¿De qué se ocupa el abogado especialista en recurso de apelación contencioso-administrativo?

I. ¿Cuál es el alcance de un abogado especialista en recurso de apelación contencioso-administrativo?

El abogado especialista en recurso de apelación contencioso-administrativo es el profesional que se dedica al ejercicio de la abogacía en el ámbito del derecho administrativo, y que concretamente, cuenta con máxima experiencia en este tipo de impugnaciones en el orden contencioso-administrativo.

Para conocer más en profundidad la labor que realiza un abogado experto en recurso de apelación contencioso-administrativo debemos conocer qué son, en primer lugar, estos recursos. Pues bien, el recurso de apelación en el orden contencioso-administrativo es un tipo de impugnación ordinaria y de carácter devolutivo que se interpone contra aquellas resoluciones judiciales de los Juzgados de lo Contencioso-administrativo y de los Juzgados Centrales de lo Contencioso-administrativo que sean susceptibles de apelación.

En resumen, el objetivo del recurso de apelación contencioso-administrativo es reclamar a un tribunal de jerarquía mayor que revise, conforme a derecho, la sentencia de uno menor, en los términos que se plantea en la precitada impugnación.

II. Alcance del abogado experto en recurso de apelación contencioso-administrativo

El abogado en recurso de apelación contencioso-administrativo, como hemos comentado, es un abogado experto en Derecho Administrativo que dentro de sus funciones principales se encuentra la interposición de recursos de apelación en el orden contencioso. Y como tal, al dedicar su trayectoria al Derecho Administrativo, que resulta heterogéneo, especialmente técnico y cambiante, los abogados administrativistas, y en concreto el abogado especialista en recurso de apelación contencioso-administrativo, se encuentra en constante retroalimentación con otras ramas jurídicas que les permite configurar una defensa con un enfoque transversal que les aporte una visión lo más amplia posible y así poder esbozar la mejor estrategia para impugnar la sentencia en cuestión.

Es por ello por lo que, el abogado en recurso de apelación contencioso-administrativo puede prestar sus servicios en procedimientos muy dispares como los que se señalan a continuación de forma enunciativa y entre otros muchos:

(i) Ante actuaciones irregulares de la Administración Pública.

(ii) Se podrán interponer recursos de apelación en materia de tributos.

(iii) En materia de ejecución de contratos del sector público.

(iv) Por la vulneración de la tutela judicial efectiva.

(v) En materia de expropiación urbanística.

(vi) En materia de responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas.

(vii) En el sector energético, transportes y resto de sectores regulados.

(viii) En materia medioambiental, aguas y minas.

(ix) En función pública.

Aunado a lo anterior, el abogado especialista en recurso de apelación contencioso-administrativo debe de estar en todo momento actualizado para poder asegurar la mejor estrategia defensiva posible.

III. Funciones de un abogado experto en recurso de apelación contencioso-administrativo

Las funciones de un abogado experto en recurso de apelación contencioso-administrativo consiste en informar, gestionar e interponer la impugnación frente a cualquier sentencia de los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo que consideremos que no se ajusta a derecho para que, un órgano judicial jerárquicamente superior, resuelva sobre la misma. Y, lógicamente, siempre que se trate de resolución judicial que sean susceptibles de dicho recurso.

La complejidad y variedad de los asuntos, así como la tecnicidad que exige la materia, hace que en la práctica lo mejor sea contar con un Despacho de abogados en recurso de apelación contencioso-administrativo, como es Administrativando Abogados, que conozca a la perfección la normativa procesal aplicable.

Asimismo, el abogado especialista en recurso de apelación contencioso- administrativo deberá conocer a la perfección el procedimiento judicial contencioso administrativo y realizar funciones típicas de un abogado experto en administrativo, tales como:

(i) La redacción de escritos y solicitudes a las Administraciones Públicas.

(ii) La revisión y el estudio de expedientes administrativos y judiciales muy voluminosos.

(iii) Estudio en profundidad del procedimiento y la preparación de la estrategia procesal a seguir.

(iv) La redacción de las alegaciones y escritos que sean necesarios en cualquier tipo de procedimiento ante la Administración Pública.

(v) Se encarga de la representación y asistencia letrada de los intereses de sus clientes ante los órganos judiciales de lo contencioso administrativo.

(vi) Redacción e interposición de solicitudes de medidas cautelares, tanto del escrito de solicitud como del de oposición, y en el caso que fuera necesario, de vista.

(vii) La asistencia a vistas en el caso de que sean necesarias.

