¿A qué se dedica un abogado en protección de datos?

I. ¿Cuál es el alcance de un abogado especialista en protección de datos?

La regulación de la protección de datos viene a delimitar el ámbito de actuación del nuevo y poderoso mercado que se basa en la información y en los datos como uno de los activos más importante de la economía actual. Es por ello que la asesoría legal de un abogado especialista en protección de datos resulta una decisión estratégica para el posicionamiento de cualquier negocio o para la protección de la información y privacidad de los ciudadanos.

Tal y como analizaremos más adelante, el asesoramiento que puede aportar un abogado especialista en protección de datos en la materia es muy extensa, pudiendo asesorar de manera integral a la implementación de la regulación de protección de datos, aportar soluciones y asesoramiento en todas las operaciones que conlleven tratamientos de datos personales, aportar formación en la materia e incluso actuar como delegado de protección de datos.

II. ¿En qué consiste el derecho de protección de datos?

La protección de datos es un derecho fundamental de la persona que viene recogido directamente, como el resto de derechos fundamentales, en la Constitución Española de 1978, más concretamente en el artículo 18.4. Consiste en atribuir a la persona un poder de disposición y control sobre sus datos personales, y sobre el uso y destino de los mismos.

Asimismo, nuestra Carta Magna recoge, hasta en dos ocasiones, el derecho fundamental a la protección de datos de carácter personal, y que en cada uno de los Estados Miembros de la Unión Europea deberá existir una autoridad de carácter independiente cuya finalidad sea la garantía y protección de este derecho fundamental. En España contamos con la Agencia Española de Protección de Datos.

La protección de datos personales, que defienden los abogados expertos en protección de datos, consiste en el conjunto de medidas para garantizar y proteger los datos de carácter personal (cualquier información concerniente a personas físicas identificadas o identificables) registrados en soporte físico, que los haga susceptibles de tratamiento, y a toda modalidad de uso posterior de esos datos por los sectores público y privado, a los efectos de garantizar y proteger las libertades públicas y los derechos fundamentales de las personas físicas, y especialmente de su honor e intimidad personal y familiar.

Los abogados en protección de datos, velarán por el cumplimiento de la normativa reguladora de dicha disciplina, defendiendo a los ciudadanos de las contravenciones que se produzcan al respecto.

III.- Normativa sobre la protección de datos

Tal y como conocen los abogados en protección de datos, a nivel regulatorio, el desarrollo y materialización del derecho fundamental de protección de datos personales, comenzó con la aprobación de la Ley Orgánica 5/1992, de 29 de octubre, reguladora del tratamiento automatizado de datos personales, conocida como LORTAD. Posteriormente, esta quedó derogada por la Ley Orgánica 57/1992, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales que venía a trasponer en nuestro ordenamiento jurídico la Directiva 95/46/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de octubre de 1995, sobre la protección de las Directiva 95/46/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de octubre de 1995, que se desarrolló y completó con una extensa jurisprudencia del orden contencioso-administrativo.

Asimismo, dicho derecho encuentra refugio también en la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, más concretamente, en su artículo 8, y en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, en su artículo 16.1.

Finalmente, como último hito normativo importante a destacar en este epígrafe, la Unión Europea desarrolló y publicó el Reglamento 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de sus datos personales y a la libre circulación de estos datos, conocido como el GDPR, que vino a derogar la Directiva 95/46/CE. Asimismo, se publicó la Directiva 2016/680, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativa a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales por parte de las autoridades competentes para fines de prevención, investigación, detección o enjuiciamiento de infracciones penales o de ejecución de sanciones penales, y a la libre circulación de dichos datos y por la que se deroga la Decisión Marco 2008/977/JAI del Consejo.

Finalmente, como consecuencia del GDPR la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en adelante, “LOPD”), viene a adaptar el ordenamiento jurídico nacional a dicho Reglamento, derogando la anterior Ley de Protección de Datos.

IV.- ¿Cuáles son las funciones de un Abogado de Protección de Datos?

La función de un Abogado de Protección de Datos consiste en la adecuación y adaptación de las empresas a las exigencias y necesidades del nuevo reglamento europeo de protección de datos (GDPR) y a la LOPD. Asimismo, redactará y revisará los programas de cumplimiento corporativo de las empresas (Corporate Compliance Programs) para la eficaz exención de la responsabilidad penal de las empresas.

Los Abogados expertos en Protección de Datos, podrán colaborar en la correcta formalización, implementación y/o adaptación de ficheros de datos corporativos.

Asimismo, dentro de las tareas a desarrollar por un Abogado en Protección de Datos, nos encontramos también con la redacción y revisión de avisos legales de páginas webs, así como cualquier otra figura o exigencia de la Ley de Servicios de la Información. Asimismo, podrán elaborar o modificar los acuerdos de confidencialidad y las cláusulas del responsable de tratamiento.

