Los propietarios de viviendas turísticas de Málaga se apoyan en sonómetros y conserjes nocturnos para evitar y denunciar el ruido

Los propietarios de las viviendas turísticas de Málaga buscan mejorar los problemas de convivencia con los vecinos, lo que pasa por evitar el ruido que ocasionan los huéspedes que se alojan en ellas. La solución puesta en marcha pasa por la instalación de sonómetros y la contratación de un servicio de conserjes nocturnos que velan por el silencio que tanto echan de menos las comunidades de vecinos.

Parte de los problemas de convivencia entre los huéspedes de las viviendas turísticas y los vecinos de Málaga son los ruidos que ocasionan los turistas, especialmente en horario nocturno. Por ello, los propietarios de las viviendas se han comprometido a velar por el descanso de los vecinos instalando sonómetros y contratando un servicio de conserjes nocturnos, como solución a los problemas de decibelios que causan los huéspedes.

La posible solución llega de la mano de una alianza con la startup española Roomonitor, encargada de instalar sonómetros que controlen el ruido del alojamiento. En caso de que se superaran los decibelios permitidos se emitiría una alarma a una central que podría advertir a los huéspedes o, en caso necesario, a las autoridades competentes.

Esta solución viene acompañada, además, de un servicio de conserjes nocturnos. La Asociación de Profesionales de Viviendas y Apartamentos Turísticos de Andalucía (AVVA Pro) ha señalado que la medida “ayuda a tener un mayor control de las viviendas turísticas y sus huéspedes”.

Función de los conserjes nocturnos

Los conserjes nocturnos acuden a las viviendas turísticas ante cualquier aviso de los vecinos o cuando detectan cualquier incidencia, evitando de este modo problemas de ruidos o comportamiento incívico de los huéspedes que se alojan en estos apartamentos.

En el lanzamiento del servicio fueron más de mil las viviendas turísticas de Málaga que lo contrataron, incluyendo los principales gestores de este tipo de apartamentos, entre ellos iLoftMálaga, Cubo Holidays, Caleta Homes, La Recepción, Málaga Center Flat, Del Parque Flats, Inmalaga, Sea & Wave, Feelathome o Limehome.

Con esta iniciativa se busca velar por un turismo de calidad, que no altere la convivencia entre vecinos, en línea con las campañas que se lanzaron anteriormente, como “I love Málaga”, con la que gestores de viviendas turísticas y hoteles de la ciudad pretendían poner freno a las despedidas de soltero incívicas en la ciudad.

En su día, el Ayuntamiento de Málaga presentó alegaciones contra el decreto de la Junta de Andalucía que pretende regular las viviendas turísticas e igualarlas a los apartamentos turísticos, bajo el argumento de que sus características son similares.

En estas alegaciones se especificó la necesidad de los sonómetros para las viviendas turísticas, entre otras condiciones dirigidas a mejorar la calidad que se ofrece a los huéspedes, como la obligatoriedad de que las viviendas tengan ventilación y luz natural.

Posturas enfrentadas

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, del Partido Popular, ha manifestado en diferentes ocasiones, que no desea más viviendas turísticas en la capital, además de apoyar la necesidad de regulación para que Málaga siga siendo “una ciudad atractiva para vivir”. Para el regidor municipal, hay que tener muy presente la excelencia y calidad en materia de servicios ligados al turismo.

Málaga posee unas 6.000 viviendas turísticas, según cálculos de AVVA Pro, de las que más de 1.600 estarían ofreciendo sus servicios todo el año y unas 2.000 la mitad del año. Se da la circunstancia de que Málaga y Alicante acaparan dos de cada diez viviendas turísticas que hay en España, teniendo en cuenta que su número ha aumentado un 1,5% en España durante el año pasado, pasando de 309.974 en 2021 a 311.518 el año pasado.

Por su parte, el candidato del PSOE a la Alcaldía de Málaga, Daniel Pérez, ha señalado que si se convierte en alcalde prohibirá el alquiler de viviendas con fines turísticos en pisos de la ciudad, siguiendo el modelo del Ayuntamiento de Palma de Mallorca. Pérez ha señalado su intención de mantener esta posibilidad solo en chalets independientes, donde los ruidos del trasiego de turistas no afecten a las comunidades de vecinos.

Por su parte, la Asociación de Profesionales de Viviendas y Apartamentos Turísticos de Andalucía, Carlos Pérez-Lanzac, señalaba recientemente que “vemos con enorme preocupación cómo los partidos políticos están metidos ya en precampaña y han empezado a usar los alojamientos turísticos como arma arrojadiza. Pedimos que nos dejen al margen de sus ataques pues es un sector estratégico de suma importancia para la ciudad, que da de comer a miles de familias y que el año pasado generó unos ingresos de 398 millones de euros solo en la capital, con un 60% de ese beneficio repercutiendo positivamente en los negocios de cercanía”.

Carlos Pérez-Lanzac también ha apuntado que “no se puede solucionar el problema de la vivienda creando otro”. Además, ha subrayado que se está “demonizando el sector de las viviendas turísticas cuando este tipo de alojamientos no es el culpable del incremento de los precios del alquiler. La vivienda vacía y la falta de viviendas de protección oficial tienen más impacto en dicho coste”.

Sigue leyendo Administrativando

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Vídeos sobre infinidad de temáticas relacionadas con el Derecho Administrativo y Contencioso-Administrativo.

