El abogado-robot que se nutre de una IA, demandado por no tener título universitario

El abogado-robot de DoNotPay, un chatbot de inteligencia artificial que nació para dar servicio a personas sin recursos, ha sido demandado por Jay Edelson, un abogado de California, por no contar con título universitario que respalde sus conocimientos. El empresario británico-estadounidense Joshua Browder, que se encuentra detrás del lanzamiento del abogado-robot, ya ha anunciado que el asunto lo defenderá con máxima intensidad en los tribunales.

El chatbot de la startup DoNotPay, fundada en 2015, fue creado para asesorar a los ciudadanos acerca de multas de estacionamiento, pero progresivamente su papel se fue extendiendo con el fin de defender los derechos de consumidores vulnerables en procesos menores, como solicitudes de asilo internacional, reclamaciones a las compañías de seguros, peticiones de becas u otros trámites administrativos.

En los últimos tiempos se había anunciado su interés en representar a un ciudadano en un Tribunal en relación con un caso de conducción con exceso de velocidad, una acción que fue bloqueada por fiscales del Colegio de Abogados de California, al considerar que este asesoramiento legal, sin estar supervisado por letrados, podría considerarse un delito penado con hasta seis meses de cárcel.

Ahora, DoNotPlay se enfrenta a otro revés, ya que ha sido demandada por Jay Edelson, un abogado que ha llevado sonados casos de tecnológicas en Silicon Valley. Edelson ha formalizado la demanda al considerar que la inteligencia artificial realiza labores de abogacía y de asesoramiento legal sin un título universitario que respalde sus conocimientos ni la supervisión de abogados, según informa Business Insider.

Lucha en los Tribunales

Por su parte, el fundador de DoNotPlay ha cargado contra el demandante, afirmando que “Jay Edelson es el abogado de demandas colectivas más rico de Estados Unidos. Ha ganado miles de millones demandando a empresas y nos está atacando por práctica no autorizada de la ley”, según señalaba en Twitter.

Browder, que considera a su compañía una especie de Robin Hood encargada de ayudar a los consumidores a luchar contra las grandes corporaciones, ha señalado que “gente como Edelson nos ha inspirado para fundar DoNotPay, ya que simboliza todo lo que incumple la ley”, al tiempo que aprovecha para acusarle de ganar dinero a costa de los consumidores y amenaza: “¡La lucha continúa!”.

Argumentación de la demanda

La demanda interpuesta por el bufete Edelson hacia DoNotPay argumenta que “la inteligencia artificial ofrece asesoría sin tener un título universitario en Derecho o ser supervisada por otros abogados”, lo que, según su parecer, viola la ley en Estados Unidos.

Brindar servicios legales al público sin ser abogado o sin la supervisión de un abogado es imprudente y peligroso. Y tiene consecuencias en el mundo real para los clientes a los que perjudicó”, apunta el despacho, que también señala que “desafortunadamente para sus clientes, DoNotPay no es en realidad un robot, un abogado, ni un bufete de abogados. DoNotPay no tiene un título en Derecho y no está supervisado por un abogado”.

Los expertos, por su parte, consideran que esta demanda es clave, ya que impediría que en un futuro una IA pudiera ofrecer servicios legales. Por su parte, el fundador de DoNotPay considera que “Edelson busca una orden judicial que ponga fin a cualquier producto de IA”.

De momento, Browder ha anunciado que no se va a quedar con los brazos cruzados. En este sentido, ha denunciado públicamente que Edelson utilizó anuncios de Facebook para atraer personas que utilizaron los servicios de DoNotPay, intentando convencerles posteriormente para demandar a la startup bajo el argumento de sentirse engañados al creer que estaban utilizando los servicios de un abogado.

Papel de la IA

Jay Edelson es uno de los letrados más temidos de California, al estar detrás de algunas de las demandas más exitosas a Google, Amazon y Apple, por miles de millones de dólares. A pesar de ello, Browder afirma no tener miedo, y se ha mostrado dispuesto a ir a juicio contra el bufete de abogados que le ha demandado. “No tenemos nada que ocultar y nos defenderemos”, ha anunciado, ironizando al mismo tiempo: “Incluso podemos usar nuestro abogado-robot en el caso”.

La presencia y el uso de la IA es algo que, tanto en la abogacía como en otros sectores, ha despertado controversia. En este sentido, los expertos consideran que las nuevas tecnologías podrían utilizarse a modo de complemento para servir de apoyo, aunque difícilmente podrán suplir el conocimiento, la intuición y la experiencia humana. En cualquier caso, sentencias como la que se espera en California pueden servir para concretar el papel cada vez más destacado de la IA en la abogacía.

Sigue leyendo Administrativando

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Vídeos sobre infinidad de temáticas relacionadas con el Derecho Administrativo y Contencioso-Administrativo.

Apúntate a nuestra newsletter

Puedes suscribirte a la newsletter de Administrativando haciendo click en el botón que verás debajo.

Puedes suscribirte a Administrativando dejando tu e-mail a continuación y recibirás semanalmente los últimos artículos en tu bandeja de entrada.

