I. ¿Qué son las subvenciones para empresas?
Las subvenciones para empresas son aportes económicos que se entregan por parte de organismos públicos (Administraciones Públicas) con el objetivo de contribuir a la inversión, inyectar liquidez o hacer frente a compromisos que las empresas por sí solas no podrían resolver.
II. ¿Cómo se clasifican contablemente las subvenciones a empresas?
En el ejercicio de sus actividades, las empresas podrán recibir subvenciones, las cuales, a nivel fiscal y/o contable, son considerados ingresos que se han de registrar y declarar. Sobre esta base, las subvenciones se clasifican de conformidad con el objeto para el cual son otorgadas, en:
(i) Subvenciones públicas para la actividad de la empresa, las cuales se conceden para el ejercicio productivo de la empresa o con la finalidad de compensar gastos realizados por ésta, tales como contratación de personal, subsanar gastos de publicidad, intereses, entre otras.
(ii) Subvenciones públicas para inversiones, concedidas específicamente para llevar a cabo un negocio mediante la adquisición de inversiones, bien sea para la compra de nuevos equipos tecnológico y/o informáticos, adquisición de inmuebles, etc.
III. ¿Para qué sirven las subvenciones a empresas?
Las subvenciones que se conceden a una empresa buscan asegurar la producción o nivel operativo de la empresa o compensar los déficits de explotación que la misma presente. En ese sentido, las subvenciones sirven para:
(i) Financiar gastos.
(ii) La adquisición de activos (fijos y circulantes) para la expansión o desarrollo de la empresa.
(iii) La creación de nuevos negocios.
(iv) Condonar deudas.
IV. ¿Cuáles son las subvenciones para empresas 2023?
Para el año 2023, en España existe una gran variedad de subvenciones para empresas, tanto en el ámbito público (ayudas públicas) como en el ámbito privado (financiación privada), cada una enfocada en diferentes finalidades. Dentro de las subvenciones públicas, se encuentran:
(i) La tarifa plana para autónomos. Es una medida para promover el autoempleo, a través del pago de una cuota mensual reducida a la Seguridad Social en calidad de autónomo. La cuota de esta medida equivale al pago mensual de 80 euros a la Seguridad Social durante los 12 primeros meses de actividad, lo que se traduce en un coste real de 960 euros durante 2023. Es importante destacar que, durante los meses sucesivos, se podrá seguir pagando la cuota de la tarifa plana (80 euros) siempre y cuando sus ingresos netos no superen el Salario Mínimo Interprofesional, caso contrario se deberá efectuar la cotización por ingresos reales.
(ii) El pago único de la prestación por desempleo. Esta medida facilita las iniciativas de empleo autónomo abonando en un solo pago el importe de dicha prestación por desempleo a las personas beneficiarias.
(iii) Subvenciones a empresas para asistencia técnica, mediante la cual se concede una financiación parcial de la contratación de los servicios externos para contribuir al mejor desarrollo de la actividad empresarial, a través de estudios de mercados, viabilidad de negocios, y organización y comercialización para la puesta en marcha de la empresa. La cuantía a subvencionar será hasta un 75% del coste de los servicios prestados con un máximo de 2.000 euros.
(iv) Subvenciones a empresas para contratar, dentro de las cuales se pueden mencionar, de conformidad con el Real Decreto-ley 1/2023, de 10 de enero, de medidas urgentes en materia de incentivos a la contratación laboral y mejora de la protección social de las personas artistas, entre otras, las siguientes:
- Contratación de personas con capacidad intelectual límite, mediante la cual se concede una cuantía de bonificación mensual de 128 euros, durante un periodo de 4 años.
- Contratación indefinida de personas trabajadoras readmitidas tras haber cesado en la empresa por incapacidad permanente total absoluta, la cual dará derecho a una bonificación en la cotización, de 138 euros/mes durante un período de dos años, siempre y cuando la citada readmisión no responda a un derecho de las personas trabajadoras a reincorporarse al puesto de trabajo.
