¿Cuál es la función y cuánto gana un Técnico de Administración General?

Nos aproximamos a los Técnicos de Administración General

Los conocidos como TAG trabajan a nivel autonómico y local realizando funciones superiores que varían en función del área específica y del organismo en el que se encuentren.

Los Técnicos de la Administración General son los funcionarios de carrera que realizan las denominadas como “funciones de nivel superior” en una Administración Pública.

En primer lugar, debemos saber que, en España, no existe una única Administración: contamos con la Administración General del Estado, con las Administraciones de cada Comunidad Autónoma, y finalmente, con la Administración de cada Entidad Local.

Es en las dos últimas donde encontramos la figura del TAG, que se trataría del escalafón de mayor nivel dentro de cada Administración; o dicho de un modo más sencillo, son los jefes de cada área administrativa de una entidad pública.

Los puestos de funcionarios de carrera que podemos encontrar dentro de esta parte administrativa pública son:

  1. Cuerpo Auxiliar: Realiza tareas de manejo de documentos, archivo de información y trámites administrativos. (Grupo C2)
  2. Cuerpo de Administrativos: Realiza tareas de trámite y administrativas comunes. (Grupo C1).
  3. Cuerpo de Gestión: Sus funciones abarcan el desarrollo de tareas administrativas comunes, desempeñadas fundamentalmente en las áreas de Recursos Humanos, Gestión Económica-Financiera, área de Procedimiento Administrativo y Contratos de las Administraciones Públicas. (Grupo A2)
  4. Cuerpo de Técnicos de la Administración General: Entre sus funciones destacan las tareas directivas, de gestión, inspección, ejecución, control, estudios, propuestas, asesoramiento y otras similares. (Grupo A1)

Así, como decíamos, encontramos estos puestos en cada Administración de una Comunidad Autónoma y de una Entidad Local.

¿Cómo ser Técnico de Administración General?

Para acceder a estos puestos de nivel superior, que pertenecen al Grupo A1, se debe superar una oposición, cuyo requisito será estar en posesión del título de Licenciatura, Arquitectura, Ingeniería o Grado u otro equivalente; ser español, o en su caso, nacional de los demás estados miembros de la Unión Europea; tener cumplidos 16 años de edad y no haber alcanzado la edad para la jubilación forzosa; poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas habituales de la plaza; no haber sido separado, mediante expediente disciplinario del servicio al Estado, a las comunidades autónomas, o a las entidades locales, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de las funciones públicas; no hallarse incurso en causa de incapacidad o incompatibilidad para prestar servicio púbico.

Al tratarse de este Grupo A1, lo normal es que incluya, al menos, tres ejercicios de acceso, que variará en función de la CCAA o Entidad Local a la que aspiremos, ya que cada una tiene la potestad de decidir los ejercicios y el temario que exigir a los aspirantes.

Como norma general podemos decir que la fase de oposición constará de los siguientes ejercicios:

Primer Ejercicio: Consiste en test, de alrededor de 100 preguntas, sobre el conjunto del temario.

Segundo Ejercicio: Exposición de temas orales, extraídos al azar en el momento de la prueba, de entre los que componen el temario.

Tercer Ejercicio: Resolución de un caso práctico.

Como se decía anteriormente, en cada Comunidad el sistema de acceso puede cambiar, por ejemplo, en Andalucía, en la convocatoria de 2021, se exigió únicamente la superación de dos ejercicios, uno tipo test y otro de desarrollo por escrito. No hubo ni oral, ni caso práctico.

En cambio, en la misma convocatoria de 2021 en la Comunidad de Madrid, los ejercicios a superar eran cuatro: test; desarrollo de tema por escrito más caso práctico; exposición oral de cinco temas durante una hora; e idioma (inglés, francés o alemán).

Otra de las diferencias que podemos encontrar es que, mientras que en Comunidades como Madrid, existe especialidad por la que presentarse, variando la composición del temario en función de si se accede por la rama jurídica, económica o social, en otras Comunidades, como Andalucía, no hay especialidad, por lo que el temario es el mismo para todos los aspirantes.

