¿Cómo saber si tengo una deuda con Hacienda?

I. ¿Qué es una deuda de Hacienda?

La deuda con Hacienda es un compromiso constituido por la cuota o cantidad a ingresar que resulte de una obligación tributaria principal o de las obligaciones de realizar pagos a cuenta. La misma estará integrada, además, por:

  1. El interés de demora.
  2. Los recargos por reclamación extemporánea.
  3. Los recargos del período ejecutivo.
  4. Los recargos exigibles legalmente sobre las bases o las cuotas a favor del Tesoro o de otros entes públicos.

Estas deudas tributarias, podrán extinguirse, bien sea por el pago, la prescripción, la compensación o la condonación, pero ¿cómo saber si tengo una deuda con Hacienda?.

II. ¿Cuáles son los supuestos que se configuran como un indicador para suponer que se tiene una deuda con Hacienda?

Existen supuestos que pueden dar a entender que se tiene una deuda con Hacienda, aun cuando la misma se desconozca o no se desconozca:

  1. Se reciba un embargo en banco.
  2. Se practique un requerimiento a un tercero para que proceda al embargo de créditos, es decir, sobre las cantidades de dinero pendiente de pago.
  3. Porque no se materialice la devolución de algún pago por concepto de impuesto o intereses, lo que da a entender que existe una deuda que paraliza la referida devolución.

III. ¿Cómo saber si tengo una deuda con Hacienda?

Así como existen supuestos en los cuales se presume la existencia de deudas con Hacienda, existen diversas formas de cómo saber si tengo una deuda con Hacienda.

La primera de ellas, sería presencialmente, acudiendo a la sede de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), para lo cual se deberá contar con cita previa.

La segunda forma, (considerada la más rápida y sencilla) sería por internet, mediante el portal web de la AEAT, https://sede.agenciatributaria.gob.es/

También se tiene una tercera opción que sería a través de la APP de la AEAT.

Independientemente la modalidad empleada, en todos los casos, se podrá conocer:

  1. El concepto de la deuda (deudas relativas a la clave de liquidación, objeto tributario).
  2. Importe total de la deuda o importe pendiente.
  3. Periodo y la situación o estatus del contribuyente (plazo que se dispone para saldarla).

IV. ¿Cómo saber si tengo una deuda con Hacienda a través de la APP de la AEAT?

Para saber si tengo una deuda con Hacienda a través de la APP de la AEAT, se deberá realizar una consulta que se lleva a cabo de la manera siguiente:

  1. Al ingresar en la APP de la AEAT, se debe dirigir a la opción “Consulta de deudas”. A continuación, se requerirá autenticación mediante cl@vepin, para poder realizar trámites en nombre propio o mediante apoderamiento de terceros y proceder así a una navegación segura y personalizada.
  2. Una vez identificado, podrá consultar las deudas pendientes de pago, ya sea total o parcial, pudiendo acceder a toda la información pormenorizada y de detalle que conste de las mismas mediante la selección del link de la propia deuda.

V. ¿Cómo saber si tengo una deuda con Hacienda a través de internet?

Cómo saber si tengo una deuda con Hacienda a través de internet, es la modalidad que se lleva a cabo a través del portal de la AEAT https://sede.agenciatributaria.gob.es/ donde deberá seguir la siguiente ruta de acceso: Deudas, apremios, embargos y subastas/ Pagar, aplazar y consultar/ Consultar deudas o sencillamente lo puede hacer de manera directa a través de la opción “Pagar, aplazar y consultar” seleccionando “consulta de deudas” , para lo cual deberá disponer de un certificado electrónico, DNI electrónico o Cl@ve, debiendo seguirse los siguientes pasos:

  1. Al acceder se debe introducir en DNI/NIE o bien indicar el mecanismo de acceso, ya sea con certificado o DNI electrónico o con Cl@ve Móvil.
  2. Una vez introducidos los datos solicitados, será redireccionado al listado de deudas pendientes de pago, donde además podrá visualizar las opciones para efectuar el pago, bien sea del total de las deudas encontradas, de solo alguna de ellas o del pago parcial de las mismas.