(viii) La planificación y dirección de la estrategia procesal a seguir para conseguir la defensa más eficaz posible de los intereses de sus clientes

La dificultad de ser un abogado especialista en recurso de apelación contencioso-administrativo radica en que la materia en la que se interponen estos recursos es el Derecho Administrativo, y como hemos señalar anteriormente, supone enfrentarse a la rama jurídica más extensa, diversa y que reviste una especial dificulta técnica. Ello supone que, a todas luces, el abogado experto en recurso de apelación contencioso-administrativo deberá interponer este tipo de recursos en materias tan dispares como son la contratación pública, urbanismo, derecho tributario, medioambiente, de aguas, minas, función pública, responsabilidad patrimonial, sectores regulados, etc.

Por lo que una de las funciones principales de este tipo de abogado en recurso de apelación contencioso-administrativo consiste en el estudio y formación constante, no únicamente de la rama dentro del derecho administrativo en la que esté especializado, sino de todas las posibles materias que componen esta rama jurídica para poder aportar esa versatilidad y conocimiento que esta técnica impugnatoria exige.

IV. ¿Cómo convertirse en un abogado especialista en recurso de apelación contencioso-administrativo?

Al contrario de lo que sucede en otras ramas jurídicas en las que la especialización es medianamente fácil de obtener mediante la realización de másters o cursos oficiales por la amplia oferta existente, en lo referente al recurso de apelación nos encontramos con una escasa oferta formativa como tal.

Dado que la opción de especializarse mediante la participación en algún curso formativo ya hemos visto que no es posible, proponemos la especialización mediante el ejercicio de la abogacía.

Tal y como hemos venido señalando a lo largo de este artículo, el abogado experto en recurso de apelación contencioso-administrativo es un profesional de derecho administrativo que, debido al ejercicio de la disciplina, ha tenido la oportunidad de interponer infinidad de recursos de este tipo y perfeccionar la técnica de la apelación. Desde nuestra óptica, esta es la mejor opción de poder especializarse en este tipo de recursos, mediante la práctica del derecho administrativo en general.

Sin embargo, para poder interponer correctamente este tipo de recursos, el profesional deberá conocer los requisitos formales y subjetivos que se tienen que cumplir, así como los plazos que establece la ley para poder interponer este tipo de impugnación. Es por ello que no basta con asomarse a manuales sobre el recurso de apelación y el proceso contencioso-administrativo, sino que también recomendamos el análisis de jurisprudencia y doctrina en la que se aportará una visión mucho más amplia y actualizada de esta técnica impugnatoria.

V. ¿Cuáles son las cualidades de un buen abogado especialista en recurso de apelación contencioso-administrativo?

Al igual que sucede con los letrados de otras ramas jurídicas, un abogado especialista en recurso de apelación contencioso-administrativo debe ser un profesional que cuenta con una gran capacidad de análisis y redacción para poder transmitir a los tribunales con la suficiente claridad y rigor todas las aristas que presenta su caso.

De igual modo, deberá ser metódico y ordenado para poder procesar volúmenes muy altos de información y documentación que conforman los expedientes administrativos.

Como sucede en todas las ramas jurídicas, deberá ser una persona estratega, capaz de planear y dirigir las actividades procesales correctas para alcanzar la mejor defensa, de la manera más eficaz, de los intereses de sus clientes.

Por último, este abogado deberá contar con una gran fortaleza mental que le permita sobrellevar los altibajos y dificultades intrínsecas a esta profesión y especialidad.

VI. Administrativando Abogados como expertos en el recurso de apelación contencioso- administrativo

Administrativando Abogados es un Despacho de abogados en recurso de apelación contencioso – administrativo. Resulta ser una firma líder en el mercado especializada en el Derecho Administrativo, y como tal, contamos con un equipo de profesionales expertos en la materia que poseen un extenso conocimiento y experiencia en la interposición de este tipo de impugnaciones en una infinidad de materias.

Nuestro departamento apreció que existía una escasez de abogados expertos en este tipo de técnicas impugnatorias, y tras años de especialización y ejercicio, trabaja de forma intensa para situarse entre los mejores abogados en recursos de apelación contencioso-administrativos de España.

Si desea más información de nuestros servicios, puede contactar con nosotros en el teléfono 919 017 030 o remitirnos un mensaje a nuestro formulario de contacto que podrá encontrar en nuestra página web y nuestro equipo de letrados le contactará de forma inmediata.

Sigue leyendo Administrativando

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Vídeos sobre infinidad de temáticas relacionadas con el Derecho Administrativo y Contencioso-Administrativo.

Apúntate a nuestra newsletter

Puedes suscribirte a la newsletter de Administrativando haciendo click en el botón que verás debajo.

Puedes suscribirte a Administrativando dejando tu e-mail a continuación y recibirás semanalmente los últimos artículos en tu bandeja de entrada.

Adela Merino León

Abogada Senior

Tras su paso por otras firmas donde adquirió una sólida base jurídica, se incorpora a Administrativando Abogados, participando en la defensa de todo tipo de expedientes sobre derecho administrativo.