- Contratación indefinida de mujeres víctimas de violencia de género, de violencias sexuales y de trata de seres humanos, tanto con fines de explotación sexual como laboral, la cual dará derecho a una bonificación en la cotización de 128 euros/mes durante cuatro años.
- Contratos de duración determinada que se celebren con personas desempleadas para sustitución de personas trabajadoras en determinados puestos, darán derecho a una bonificación en la cotización, de 366 euros/mes durante el período en el que se superpongan el contrato de sustitución y la respectiva prestación o, en su caso, situación de incapacidad temporal.
- Contratación indefinida de personas trabajadoras en situación de exclusión social dará derecho a una bonificación en la cotización de 128 euros/mes durante 4 años.
- Contratación indefinida de personas desempleadas e inscritas en la oficina de empleo al menos doce meses en los dieciocho meses anteriores a la contratación dará derecho a una bonificación en la cotización de 110 euros/mes durante 3 años.
- Contratación indefinida de personas que tengan acreditada la condición de víctima de terrorismo, dará derecho a una bonificación en la cotización de 128 euros/mes durante 4 años.
- Contratos de formación en alternancia dará derecho, durante su vigencia, incluidas sus prórrogas, a una bonificación de 28 euros/mes en las cuotas de la persona trabajadora a la Seguridad Social y por los conceptos de recaudación conjunta.
- Contratación de personal investigador bajo la modalidad de contrato predoctoral dará derecho, durante la vigencia del contrato, incluidas sus prórrogas, a una bonificación en la cotización de 115 euros/mes.
(v) Los prestamos ENISA, para startups y pymes con modelos de negocio innovadores, efectuados a través de las siguientes líneas:
- ENISA Jóvenes Emprendedores, ofrece préstamos participativos entre 25.000 y 75.000 euros, para apoyar a startups de reciente constitución.
- ENISA Emprendedores 2023, la cual ofrece préstamos participativos de entre 25.000 y 300.000 euros, para cofinanciar el plan estratégico de empresas en sus primeras fases de vida.
- ENISA Crecimiento, ENISA emprendedoras digitales, ENISA agroimpulso, ENISA audiovisual e industrias culturales y creativas, las cuales ofrecen préstamos participativos de entre 25.000 y 1.5 M de euros, para mejorar la competitividad de las empresas con modelos de negocio viables y rentables que quieran mejorar sus sistemas productivos o expandirse, favorecer los proyectos empresariales tecnológicos e innovadores liberadores por mujeres, independientemente de la fase en la que se encuentren dichos proyectos y del sector en el que se enmarquen, impulsar la transformación digital de las empresas pertenecientes al sector agroalimentario y al medio rural e impulsar pymes del sector de videojuegos y audiovisual, respectivamente.
(vi) Subvenciones para empresas a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), Entidad Pública Empresarial, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, encargado de promover la innovación y el desarrollo tecnológico de las empresas españolas, dentro de las cuales se encuentran, el programa NEOTEC, mediante el cual se podrá financiar hasta el 70% del presupuesto elegible de la actuación, con un importe máximo de subvención de 250.000 euros por beneficiario, mientras que las actuaciones que incluyan la contratación laboral de al menos un doctor, en los términos previstos en la convocatoria, se podrá financiar hasta el 85% del presupuesto elegible de la actuación, con un importe máximo de subvención de 325.000 euros por beneficiario.
Adicionalmente, la cuantía de la ayuda se podrá incrementar hasta 10.000 euros en las actuaciones que hayan solicitado la formación prevista en la convocatoria y cumplan todos los requisitos indicados en la misma al respecto.
(vii) Kit digital. Programa mediante el cual se conceden subvenciones para implantar soluciones digitales para la empresa, tales como, comercio y factura electrónica, sitio web y presencia en internet, gestión de redes sociales entre otras. Este kit incluye desembolsos económicos mediante bonos digitales de entre 2.000 y 12.000 euros por empresa dependiendo de su tamaño.
Esta gran diversidad de subvenciones de distinta naturaleza, se conceden mediante procedimientos complejos, y, por lo tanto, se encuentran sujetas a seguimiento y control.