Igualmente, podrán ocuparse de la interposición de reclamaciones por daños y perjuicios ocasionados a un tercero en materia de protección de datos, la formalización de alegaciones y la interposición de los recursos tanto administrativos como contenciosos correspondientes, en procedimientos de naturaleza sancionadora iniciados, instruidos y resueltos por la AEPD o la propia Comisión Europea.

V.- ¿Qué procedimientos de protección de datos existen?

Los principales procedimientos ante la AEPD, y que son ampliamente conocidos por nuestros abogados en protección de datos, resultan ser los que siguen los siguientes:

  • Derechos ARCO: Tutela de derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición.
  • Ejercicio de la potestad sancionadora: Inmovilización de ficheros; actuaciones previas; procedimiento sancionador; declaración de infracción de la Ley Orgánica de Protección de Datos por las Administraciones Públicas.
  • Ficheros: inscripción de la creación, modificación o supresión de ficheros; cancelación de oficio de ficheros inscritos.
  • Transferencias internacionales de datos: autorización de transferencias internacionales de datos; suspensión temporal de transferencias internacionales de datos.
  • Códigos tipo: inscripción de códigos tipo.
  • Información al interesado: exención del deber de información al interesado.
  • Conservación de datos: autorización de conservación para fines históricos, estadísticos o científicos.

VI.- ¿Cómo convertirse en un abogado especialista en Protección de datos?

La Protección de Datos, al igual que otras disciplinas jurídicas, es una especialidad que requiere de una dedicación y formación específica. Desde la entrada en vigor del Reglamento Europeo (GDPR), el tratamiento de los datos personales se ha convertido en una temática de gran importancia debido a los riesgos y las graves consecuencias que una infracción en esta materia puede suponer para las empresas.

Es por ello, que encontrar un Abogado especialista en Protección de Datos que les permita mitigar los riesgos y asesorarlos en la adaptación de la empresa a esta nueva normativa, se ha convertido en el trabajo estrella de los últimos años.

Por ello, recientemente, se ha venido desarrollando y creando una extensa oferta de programas altamente especializados en la materia. El CEF, el CEU, ICADE, UC3M, la Universidad de Navarra, entre otras muchas, cuentan con postgrados en la disciplina que permiten impulsar y complementar la carrera profesional de quienes quieren especializarse en esta disciplina jurídica.

Asimismo, como todos hemos oído alguna vez, “la experiencia es un grado” por lo que desde Administrativando Abogados aconsejamos que una de las maneras más efectivas de convertirse en un especialista en la Protección de Datos, consiste en el ejercicio y la práctica de esta disciplina.

VII.- Consejos para ser un buen abogado de Protección de Datos

Para ser un abogado experto en la Protección de Datos, hay que ser consciente en primer lugar, que nos enfrentamos ante una disciplina en la que los retos tecnológicos hacen que la misma sea cambiante y muy extensa. Por lo que hay que tener claro, que no basta con ser licenciado en Derecho, sino que es necesario leer, estudiar y practicar mucho.

Una manera de convertirse en un buen conocedor de la materia, sería obteniendo el certificado como Delegado de Protección de Datos (“DPO”). La AEPD ha promovido las certificaciones de DPO a través de la Entidad Nacional de Acreditación.

Otra de las vías para completar y convertirse en un especialista de Protección de Datos es a través del estudio y de la formación. A continuación, facilitamos a título ilustrativo algunos manuales que consideramos imprescindibles para sumergirse en la materia:

  • PACHECO, Manual práctico de ayuda para abogados en protección de datos.
  • APARICIO y A. BATUECAS, En torno a la privacidad y la protección de datos en la sociedad de la información
  • LÓPEZ, La adaptación al nuevo marco de protección de datos tras el RGPD y la LOPDGDD
  • APARICIO y A. BATUECAS, Algunos desafíos en la protección de datos personales.

Asimismo, no sólo los manuales o artículos doctrinales son recomendables, sino que resulta importante asomarse a la jurisprudencia de los Tribunales Europeos y nacionales sobre la materia, permitiéndonos estar siempre actualizados de las nuevos posicionamientos doctrinales.

Sigue leyendo Administrativando

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Vídeos sobre infinidad de temáticas relacionadas con el Derecho Administrativo y Contencioso-Administrativo.

Apúntate a nuestra newsletter

Puedes suscribirte a la newsletter de Administrativando haciendo click en el botón que verás debajo.

Puedes suscribirte a Administrativando dejando tu e-mail a continuación y recibirás semanalmente los últimos artículos en tu bandeja de entrada.

Adela Merino León

Abogada Senior

Tras su paso por otras firmas donde adquirió una sólida base jurídica, se incorpora a Administrativando Abogados, participando en la defensa de todo tipo de expedientes sobre derecho administrativo.

