Pirámide.
  6. El intervencionismo y la empresa pública (1974), Pedro de Miguel García, IEA.
  7. El régimen jurídico del ferrocarril en España (1975), José Bermejo Vera, Tecnos.

IV. Libros de derecho administrativo económico tras la entrada en vigor de la Constitución Española de 1978

  1. Derecho Administrativo Económico (1988-I y 1991-II), Sebastián Martín-Retortillo, La Ley.
  2. Derecho de la competencia en el mercado común (1992), Chistopher Bellamy, Enric Picañol y Graham Child, Civitas.
  3. Apuntes de Derecho Público Económico. La intervención pública en la economía y en la empresa (1992), Juan de la Cruz Ferrer, Dykinson.
  4. Los monopolios locales (1994), José Manuel Díaz Lema, Montecorvo.
  5. La privatización en España (1995), Mª Nieves De la Serna Bilbao, Aranzadi.
  6. Derecho administrativo de la defensa de la competencia (1995), Lluís Cases Pallarés, Marcial Pons.
  7. El derecho administrativo privado (1996), Santiago González-Varas Ibañez, Editorial Montecorvo.
  8. Servicio Público y Mercado (1998) cuatro volúmenes: I. Fundamentos, II. Las telecomunicaciones, III. La televisión y IV. El sistema eléctrico; Santiago Muñoz Machado, Civitas.
  9. La crisis de identidad del Derecho Administrativo: privatización, huída de la regulación pública y Administraciones independientes (1999), Eva Desdentado Daroca, Tirant lo Blanch.
  10. La regulación económica de los servicios públicos (1999), Miguel Ángel Lasheras Merino, Ariel.
  11. Banca pública y mercado (2000), María Amparo Salvador Armendáriz, INAP.
  12. Régimen jurídico de las energías renovables y la cogeneración eléctrica (2000), Enrique Domingo López, INAP.
  13. Principios de regulación económica en la Unión Europea (2001), Juan de la Cruz Ferrer, Instituto de Estudios Económicos.
  14. Autorregulación. Génesis y efectos (2002), José Esteve Pardo, Aranzadi.
  15. Hacia un servicio público europeo. El nuevo derecho de los servicios públicos (2003) Miguel Ángel Sendín, Comares.
  16. Infraestructuras en red y liberalización de servicios públicos (2003), Rafael Caballero Sánchez, INAP.
  17. Mercado único y libre competencia en la Unión Europea (2003), Alfonso Luis Calvo Caravaca y Javier Carrascosa González, Colex.
  18. ¿Liberalización o regulación? Un mercado para la electricidad (2004), Jorge Fabra Utray, Marcial Pons.
  19. Libre empresa y títulos habilitantes (2004), Luis Arroyo Jiménez, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC).
  20. Autorregulación y Derecho Público: la autorregulación regulada (2005), Mercé Darnaculleta Gardella.
  21. La intervención de los municipios en las telecomunicaciones (2006), Lourdes De La Torre Martínez, Tirant lo Blanch.
  22. Progreso tecnológico y servicios públicos (2006), José Luis Meilan Gil, Thomson-Civitas.
  23. El servicio universal de telecomunicaciones (2007), Matilde Carlón Ruiz, Thomson-Civitas.
  24. Autorregulación y sanciones (2008), Luis Arroyo Jiménez y Adán Nieto Martín, Lex Nova.
  25. Regulación, Mito y Derecho. Desmontando el mito para controlar la intervención de los reguladores económicos (2010), Andrés Betancor Rodríguez, Thomson-Civitas.

