Una mirada hacia las presas en España tras el ataque militar en Ucrania

Un objetivo militar demasiado sencillo que puede provocar efectos devastadores en términos humanitarios y medioambientales.

Los largos periodos de sequía que se llevan experimentando en gran parte del planeta, junto con breves periodos de lluvias torrenciales que arrasan donde caen, son los dos escenarios climatológicos más frecuentes en las últimas décadas. Por ello, las presas se erigen como herramienta para garantizar, al menos, la disponibilidad de agua en cantidad suficiente. Sin embargo, estas estructuras hidráulicas de grandes dimensiones tienen asociada una problemática: ¿qué ocurre si colapsan?.

La pasada semana hemos observado la destrucción de la presa de la central hidroeléctrica de Kajovka, al sur de Ucrania, zona ocupada por Rusia; la destrucción humana y medioambiental que supone que una presa sea objetivo militar y que el agua se utilice como arma ha acaparado la atención internacional, ya que hemos de recordar que las presas están protegidas específicamente por el Derecho Internacional Humanitario, rama del Derecho Internacional Público, para evitar los peligros que su destrucción conlleva para la población civil y el entorno medioambiental.

Recordemos que, salvando las distancias, en nuestro país fue la Catástrofe de Ribadelago, ocurrida en enero de 1959, la que evidenció que, pese a los beneficios que puede suponer el almacenamiento de agua, las presas pueden colapsar y arrasar con lo que encuentre a su paso, incluyendo vidas humanas, edificaciones, ganado o enseres.

 

Vulnerabilidad de las presas

Es decir, a pesar de asumir que uno de los problemas más importantes a nivel global será asegurar que haya suficiente agua disponible y que su calidad sea adecuada, para lo cual las presas son una herramienta óptima, al tiempo se ha de reconocer que son estructuras evidentemente vulnerables.

Quizá sea el momento de pensar en otras soluciones, habida cuenta de que nuestro país es el que más presas tiene de toda Europa, alrededor de 1.200 según el Ministerio para la Transición Ecológica, siendo más de 100 anteriores a 1915 y 450 previas a 1960.

Para abordar el desafío del agua, será necesario utilizar el recurso de manera más eficiente mediante diferentes técnicas, como el ahorro de la misma, la gestión de la demanda, la reutilización y la combinación de aguas subterráneas y superficiales. Además, cada vez se considera más importante emplear técnicas no convencionales, como la desalinización, para administrar un recurso tan escaso y valioso.

Es innegable que la construcción de nuevas presas seguirá siendo necesaria al mismo tiempo que se busca optimizar la explotación de los embalses ya existentes en España, pues la satisfacción de las demandas de agua presentes y futuras, a través de la planificación hidrológica es una obligación legal; en el marco del Texto Refundido de la Ley de Aguas de 2021 y la Directiva Marco del Agua de la Unión Europea, por la que nuestro país estableció un sistema de planificación hidrológica para la gestión sostenible de los recursos hídricos.

 

Necesidad de un mayor control a la hora de ejecutar una presa

Eso sí, la ejecución de proyectos de presas deberá adaptarse a las crecientes demandas ambientales, sociales y de seguridad, ya que los criterios para llevar a cabo estos proyectos son cada vez más exigentes. Además de los requisitos técnicos y económicos tradicionales para su aprobación, se están incrementando los requerimientos para asegurar la viabilidad medioambiental de las presas. Esto implica cumplir con un proceso reglamentado de Evaluación de Impacto Ambiental, en concordancia con las normativas europeas y su trasposición al derecho español.

Asimismo, no podemos olvidar que existen en España un número sustancial de presas y embalses totalmente ilegales al haberse ejecutado sin los correspondientes permisos ambientales y de las correspondientes Confederaciones Hidrográficas. En este sentido, la Administración deberá de intensificar sus actuaciones inspectoras, sancionando y restableciendo – demoliendo dichas obras.

En resumen, la construcción de presas debe cumplir con estándares más altos en términos de protección ambiental, considerando el impacto en los ecosistemas y la biodiversidad y previendo la seguridad de las comunidades cercanas a la construcción, puesto que, a día de hoy, ya podemos decir que las presas se han convertido en un posible objetivo militar.

Sigue leyendo Administrativando

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Vídeos sobre infinidad de temáticas relacionadas con el Derecho Administrativo y Contencioso-Administrativo.

Apúntate a nuestra newsletter

Puedes suscribirte a la newsletter de Administrativando haciendo click en el botón que verás debajo.

Puedes suscribirte a Administrativando dejando tu e-mail a continuación y recibirás semanalmente los últimos artículos en tu bandeja de entrada.

Adela Merino León

Abogada Senior

Tras su paso por otras firmas donde adquirió una sólida base jurídica, se incorpora a Administrativando Abogados, participando en la defensa de todo tipo de expedientes sobre derecho administrativo.