Adela Merino León

Abogada Senior

Tras su paso por otras firmas donde adquirió una sólida base jurídica, se incorpora a Administrativando Abogados, participando en la defensa de todo tipo de expedientes sobre derecho administrativo.

Entre otras materias, interviene en procedimientos relacionados con derecho de aguas, funcionarios, responsabilidad patrimonial, sanciones administrativas, contratación pública , urbanismo y recursos contenciosos administrativos de toda índole.

Además de asesorar a empresas nacionales e internacionales, participa en la defensa de infinidad de Administraciones y Organismos Públicos.

Asimismo, se ha ocupado del diseño y elaboración de diferentes jornadas docentes sobre Derecho Administrativo en la escuela de formación Administrativando Business School.

Nuria Carrasco Sánchez

Directora Financiera y Relaciones Institucionales

Tras cursar Administración y Dirección de Empresas en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales ETEA (actualmente, Loyola), durante más de veinte años de ejercicio profesional, ha asumido la dirección financiera y contable en compañías nacionales e internacionales dedicadas a diferentes sectores de actividad.

Asimismo, de forma simultánea, en buena parte de tales empresas, se ha ocupado de llevar a cabo funciones de representación institucional.

María José Amo Gago

Asociada Senior

Tras obtener premio extraordinario a su paso por la Universidad de Córdoba y preparar las oposiciones a la carrera judicial y fiscal, se incorporó a Aguayo Abogados, como firma especialista en Derecho Administrativo (hoy integrada en Ejaso ETL Global). Posteriormente, formó parte del equipo de Garrigues.

Fruto de su dilatada experiencia profesional de más de diez años, participa en la orientación y defensa de aquéllos procedimientos administrativos y contenciosos – administrativos de especial dificultad técnica, tanto a nivel nacional como internacional. Asimismo, es especialista en abordar recursos de casación contenciosos – administrativos, de amparo ante el Tribunal Constitucional e impugnaciones ante instancias supranacionales como el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Igualmente, ha intervenido en procedimientos contenciosos – administrativos de máxima relevancia social como el Caso Alvia o la impugnación de la licitación de compra centralizada de Equipos de Protección Individual por parte de la Comunidad de Madrid, entre otros muchos.

Ostenta el cargo de coordinadora de relaciones institucionales en Administrativando Business School.

Natalia Montero Pavón

Asociada

Tras preparar las oposiciones a la carrera judicial y fiscal, se incorporó al Departamento de Derecho Administrativo de la conocida firma Sanguino Abogados.

Defiende procedimientos de suma relevancia en la totalidad de áreas que configuran el Derecho Administrativo. Entre otras materias, es especialista en aguas, minas, medio ambiente, función pública, responsabilidad patrimonial, expropiación forzosa, contratación pública, urbanismo y procedimientos sancionadores.

Igualmente, interviene de forma regular ante la jurisdicción de lo Contencioso – Administrativo en todas sus instancias.

Asimismo, compagina su labor como docente impartiendo puntualmente máster class sobre derecho público en la Universidad Loyola Andalucía.

También ha asumido la dirección y orientación de diferentes cursos de experto en Derecho Administrativo, principalmente en las materias de responsabilidad patrimonial, expropiación forzosa y contencioso – administrativo.

Ostenta el cargo de coordinadora académica en Administrativando Business School.

Antonio Pérez Valderrama

Director

Es profesor en Derecho Administrativo y contratación pública en el Instituto Superior de Derecho y Economía de Madrid.

Con anterioridad, ha formado parte de firmas jurídicas internacionales, como Martínez Echevarría & Rivera Abogados, con cargos de dirección en el Área de Derecho Administrativo.

Recientemente ha intervenido como coautor en el «Manual sobre el Contrato Menor», publicado por la Editorial Aranzadi.

Asimismo, imparte jornadas docentes en la Sección de Derecho Administrativo de Economist & Jurist y Administrativando Abogados. Entre otros eventos, conviene destacar la formación sobre la posible nulidad de las sanciones administrativas impuestas durante los estados de alarma a consecuencia de la Covid-19.

Ha defendido todo tipo de procedimientos de Derecho Administrativo y Contencioso – Administrativo y ante cualquier instancia.

Ostenta el cargo de director ejecutivo en Administrativando Business School.

En AB Legal International S.L.P. utilizamos cookies propias y de terceros que permiten al usuario la navegación a través de una página web (técnicas), para el seguimiento y análisis estadístico del comportamiento de los usuarios (analíticas),  que permiten la gestión de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página (publicitarias) y  cookies  que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo elaboración de perfiles web ( hay que poner la información genérica sobre el tipo de datos que se van a recopilar y utilizar en caso de que se elaboren perfiles) (análisis de perfiles) (si hubiera otras finalidades debería incluirse la información). Si acepta este aviso consideraremos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra política de cookies.

Puedes suscribirte a Administrativando dejando tu e-mail a continuación y recibirás semanalmente los últimos artículos en tu bandeja de entrada.

Call Now Button