V. Libros de derecho administrativo económico a partir de la entrada en vigor de la Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible

  1. Derecho Administrativo y regulación Económica (2011), Juan Miguel de la Cuétara Martínez, La Ley-Actualidad.
  2. Derecho público económico (2011-4ª), Luis Cosculluela Montaner y Mariano López Benítez, Iustel.
  3. Contenidos y mercado en la regulación de la comunicación audiovisual (2011), Beatriz Belando Garín y Gonzalo Montiel Roig (Coords.), Tirant lo Blanch.
  4. La concesión de servicio público (2012), David Blanquer Criado, Tirant lo Blanch.
  5. Prestación de servicios, Administraciones Públicas y derecho Administrativo. Especial referencia al derecho ambiental (2013), Josep Ramón Fuentes Gasó, Lucia Casado Casado y Judith Gifreu Font (Dirs.). Tirant lo Blanch.
  6. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Entre la actividad de regulación y el derecho de la competencia (2013), Juan José Montero Pascual, Tirant lo Blanch.
  7. El sector público económico de ámbito estatal: su régimen jurídico y realidad actual (2013), María Burzaco Samper y Óscar Sáenz de Santa María Gómez-Pampaso (Coords.), Dykinson.
  8. Sectores regulados: sector energético, sector del transporte y sector de telecomunicaciones (2014), Antonio Jesús Alonso Timón (Coord.), Dykinson.
  9. La administración de la escasez. Los fundamentos de la actividad administrativa de adjudicación de derechos limitados en número (2015), Luis Arroyo Jiménez y Dolores Utrilla Fernández Bermejo, Marcial Pons.
  10. Lecciones de Derecho Administrativo: orden económico y sectores de referencia (2015), Luciano Parejo Alfonso, Tirant lo Blanch.
  11. Regulación económica. La actividad administrativa de regulación de los mercados (2016), Juan José Montero Pascual, Tirant lo Blanch.
  12. La autorización administrativa en los servicios de interés económico general. Intervención administrativa en los mercados de las comunicaciones, la energía y los transportes (2017), Susana Eva Franco Escobar, Tirant lo Blanch.
  13. Regulación (2017), Íñigo del Guayo Castiella, Marcial Pons.
  14. Derecho Administrativo Económico (2021-9ª), Ricardo Rivero Ortega, Marcial Pons.
  15. Derecho Administrativo Económico (2022-3ª) María Samper Burzaco, José María Codes Calatrava, Juan José Lavilla Rubira, Mariano Magide Herrero y José Ignacio Vega Labella, Dykinson.
  16. Derecho Administrativo Económico (2021-3ª), José Carlos Laguna de Paz, Civitas.
  17. Tratado de Derecho Administrativo. General y Económico (2022-4ª), José Carlos Laguna de Paz, Aranzadi.

Por último, consideramos que, aun cuando no se trata de una publicación jurídica española, es menester hacer referencia a la Revista de Derecho Administrativo Económico, que consiste en una publicación semestral del Programa de Derecho Administrativo Económico (PDAE) de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Siendo su principal objetivo la difusión del conocimiento jurídico, en las áreas de derecho administrativo económico, derecho de energía, derecho de recursos naturales, derecho de aguas, derecho de minas e hidrocarburos, urbanismo y ordenamiento territorial y derecho ambiental; que se ha convertido en un importante medio de difusión del conocimiento en esta área.

Sigue leyendo Administrativando

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Vídeos sobre infinidad de temáticas relacionadas con el Derecho Administrativo y Contencioso-Administrativo.

Apúntate a nuestra newsletter

Puedes suscribirte a la newsletter de Administrativando haciendo click en el botón que verás debajo.

Puedes suscribirte a Administrativando dejando tu e-mail a continuación y recibirás semanalmente los últimos artículos en tu bandeja de entrada.

Adela Merino León

Abogada Senior

Tras su paso por otras firmas donde adquirió una sólida base jurídica, se incorpora a Administrativando Abogados, participando en la defensa de todo tipo de expedientes sobre derecho administrativo.

Entre otras materias, interviene en procedimientos relacionados con derecho de aguas, funcionarios, responsabilidad patrimonial, sanciones administrativas, contratación pública , urbanismo y recursos contenciosos administrativos de toda índole.

Además de asesorar a empresas nacionales e internacionales, participa en la defensa de infinidad de Administraciones y Organismos Públicos.

Asimismo, se ha ocupado del diseño y elaboración de diferentes jornadas docentes sobre Derecho Administrativo en la escuela de formación Administrativando Business School.

