Ha ocupado como Abogado del Estado puestos de máxima relevancia en los principales órganos institucionales de España y ha defendido asuntos de alto impacto mediático.
Trayectoria
Licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza, con premio extraordinario, José Luis Fuertes, obtuvo su plaza en el Cuerpo de Abogados del Estado en 1976, destacando su cargo como Jefe del Servicio Jurídico del Estado ante el Tribunal Constitucional entre 1993 y 1996.
Fue Presidente 1995 de la Asociación de Abogados del Estado.
Redactó el proyecto de Ley de Bases de Régimen Local, parte de la Ley de Procedimiento Administrativo de 1992 e igualmente de la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativo de 1998, así como la Ley de Expropiación de Rumasa.
Es agente del Reino de España ante el Tribunal de Derechos Humanos, de Estrasburgo, desde 1986 y posee la Cruz de Primera Clase de San Raimundo de Peñafort, condecoración civil española otorgada por el Ministerio de Justicia.
Desde el año 2000 y tras obtener la excedencia en el Cuerpo de Abogados del Estado, viene ejerciendo exclusivamente la abogacía. Está especializado entre otras materias, en Derecho Constitucional y en Administrativo general y especial asesorando a infinidad de entes, tanto públicos como privados.
Asimismo, fue profesor de Derecho Administrativo en la Universidad Complutense de Madrid.
Defensa de procedimientos mediáticos
Entro otros muchos procedimientos conocidos, ha liderado la defensa del Reino de España ante el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo en el Caso Ruiz- Mateos contra España y la Defensa en el Tribunal Constitucional, en el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo, y en el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, del juez Baltasar Garzón.