Es importante destacar que la información que se encuentra disponible en la consulta de deudas, será la relativa a la clave de liquidación, el objeto tributario, el importe pendiente, el período y la situación en la que se encuentra la deuda en el momento que se efectúa la consulta.

VI. ¿Qué se debe hacer una vez conocida la deuda con Hacienda?

No sólo se trata de cómo saber si tengo una deuda con Hacienda, sino, además, conocer qué se debe hacer una vez obtenida la información respectiva.

En ese caso, se dispone de dos opciones para proceder a solventar la referida deuda con Hacienda:

  1. Proceder al pago, bien sea mediante el portal web de la AEAT o acudiendo a la entidad bancaria con la carta de pago correspondiente para efectuar el ingreso.
  2. En caso de no contar con los recursos para efectuar el pago de la deuda, se podrá solicitar un aplazamiento o fraccionamiento de pago.

No obstante, es importante tener en cuenta que dependiendo de la situación, Hacienda puede cobrar intereses moratorios y, además, en aquellos casos en los cuales no se pueda pagar la deuda y no sea concedido el aplazamiento o el fraccionamiento del pago, puede traer como consecuencia que Hacienda proceda, mediante el procedimiento correspondiente, al embargo de un bien o de la nómina del contribuyente.

VII. ¿Cuál es la importancia de saber si se tiene una deuda con Hacienda?

Conocer si tengo una deuda con Hacienda es uno de los aspectos de mayor importancia, ya que si se desconoce una deuda, se dejan de pagar los impuestos a tiempo. Es decir, dentro del periodo voluntario comienzan a presentarse una serie de consecuencias, que además incrementan el importe total de la deuda, dentro de las cuales se puede mencionar:

1.- Se incrementará la deuda mediante los recargos que podrá imponer Hacienda, a medida que se vaya retrasando el pago, lo que quiere decir que mientras mayor sea el tiempo empleado para pagar la deuda, aumentará el monto a ingresar.

En ese sentido, los recargos se calcularán sobre la totalidad de la deuda no ingresada en periodo voluntario, de la manera siguiente:

  • El recargo ejecutivo será del cinco por ciento (5%) y se aplicará cuando se satisfaga la totalidad de la deuda no ingresada en periodo voluntario antes de la notificación de la providencia de apremio.
  • El recargo de apremio reducido será del diez por ciento (10%) y se aplicará cuando se satisfaga la totalidad de la deuda no ingresada en periodo voluntario.
  • El recargo de apremio ordinario será del veinte por ciento (20%).

2.- No obstante lo anterior, se puede recibir una notificación (providencia de apremio) en la cual se indique el monto adeudado, así como una advertencia en la cual se señale que, en caso de no cumplir con el pago de la deuda se procederá al embargo de bienes (diligencia de embargo).

Sigue leyendo Administrativando

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Vídeos sobre infinidad de temáticas relacionadas con el Derecho Administrativo y Contencioso-Administrativo.

Apúntate a nuestra newsletter

Puedes suscribirte a la newsletter de Administrativando haciendo click en el botón que verás debajo.

Puedes suscribirte a Administrativando dejando tu e-mail a continuación y recibirás semanalmente los últimos artículos en tu bandeja de entrada.

Adela Merino León

Abogada Senior

Tras su paso por otras firmas donde adquirió una sólida base jurídica, se incorpora a Administrativando Abogados, participando en la defensa de todo tipo de expedientes sobre derecho administrativo.

Entre otras materias, interviene en procedimientos relacionados con derecho de aguas, funcionarios, responsabilidad patrimonial, sanciones administrativas, contratación pública , urbanismo y recursos contenciosos administrativos de toda índole.

Además de asesorar a empresas nacionales e internacionales, participa en la defensa de infinidad de Administraciones y Organismos Públicos.

Asimismo, se ha ocupado del diseño y elaboración de diferentes jornadas docentes sobre Derecho Administrativo en la escuela de formación Administrativando Business School.