Nuria Carrasco Sánchez

Directora Financiera y Relaciones Institucionales

Tras cursar Administración y Dirección de Empresas en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales ETEA (actualmente, Loyola), durante más de veinte años de ejercicio profesional, ha asumido la dirección financiera y contable en compañías nacionales e internacionales dedicadas a diferentes sectores de actividad.

Asimismo, de forma simultánea, en buena parte de tales empresas, se ha ocupado de llevar a cabo funciones de representación institucional.

María José Amo Gago

Asociada Senior

Tras obtener premio extraordinario a su paso por la Universidad de Córdoba y preparar las oposiciones a la carrera judicial y fiscal, se incorporó a Aguayo Abogados, como firma especialista en Derecho Administrativo (hoy integrada en Ejaso ETL Global). Posteriormente, formó parte del equipo de Garrigues.

Fruto de su dilatada experiencia profesional de más de diez años, participa en la orientación y defensa de aquéllos procedimientos administrativos y contenciosos – administrativos de especial dificultad técnica, tanto a nivel nacional como internacional. Asimismo, es especialista en abordar recursos de casación contenciosos – administrativos, de amparo ante el Tribunal Constitucional e impugnaciones ante instancias supranacionales como el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Igualmente, ha intervenido en procedimientos contenciosos – administrativos de máxima relevancia social como el Caso Alvia o la impugnación de la licitación de compra centralizada de Equipos de Protección Individual por parte de la Comunidad de Madrid, entre otros muchos.

Ostenta el cargo de coordinadora de relaciones institucionales en Administrativando Business School.

Natalia Montero Pavón

Asociada

Tras preparar las oposiciones a la carrera judicial y fiscal, se incorporó al Departamento de Derecho Administrativo de la conocida firma Sanguino Abogados.

Defiende procedimientos de suma relevancia en la totalidad de áreas que configuran el Derecho Administrativo. Entre otras materias, es especialista en aguas, minas, medio ambiente, función pública, responsabilidad patrimonial, expropiación forzosa, contratación pública, urbanismo y procedimientos sancionadores.

Igualmente, interviene de forma regular ante la jurisdicción de lo Contencioso – Administrativo en todas sus instancias.

Asimismo, compagina su labor como docente impartiendo puntualmente máster class sobre derecho público en la Universidad Loyola Andalucía.

También ha asumido la dirección y orientación de diferentes cursos de experto en Derecho Administrativo, principalmente en las materias de responsabilidad patrimonial, expropiación forzosa y contencioso – administrativo.

Ostenta el cargo de coordinadora académica en Administrativando Business School.

Antonio Pérez Valderrama

Director

Es profesor en Derecho Administrativo y contratación pública en el Instituto Superior de Derecho y Economía de Madrid.

Con anterioridad, ha formado parte de firmas jurídicas internacionales, como Martínez Echevarría & Rivera Abogados, con cargos de dirección en el Área de Derecho Administrativo.

Recientemente ha intervenido como coautor en el «Manual sobre el Contrato Menor», publicado por la Editorial Aranzadi.

Asimismo, imparte jornadas docentes en la Sección de Derecho Administrativo de Economist & Jurist y Administrativando Abogados. Entre otros eventos, conviene destacar la formación sobre la posible nulidad de las sanciones administrativas impuestas durante los estados de alarma a consecuencia de la Covid-19.

Ha defendido todo tipo de procedimientos de Derecho Administrativo y Contencioso – Administrativo y ante cualquier instancia.

Ostenta el cargo de director ejecutivo en Administrativando Business School.

En AB Legal International S.L.P. utilizamos cookies propias y de terceros que permiten al usuario la navegación a través de una página web (técnicas), para el seguimiento y análisis estadístico del comportamiento de los usuarios (analíticas),  que permiten la gestión de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página (publicitarias) y  cookies  que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo elaboración de perfiles web ( hay que poner la información genérica sobre el tipo de datos que se van a recopilar y utilizar en caso de que se elaboren perfiles) (análisis de perfiles) (si hubiera otras finalidades debería incluirse la información). Si acepta este aviso consideraremos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra política de cookies.

Puedes suscribirte a Administrativando dejando tu e-mail a continuación y recibirás semanalmente los últimos artículos en tu bandeja de entrada.

Call Now Button