Apúntate a nuestra newsletter

Puedes suscribirte a la newsletter de Administrativando haciendo click en el botón que verás debajo.

Puedes suscribirte a Administrativando dejando tu e-mail a continuación y recibirás semanalmente los últimos artículos en tu bandeja de entrada.

Adela Merino León

Abogada Senior

Tras su paso por otras firmas donde adquirió una sólida base jurídica, se incorpora a Administrativando Abogados, participando en la defensa de todo tipo de expedientes sobre derecho administrativo.

Entre otras materias, interviene en procedimientos relacionados con derecho de aguas, funcionarios, responsabilidad patrimonial, sanciones administrativas, contratación pública , urbanismo y recursos contenciosos administrativos de toda índole.

Además de asesorar a empresas nacionales e internacionales, participa en la defensa de infinidad de Administraciones y Organismos Públicos.

Asimismo, se ha ocupado del diseño y elaboración de diferentes jornadas docentes sobre Derecho Administrativo en la escuela de formación Administrativando Business School.

Nuria Carrasco Sánchez

Directora Financiera y Relaciones Institucionales

Tras cursar Administración y Dirección de Empresas en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales ETEA (actualmente, Loyola), durante más de veinte años de ejercicio profesional, ha asumido la dirección financiera y contable en compañías nacionales e internacionales dedicadas a diferentes sectores de actividad.

Asimismo, de forma simultánea, en buena parte de tales empresas, se ha ocupado de llevar a cabo funciones de representación institucional.

María José Amo Gago

Asociada Senior

Tras obtener premio extraordinario a su paso por la Universidad de Córdoba y preparar las oposiciones a la carrera judicial y fiscal, se incorporó a Aguayo Abogados, como firma especialista en Derecho Administrativo (hoy integrada en Ejaso ETL Global). Posteriormente, formó parte del equipo de Garrigues.

Fruto de su dilatada experiencia profesional de más de diez años, participa en la orientación y defensa de aquéllos procedimientos administrativos y contenciosos – administrativos de especial dificultad técnica, tanto a nivel nacional como internacional. Asimismo, es especialista en abordar recursos de casación contenciosos – administrativos, de amparo ante el Tribunal Constitucional e impugnaciones ante instancias supranacionales como el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Igualmente, ha intervenido en procedimientos contenciosos – administrativos de máxima relevancia social como el Caso Alvia o la impugnación de la licitación de compra centralizada de Equipos de Protección Individual por parte de la Comunidad de Madrid, entre otros muchos.

Ostenta el cargo de coordinadora de relaciones institucionales en Administrativando Business School.

Natalia Montero Pavón

Asociada

Tras preparar las oposiciones a la carrera judicial y fiscal, se incorporó al Departamento de Derecho Administrativo de la conocida firma Sanguino Abogados.

Defiende procedimientos de suma relevancia en la totalidad de áreas que configuran el Derecho Administrativo. Entre otras materias, es especialista en aguas, minas, medio ambiente, función pública, responsabilidad patrimonial, expropiación forzosa, contratación pública, urbanismo y procedimientos sancionadores.

Igualmente, interviene de forma regular ante la jurisdicción de lo Contencioso – Administrativo en todas sus instancias.

Asimismo, compagina su labor como docente impartiendo puntualmente máster class sobre derecho público en la Universidad Loyola Andalucía.

También ha asumido la dirección y orientación de diferentes cursos de experto en Derecho Administrativo, principalmente en las materias de responsabilidad patrimonial, expropiación forzosa y contencioso – administrativo.

Ostenta el cargo de coordinadora académica en Administrativando Business School.

Antonio Pérez Valderrama

Director

Es profesor en Derecho Administrativo y contratación pública en el Instituto Superior de Derecho y Economía de Madrid.

Con anterioridad, ha formado parte de firmas jurídicas internacionales, como Martínez Echevarría & Rivera Abogados, con cargos de dirección en el Área de Derecho Administrativo.

Recientemente ha intervenido como coautor en el «Manual sobre el Contrato Menor», publicado por la Editorial Aranzadi.

Asimismo, imparte jornadas docentes en la Sección de Derecho Administrativo de Economist & Jurist y Administrativando Abogados. Entre otros eventos, conviene destacar la formación sobre la posible nulidad de las sanciones administrativas impuestas durante los estados de alarma a consecuencia de la Covid-19.

Ha defendido todo tipo de procedimientos de Derecho Administrativo y Contencioso – Administrativo y ante cualquier instancia.

Ostenta el cargo de director ejecutivo en Administrativando Business School.

En AB Legal International S.L.P. utilizamos cookies propias y de terceros que permiten al usuario la navegación a través de una página web (técnicas), para el seguimiento y análisis estadístico del comportamiento de los usuarios (analíticas),  que permiten la gestión de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página (publicitarias) y  cookies  que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo elaboración de perfiles web ( hay que poner la información genérica sobre el tipo de datos que se van a recopilar y utilizar en caso de que se elaboren perfiles) (análisis de perfiles) (si hubiera otras finalidades debería incluirse la información). Si acepta este aviso consideraremos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra política de cookies.

Puedes suscribirte a Administrativando dejando tu e-mail a continuación y recibirás semanalmente los últimos artículos en tu bandeja de entrada.

Call Now Button