Santiago González – Varas Ibáñez
Catedrático de Derecho Administrativo Of Counsel Académico
Catedrático de Derecho administrativo en la Universidad de Alicante (2002).
Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), grado otorgado por el Honorable Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba mediante resolución de 6 de diciembre de 2005.
Doctor en Derecho (1991) y Profesor Titular de la Universidad de León (1994).
Doctor en Derecho en Alemania, sobre contratación pública, por la Universidad de Dresde (5.6.2002). Ex profesor en Friburgo y Dresde.
Ha intervenido en numerosos libros jurídicos de Derecho público y artículos publicados en Revistas jurídicas en España y en el extranjero (Alemania, Italia, Francia, Reino Unido, Argentina, etc.).
Entre los diferentes manuales, conviene destacar: Tratado de Derecho Administrativo, 4 Volúmenes, de 1.500 páginas cada volumen. Editorial Civitas, Madrid 2020 (4 ed.)., así como monografías y manuales sobre urbanismo y ordenación del territorio, sobre la jurisdicción contencioso-administrativa, sobre contratación pública, Derecho administrativo económico, Derecho público europeo, financiación de partidos políticos, bienes públicos, servicios públicos, etc.
Asesor del Parlamento Europeo y del gobierno alemán en sendas ocasiones.
Ha colaborado en la redacción de reglamentos (en Valencia y Valladolid) y elaborado numerosos pliegos, etc.
Obtención de diversos premios, como el Primer premio nacional «Poder Judicial» de 1993; Primer premio Pere Belluga de la Generalidad de Valencia 1995; Primer premio Melchor Almagro de la Universidad de Granada 1996; Primer premio de la Junta de Andalucía sobre Derecho comunitario europeo 1999; Primer premio de la Junta de Castilla y León al Trabajo de estudio e Investigación sobre Modernización de las Administraciones Públicas 2003.
Becario Humboldt. Becario de la Fundación Thyssen. Becario del Parlamento Europeo «Robert Schuman».
Miembro de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.
Principal contribución: se han aportado ideas al desarrollo del Derecho administrativo (concepción subjetiva del contencioso-administrativo, concepción funcional y sustantiva del contrato público) con algún reflejo en la legislación o dictámenes del Consejo de Estado.
Recientemente recibe el encargo de elaborar la Ley de patrimonio histórico en República Dominicana. Con anterioridad su doctrina influyó en la Ley de contencioso-administrativo de Costa Rica y España.