Entre otras materias, interviene en procedimientos relacionados con derecho de aguas, funcionarios, responsabilidad patrimonial, sanciones administrativas, contratación pública , urbanismo y recursos contenciosos administrativos de toda índole.

Además de asesorar a empresas nacionales e internacionales, participa en la defensa de infinidad de Administraciones y Organismos Públicos.

Asimismo, se ha ocupado del diseño y elaboración de diferentes jornadas docentes sobre Derecho Administrativo en la escuela de formación Administrativando Business School.

Nuria Carrasco Sánchez

Directora Financiera y Relaciones Institucionales

Tras cursar Administración y Dirección de Empresas en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales ETEA (actualmente, Loyola), durante más de veinte años de ejercicio profesional, ha asumido la dirección financiera y contable en compañías nacionales e internacionales dedicadas a diferentes sectores de actividad.

Asimismo, de forma simultánea, en buena parte de tales empresas, se ha ocupado de llevar a cabo funciones de representación institucional.

María José Amo Gago

Asociada Senior

Tras obtener premio extraordinario a su paso por la Universidad de Córdoba y preparar las oposiciones a la carrera judicial y fiscal, se incorporó a Aguayo Abogados, como firma especialista en Derecho Administrativo (hoy integrada en Ejaso ETL Global). Posteriormente, formó parte del equipo de Garrigues.

Fruto de su dilatada experiencia profesional de más de diez años, participa en la orientación y defensa de aquéllos procedimientos administrativos y contenciosos – administrativos de especial dificultad técnica, tanto a nivel nacional como internacional. Asimismo, es especialista en abordar recursos de casación contenciosos – administrativos, de amparo ante el Tribunal Constitucional e impugnaciones ante instancias supranacionales como el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Igualmente, ha intervenido en procedimientos contenciosos – administrativos de máxima relevancia social como el Caso Alvia o la impugnación de la licitación de compra centralizada de Equipos de Protección Individual por parte de la Comunidad de Madrid, entre otros muchos.

Ostenta el cargo de coordinadora de relaciones institucionales en Administrativando Business School.

Natalia Montero Pavón

Asociada

Tras preparar las oposiciones a la carrera judicial y fiscal, se incorporó al Departamento de Derecho Administrativo de la conocida firma Sanguino Abogados.

Defiende procedimientos de suma relevancia en la totalidad de áreas que configuran el Derecho Administrativo. Entre otras materias, es especialista en aguas, minas, medio ambiente, función pública, responsabilidad patrimonial, expropiación forzosa, contratación pública, urbanismo y procedimientos sancionadores.

Igualmente, interviene de forma regular ante la jurisdicción de lo Contencioso – Administrativo en todas sus instancias.

Asimismo, compagina su labor como docente impartiendo puntualmente máster class sobre derecho público en la Universidad Loyola Andalucía.

También ha asumido la dirección y orientación de diferentes cursos de experto en Derecho Administrativo, principalmente en las materias de responsabilidad patrimonial, expropiación forzosa y contencioso – administrativo.

Ostenta el cargo de coordinadora académica en Administrativando Business School.

Antonio Pérez Valderrama

Director

Es profesor en Derecho Administrativo y contratación pública en el Instituto Superior de Derecho y Economía de Madrid.

Con anterioridad, ha formado parte de firmas jurídicas internacionales, como Martínez Echevarría & Rivera Abogados, con cargos de dirección en el Área de Derecho Administrativo.

Recientemente ha intervenido como coautor en el «Manual sobre el Contrato Menor», publicado por la Editorial Aranzadi.

Asimismo, imparte jornadas docentes en la Sección de Derecho Administrativo de Economist & Jurist y Administrativando Abogados. Entre otros eventos, conviene destacar la formación sobre la posible nulidad de las sanciones administrativas impuestas durante los estados de alarma a consecuencia de la Covid-19.

Ha defendido todo tipo de procedimientos de Derecho Administrativo y Contencioso – Administrativo y ante cualquier instancia.

Ostenta el cargo de director ejecutivo en Administrativando Business School.

En AB Legal International S.L.P. utilizamos cookies propias y de terceros que permiten al usuario la navegación a través de una página web (técnicas), para el seguimiento y análisis estadístico del comportamiento de los usuarios (analíticas),  que permiten la gestión de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página (publicitarias) y  cookies  que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo elaboración de perfiles web ( hay que poner la información genérica sobre el tipo de datos que se van a recopilar y utilizar en caso de que se elaboren perfiles) (análisis de perfiles) (si hubiera otras finalidades debería incluirse la información). Si acepta este aviso consideraremos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra política de cookies.

Puedes suscribirte a Administrativando dejando tu e-mail a continuación y recibirás semanalmente los últimos artículos en tu bandeja de entrada.

Call Now Button