Entre otras materias, interviene en procedimientos relacionados con derecho de aguas, funcionarios, responsabilidad patrimonial, sanciones administrativas, contratación pública , urbanismo y recursos contenciosos administrativos de toda índole.

Además de asesorar a empresas nacionales e internacionales, participa en la defensa de infinidad de Administraciones y Organismos Públicos.

Asimismo, se ha ocupado del diseño y elaboración de diferentes jornadas docentes sobre Derecho Administrativo en la escuela de formación Administrativando Business School.

Nuria Carrasco Sánchez

Directora Financiera y Relaciones Institucionales

Tras cursar Administración y Dirección de Empresas en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales ETEA (actualmente, Loyola), durante más de veinte años de ejercicio profesional, ha asumido la dirección financiera y contable en compañías nacionales e internacionales dedicadas a diferentes sectores de actividad.

Asimismo, de forma simultánea, en buena parte de tales empresas, se ha ocupado de llevar a cabo funciones de representación institucional.

María José Amo Gago

Asociada Senior

Tras obtener premio extraordinario a su paso por la Universidad de Córdoba y preparar las oposiciones a la carrera judicial y fiscal, se incorporó a Aguayo Abogados, como firma especialista en Derecho Administrativo (hoy integrada en Ejaso ETL Global). Posteriormente, formó parte del equipo de Garrigues.

Fruto de su dilatada experiencia profesional de más de diez años, participa en la orientación y defensa de aquéllos procedimientos administrativos y contenciosos – administrativos de especial dificultad técnica, tanto a nivel nacional como internacional. Asimismo, es especialista en abordar recursos de casación contenciosos – administrativos, de amparo ante el Tribunal Constitucional e impugnaciones ante instancias supranacionales como el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Igualmente, ha intervenido en procedimientos contenciosos – administrativos de máxima relevancia social como el Caso Alvia o la impugnación de la licitación de compra centralizada de Equipos de Protección Individual por parte de la Comunidad de Madrid, entre otros muchos.

Ostenta el cargo de coordinadora de relaciones institucionales en Administrativando Business School.

Natalia Montero Pavón

Asociada

Tras preparar las oposiciones a la carrera judicial y fiscal, se incorporó al Departamento de Derecho Administrativo de la conocida firma Sanguino Abogados.

Defiende procedimientos de suma relevancia en la totalidad de áreas que configuran el Derecho Administrativo. Entre otras materias, es especialista en aguas, minas, medio ambiente, función pública, responsabilidad patrimonial, expropiación forzosa, contratación pública, urbanismo y procedimientos sancionadores.

Igualmente, interviene de forma regular ante la jurisdicción de lo Contencioso – Administrativo en todas sus instancias.

Asimismo, compagina su labor como docente impartiendo puntualmente máster class sobre derecho público en la Universidad Loyola Andalucía.

También ha asumido la dirección y orientación de diferentes cursos de experto en Derecho Administrativo, principalmente en las materias de responsabilidad patrimonial, expropiación forzosa y contencioso – administrativo.

Ostenta el cargo de coordinadora académica en Administrativando Business School.

Antonio Pérez Valderrama

Director

Es profesor en Derecho Administrativo y contratación pública en el Instituto Superior de Derecho y Economía de Madrid.

Con anterioridad, ha formado parte de firmas jurídicas internacionales, como Martínez Echevarría & Rivera Abogados, con cargos de dirección en el Área de Derecho Administrativo.

Recientemente ha intervenido como coautor en el «Manual sobre el Contrato Menor», publicado por la Editorial Aranzadi.

Asimismo, imparte jornadas docentes en la Sección de Derecho Administrativo de Economist & Jurist y Administrativando Abogados. Entre otros eventos, conviene destacar la formación sobre la posible nulidad de las sanciones administrativas impuestas durante los estados de alarma a consecuencia de la Covid-19.

Ha defendido todo tipo de procedimientos de Derecho Administrativo y Contencioso – Administrativo y ante cualquier instancia.

Ostenta el cargo de director ejecutivo en Administrativando Business School.

En AB Legal International S.L.P. utilizamos cookies propias y de terceros que permiten al usuario la navegación a través de una página web (técnicas), para el seguimiento y análisis estadístico del comportamiento de los usuarios (analíticas),  que permiten la gestión de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página (publicitarias) y  cookies  que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo elaboración de perfiles web ( hay que poner la información genérica sobre el tipo de datos que se van a recopilar y utilizar en caso de que se elaboren perfiles) (análisis de perfiles) (si hubiera otras finalidades debería incluirse la información). Si acepta este aviso consideraremos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra política de cookies.

Puedes suscribirte a Administrativando dejando tu e-mail a continuación y recibirás semanalmente los últimos artículos en tu bandeja de entrada.

Call Now Button