Además, es distinto hasta el número de temas que se han de memorizar: siguiendo con los ejemplos anteriores, en la Comunidad de Madrid el aspirante debe aprender 160 temas y en Andalucía, el número es inferior, 104 temas.

En el ámbito local la casuística es variadísima, aunque, como generalidad, podemos establecer que el número de plazas en las Comunidades es ciertamente superior que en las entidades locales ya que en estas últimas las plazas dependen de la población residente en ese Ayuntamiento, por lo que, como se imaginará el lector, no es lo mismo la Convocatoria TAG de una ciudad como Madrid, en donde se suelen ofertar alrededor de 40 plazas, que de una localidad con menor número de habitantes.

¿Cuáles son las funciones de los Técnicos de Administración General?

Las tareas que puede desempeñar un TAG en una Comunidad Autónoma son muy variadas, ya que dependerá del área en el que se encuentre.

Realizará funciones de gerencia y dirección de las diferentes políticas gestionadas por la Administración Pública Autonómica, además de funciones de estudio y propuestas de carácter administrativo de nivel superior.

Su actividad se desarrolla en el nivel directivo y pre-directivo en los distintos órganos autonómicos y de los organismos públicos de la Comunidad o Entidad.

En general, podemos decir que realizarán las siguientes funciones:

  • Directivas
  • De gestión
  • De inspección
  • De ejecución
  • De control
  • Estudios
  • Propuestas y asesoramiento a superiores

Por ejemplo, podría encargarse de una jefatura en un servicio de contratación.

La diferencia con el ámbito local es que hay una menor especialización, esto se explica por el número de funcionarios del mismo Cuerpo, es decir, en el ámbito local habrá menos personal por lo que el TAG podrá realizar funciones de diferentes áreas. En cambio, a nivel Comunidad Autónoma, habrá más personal por lo que el funcionario desempeñará funciones dentro de un mismo ámbito, logrando especializarse en él.

¿Cuánto gana un Técnico de Administración General?

Esto varía enormemente ya que son las Comunidades y Entidades las que determinan el sueldo de sus empleados públicos. De manera general podemos establecer que los TAG, en términos generales, cobran de 35.000 euros brutos anuales en adelante.

El sueldo final dependerá de diferentes factores, como el tiempo trabajado y la acumulación de trienios, el nivel consolidado o los diferentes complementos de destino, según dónde se encuentre su plaza.

Así, a la hora de elegir una u otra oposición para ser TAG (de una Comunidad o de una Entidad local) recomendamos que se evalúen primero los ejercicios de la oposición, en segundo lugar el número de temas y, finalmente, la frecuencia de las convocatorias.

Esta información sumada a la diferencia de funciones en el ámbito local o en el autonómico permitirán decidir a que oposición optar.

Por cierto, no queremos rizar más el rizo, pero avisamos de que este Cuerpo, en el ámbito de la Administración General del Estado, también existe y se llama Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado.

Sigue leyendo Administrativando

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Vídeos sobre infinidad de temáticas relacionadas con el Derecho Administrativo y Contencioso-Administrativo.

Apúntate a nuestra newsletter

Puedes suscribirte a la newsletter de Administrativando haciendo click en el botón que verás debajo.

Puedes suscribirte a Administrativando dejando tu e-mail a continuación y recibirás semanalmente los últimos artículos en tu bandeja de entrada.

Adela Merino León

Abogada Senior

Tras su paso por otras firmas donde adquirió una sólida base jurídica, se incorpora a Administrativando Abogados, participando en la defensa de todo tipo de expedientes sobre derecho administrativo.

Entre otras materias, interviene en procedimientos relacionados con derecho de aguas, funcionarios, responsabilidad patrimonial, sanciones administrativas, contratación pública , urbanismo y recursos contenciosos administrativos de toda índole.

Además de asesorar a empresas nacionales e internacionales, participa en la defensa de infinidad de Administraciones y Organismos Públicos.

Asimismo, se ha ocupado del diseño y elaboración de diferentes jornadas docentes sobre Derecho Administrativo en la escuela de formación Administrativando Business School.

