Los propietarios de las viviendas turísticas de Málaga buscan mejorar los problemas de convivencia con los vecinos, lo que pasa por evitar el ruido que ocasionan los huéspedes que se alojan en ellas. La solución puesta en marcha pasa por la instalación de sonómetros y la contratación de un servicio de conserjes nocturnos que velan por el silencio que tanto echan de menos las comunidades de vecinos.
Parte de los problemas de convivencia entre los huéspedes de las viviendas turísticas y los vecinos de Málaga son los ruidos que ocasionan los turistas, especialmente en horario nocturno. Por ello, los propietarios de las viviendas se han comprometido a velar por el descanso de los vecinos instalando sonómetros y contratando un servicio de conserjes nocturnos, como solución a los problemas de decibelios que causan los huéspedes.
La posible solución llega de la mano de una alianza con la startup española Roomonitor, encargada de instalar sonómetros que controlen el ruido del alojamiento. En caso de que se superaran los decibelios permitidos se emitiría una alarma a una central que podría advertir a los huéspedes o, en caso necesario, a las autoridades competentes.
Esta solución viene acompañada, además, de un servicio de conserjes nocturnos. La Asociación de Profesionales de Viviendas y Apartamentos Turísticos de Andalucía (AVVA Pro) ha señalado que la medida “ayuda a tener un mayor control de las viviendas turísticas y sus huéspedes”.
Función de los conserjes nocturnos
Los conserjes nocturnos acuden a las viviendas turísticas ante cualquier aviso de los vecinos o cuando detectan cualquier incidencia, evitando de este modo problemas de ruidos o comportamiento incívico de los huéspedes que se alojan en estos apartamentos.
En el lanzamiento del servicio fueron más de mil las viviendas turísticas de Málaga que lo contrataron, incluyendo los principales gestores de este tipo de apartamentos, entre ellos iLoftMálaga, Cubo Holidays, Caleta Homes, La Recepción, Málaga Center Flat, Del Parque Flats, Inmalaga, Sea & Wave, Feelathome o Limehome.
Con esta iniciativa se busca velar por un turismo de calidad, que no altere la convivencia entre vecinos, en línea con las campañas que se lanzaron anteriormente, como “I love Málaga”, con la que gestores de viviendas turísticas y hoteles de la ciudad pretendían poner freno a las despedidas de soltero incívicas en la ciudad.
En su día, el Ayuntamiento de Málaga presentó alegaciones contra el decreto de la Junta de Andalucía que pretende regular las viviendas turísticas e igualarlas a los apartamentos turísticos, bajo el argumento de que sus características son similares.
En estas alegaciones se especificó la necesidad de los sonómetros para las viviendas turísticas, entre otras condiciones dirigidas a mejorar la calidad que se ofrece a los huéspedes, como la obligatoriedad de que las viviendas tengan ventilación y luz natural.
Posturas enfrentadas
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, del Partido Popular, ha manifestado en diferentes ocasiones, que no desea más viviendas turísticas en la capital, además de apoyar la necesidad de regulación para que Málaga siga siendo “una ciudad atractiva para vivir”. Para el regidor municipal, hay que tener muy presente la excelencia y calidad en materia de servicios ligados al turismo.
Málaga posee unas 6.000 viviendas turísticas, según cálculos de AVVA Pro, de las que más de 1.600 estarían ofreciendo sus servicios todo el año y unas 2.000 la mitad del año. Se da la circunstancia de que Málaga y Alicante acaparan dos de cada diez viviendas turísticas que hay en España, teniendo en cuenta que su número ha aumentado un 1,5% en España durante el año pasado, pasando de 309.974 en 2021 a 311.518 el año pasado.
Por su parte, el candidato del PSOE a la Alcaldía de Málaga, Daniel Pérez, ha señalado que si se convierte en alcalde prohibirá el alquiler de viviendas con fines turísticos en pisos de la ciudad, siguiendo el modelo del Ayuntamiento de Palma de Mallorca. Pérez ha señalado su intención de mantener esta posibilidad solo en chalets independientes, donde los ruidos del trasiego de turistas no afecten a las comunidades de vecinos.
Por su parte, la Asociación de Profesionales de Viviendas y Apartamentos Turísticos de Andalucía, Carlos Pérez-Lanzac, señalaba recientemente que “vemos con enorme preocupación cómo los partidos políticos están metidos ya en precampaña y han empezado a usar los alojamientos turísticos como arma arrojadiza. Pedimos que nos dejen al margen de sus ataques pues es un sector estratégico de suma importancia para la ciudad, que da de comer a miles de familias y que el año pasado generó unos ingresos de 398 millones de euros solo en la capital, con un 60% de ese beneficio repercutiendo positivamente en los negocios de cercanía”.
Carlos Pérez-Lanzac también ha apuntado que “no se puede solucionar el problema de la vivienda creando otro”. Además, ha subrayado que se está “demonizando el sector de las viviendas turísticas cuando este tipo de alojamientos no es el culpable del incremento de los precios del alquiler. La vivienda vacía y la falta de viviendas de protección oficial tienen más impacto en dicho coste”.