Nuria Carrasco Sánchez

Directora Financiera y Relaciones Institucionales

Tras cursar Administración y Dirección de Empresas en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales ETEA (actualmente, Loyola), durante más de veinte años de ejercicio profesional, ha asumido la dirección financiera y contable en compañías nacionales e internacionales dedicadas a diferentes sectores de actividad.

Asimismo, de forma simultánea, en buena parte de tales empresas, se ha ocupado de llevar a cabo funciones de representación institucional.

María José Amo Gago

Asociada Senior

Tras obtener premio extraordinario a su paso por la Universidad de Córdoba y preparar las oposiciones a la carrera judicial y fiscal, se incorporó a Aguayo Abogados, como firma especialista en Derecho Administrativo (hoy integrada en Ejaso ETL Global). Posteriormente, formó parte del equipo de Garrigues.

Fruto de su dilatada experiencia profesional de más de diez años, participa en la orientación y defensa de aquéllos procedimientos administrativos y contenciosos – administrativos de especial dificultad técnica, tanto a nivel nacional como internacional. Asimismo, es especialista en abordar recursos de casación contenciosos – administrativos, de amparo ante el Tribunal Constitucional e impugnaciones ante instancias supranacionales como el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Igualmente, ha intervenido en procedimientos contenciosos – administrativos de máxima relevancia social como el Caso Alvia o la impugnación de la licitación de compra centralizada de Equipos de Protección Individual por parte de la Comunidad de Madrid, entre otros muchos.

Ostenta el cargo de coordinadora de relaciones institucionales en Administrativando Business School.

Natalia Montero Pavón

Asociada

Tras preparar las oposiciones a la carrera judicial y fiscal, se incorporó al Departamento de Derecho Administrativo de la conocida firma Sanguino Abogados.

Defiende procedimientos de suma relevancia en la totalidad de áreas que configuran el Derecho Administrativo. Entre otras materias, es especialista en aguas, minas, medio ambiente, función pública, responsabilidad patrimonial, expropiación forzosa, contratación pública, urbanismo y procedimientos sancionadores.

Igualmente, interviene de forma regular ante la jurisdicción de lo Contencioso – Administrativo en todas sus instancias.

Asimismo, compagina su labor como docente impartiendo puntualmente máster class sobre derecho público en la Universidad Loyola Andalucía.

También ha asumido la dirección y orientación de diferentes cursos de experto en Derecho Administrativo, principalmente en las materias de responsabilidad patrimonial, expropiación forzosa y contencioso – administrativo.

Ostenta el cargo de coordinadora académica en Administrativando Business School.

Antonio Pérez Valderrama

Director

Es profesor en Derecho Administrativo y contratación pública en el Instituto Superior de Derecho y Economía de Madrid.

Con anterioridad, ha formado parte de firmas jurídicas internacionales, como Martínez Echevarría & Rivera Abogados, con cargos de dirección en el Área de Derecho Administrativo.

Recientemente ha intervenido como coautor en el «Manual sobre el Contrato Menor», publicado por la Editorial Aranzadi.

Asimismo, imparte jornadas docentes en la Sección de Derecho Administrativo de Economist & Jurist y Administrativando Abogados. Entre otros eventos, conviene destacar la formación sobre la posible nulidad de las sanciones administrativas impuestas durante los estados de alarma a consecuencia de la Covid-19.

Ha defendido todo tipo de procedimientos de Derecho Administrativo y Contencioso – Administrativo y ante cualquier instancia.

Ostenta el cargo de director ejecutivo en Administrativando Business School.

En AB Legal International S.L.P. utilizamos cookies propias y de terceros que permiten al usuario la navegación a través de una página web (técnicas), para el seguimiento y análisis estadístico del comportamiento de los usuarios (analíticas),  que permiten la gestión de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página (publicitarias) y  cookies  que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo elaboración de perfiles web ( hay que poner la información genérica sobre el tipo de datos que se van a recopilar y utilizar en caso de que se elaboren perfiles) (análisis de perfiles) (si hubiera otras finalidades debería incluirse la información). Si acepta este aviso consideraremos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra política de cookies.

Puedes suscribirte a Administrativando dejando tu e-mail a continuación y recibirás semanalmente los últimos artículos en tu bandeja de entrada.

Call Now Button