Nuria Carrasco Sánchez

Directora Financiera y Relaciones Institucionales

Tras cursar Administración y Dirección de Empresas en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales ETEA (actualmente, Loyola), durante más de veinte años de ejercicio profesional, ha asumido la dirección financiera y contable en compañías nacionales e internacionales dedicadas a diferentes sectores de actividad.

Asimismo, de forma simultánea, en buena parte de tales empresas, se ha ocupado de llevar a cabo funciones de representación institucional.

María José Amo Gago

Asociada Senior

Tras obtener premio extraordinario a su paso por la Universidad de Córdoba y preparar las oposiciones a la carrera judicial y fiscal, se incorporó a Aguayo Abogados, como firma especialista en Derecho Administrativo (hoy integrada en Ejaso ETL Global). Posteriormente, formó parte del equipo de Garrigues.

Fruto de su dilatada experiencia profesional de más de diez años, participa en la orientación y defensa de aquéllos procedimientos administrativos y contenciosos – administrativos de especial dificultad técnica, tanto a nivel nacional como internacional. Asimismo, es especialista en abordar recursos de casación contenciosos – administrativos, de amparo ante el Tribunal Constitucional e impugnaciones ante instancias supranacionales como el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Igualmente, ha intervenido en procedimientos contenciosos – administrativos de máxima relevancia social como el Caso Alvia o la impugnación de la licitación de compra centralizada de Equipos de Protección Individual por parte de la Comunidad de Madrid, entre otros muchos.

Ostenta el cargo de coordinadora de relaciones institucionales en Administrativando Business School.

Natalia Montero Pavón

Asociada

Tras preparar las oposiciones a la carrera judicial y fiscal, se incorporó al Departamento de Derecho Administrativo de la conocida firma Sanguino Abogados.

Defiende procedimientos de suma relevancia en la totalidad de áreas que configuran el Derecho Administrativo. Entre otras materias, es especialista en aguas, minas, medio ambiente, función pública, responsabilidad patrimonial, expropiación forzosa, contratación pública, urbanismo y procedimientos sancionadores.

Igualmente, interviene de forma regular ante la jurisdicción de lo Contencioso – Administrativo en todas sus instancias.

Asimismo, compagina su labor como docente impartiendo puntualmente máster class sobre derecho público en la Universidad Loyola Andalucía.

También ha asumido la dirección y orientación de diferentes cursos de experto en Derecho Administrativo, principalmente en las materias de responsabilidad patrimonial, expropiación forzosa y contencioso – administrativo.

Ostenta el cargo de coordinadora académica en Administrativando Business School.

Antonio Pérez Valderrama

Director

Es profesor en Derecho Administrativo y contratación pública en el Instituto Superior de Derecho y Economía de Madrid.

Con anterioridad, ha formado parte de firmas jurídicas internacionales, como Martínez Echevarría & Rivera Abogados, con cargos de dirección en el Área de Derecho Administrativo.

Recientemente ha intervenido como coautor en el «Manual sobre el Contrato Menor», publicado por la Editorial Aranzadi.

Asimismo, imparte jornadas docentes en la Sección de Derecho Administrativo de Economist & Jurist y Administrativando Abogados. Entre otros eventos, conviene destacar la formación sobre la posible nulidad de las sanciones administrativas impuestas durante los estados de alarma a consecuencia de la Covid-19.

Ha defendido todo tipo de procedimientos de Derecho Administrativo y Contencioso – Administrativo y ante cualquier instancia.

Ostenta el cargo de director ejecutivo en Administrativando Business School.

En AB Legal International S.L.P. utilizamos cookies propias y de terceros que permiten al usuario la navegación a través de una página web (técnicas), para el seguimiento y análisis estadístico del comportamiento de los usuarios (analíticas),  que permiten la gestión de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página (publicitarias) y  cookies  que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo elaboración de perfiles web ( hay que poner la información genérica sobre el tipo de datos que se van a recopilar y utilizar en caso de que se elaboren perfiles) (análisis de perfiles) (si hubiera otras finalidades debería incluirse la información). Si acepta este aviso consideraremos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra política de cookies.

Puedes suscribirte a Administrativando dejando tu e-mail a continuación y recibirás semanalmente los últimos artículos en tu bandeja de entrada.

Call Now Button