Entre otras materias, interviene en procedimientos relacionados con derecho de aguas, funcionarios, responsabilidad patrimonial, sanciones administrativas, contratación pública , urbanismo y recursos contenciosos administrativos de toda índole.

Además de asesorar a empresas nacionales e internacionales, participa en la defensa de infinidad de Administraciones y Organismos Públicos.

Asimismo, se ha ocupado del diseño y elaboración de diferentes jornadas docentes sobre Derecho Administrativo en la escuela de formación Administrativando Business School.

Nuria Carrasco Sánchez

Directora Financiera y Relaciones Institucionales

Tras cursar Administración y Dirección de Empresas en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales ETEA (actualmente, Loyola), durante más de veinte años de ejercicio profesional, ha asumido la dirección financiera y contable en compañías nacionales e internacionales dedicadas a diferentes sectores de actividad.

Asimismo, de forma simultánea, en buena parte de tales empresas, se ha ocupado de llevar a cabo funciones de representación institucional.

María José Amo Gago

Asociada Senior

Tras obtener premio extraordinario a su paso por la Universidad de Córdoba y preparar las oposiciones a la carrera judicial y fiscal, se incorporó a Aguayo Abogados, como firma especialista en Derecho Administrativo (hoy integrada en Ejaso ETL Global). Posteriormente, formó parte del equipo de Garrigues.

Fruto de su dilatada experiencia profesional de más de diez años, participa en la orientación y defensa de aquéllos procedimientos administrativos y contenciosos – administrativos de especial dificultad técnica, tanto a nivel nacional como internacional. Asimismo, es especialista en abordar recursos de casación contenciosos – administrativos, de amparo ante el Tribunal Constitucional e impugnaciones ante instancias supranacionales como el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Igualmente, ha intervenido en procedimientos contenciosos – administrativos de máxima relevancia social como el Caso Alvia o la impugnación de la licitación de compra centralizada de Equipos de Protección Individual por parte de la Comunidad de Madrid, entre otros muchos.

Ostenta el cargo de coordinadora de relaciones institucionales en Administrativando Business School.

Natalia Montero Pavón

Asociada

Tras preparar las oposiciones a la carrera judicial y fiscal, se incorporó al Departamento de Derecho Administrativo de la conocida firma Sanguino Abogados.

Defiende procedimientos de suma relevancia en la totalidad de áreas que configuran el Derecho Administrativo. Entre otras materias, es especialista en aguas, minas, medio ambiente, función pública, responsabilidad patrimonial, expropiación forzosa, contratación pública, urbanismo y procedimientos sancionadores.

Igualmente, interviene de forma regular ante la jurisdicción de lo Contencioso – Administrativo en todas sus instancias.

Asimismo, compagina su labor como docente impartiendo puntualmente máster class sobre derecho público en la Universidad Loyola Andalucía.

También ha asumido la dirección y orientación de diferentes cursos de experto en Derecho Administrativo, principalmente en las materias de responsabilidad patrimonial, expropiación forzosa y contencioso – administrativo.

Ostenta el cargo de coordinadora académica en Administrativando Business School.

Antonio Pérez Valderrama

Director

Es profesor en Derecho Administrativo y contratación pública en el Instituto Superior de Derecho y Economía de Madrid.

Con anterioridad, ha formado parte de firmas jurídicas internacionales, como Martínez Echevarría & Rivera Abogados, con cargos de dirección en el Área de Derecho Administrativo.

Recientemente ha intervenido como coautor en el «Manual sobre el Contrato Menor», publicado por la Editorial Aranzadi.

Asimismo, imparte jornadas docentes en la Sección de Derecho Administrativo de Economist & Jurist y Administrativando Abogados. Entre otros eventos, conviene destacar la formación sobre la posible nulidad de las sanciones administrativas impuestas durante los estados de alarma a consecuencia de la Covid-19.

Ha defendido todo tipo de procedimientos de Derecho Administrativo y Contencioso – Administrativo y ante cualquier instancia.

Ostenta el cargo de director ejecutivo en Administrativando Business School.

En AB Legal International S.L.P. utilizamos cookies propias y de terceros que permiten al usuario la navegación a través de una página web (técnicas), para el seguimiento y análisis estadístico del comportamiento de los usuarios (analíticas),  que permiten la gestión de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página (publicitarias) y  cookies  que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo elaboración de perfiles web ( hay que poner la información genérica sobre el tipo de datos que se van a recopilar y utilizar en caso de que se elaboren perfiles) (análisis de perfiles) (si hubiera otras finalidades debería incluirse la información). Si acepta este aviso consideraremos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra política de cookies.

Puedes suscribirte a Administrativando dejando tu e-mail a continuación y recibirás semanalmente los últimos artículos en tu bandeja de entrada.

Call Now Button