Marcos Peña, es funcionario de carrera en excedencia habiendo sido hasta ahora Consejero en el Departamento de Derecho Administrativo de Montero Aramburu.
Administrativando Abogados, boutique de referencia a nivel nacional en derecho administrativo y contencioso – administrativo, lleva a cabo su tercer fichaje de calado en lo que llevamos de 2024.
En este caso, se trata de Marcos Peña Molina, funcionario de carrera en excedencia y exconsejero del Departamento de Derecho Administrativo y Contencioso – administrativo de Montero Aramburu durante estos últimos cinco años.
Recorrido profesional
Marcos Peña, es Licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla (1999). Funcionario de Carrera, Letrado Jefe en la Administración Local (2014). Número uno de la oposición. Doctor en Derecho Administrativo, cum laude, por la UPO (2017), posee formación universitaria completa en Ciencias Políticas y Gestión Pública por la Universidad Internacional de la Rioja (2009-2012), con expediente académico de sobresaliente.
Es Master en Asesoría y Práctica Jurídica por el Instituto de Ciencias del Derecho y la Empresa (ICIDE) (2014-2015). En el ámbito académico es Profesor Asociado de Derecho Constitucional de la Universidad de Loyola, habiendo sido profesor en distintas universidades como la Universidad Internacional de Valencia y formador habitual en materia de gestión pública directiva, empleo público, contratación pública y urbanismo en distintitas instituciones como el Instituto Andaluz de Administración Pública o la Cámara de Cuentas de Andalucía, así como en otras entidades privadas o de derecho Público.
En las Administraciones Públicas, ha ejercido las siguientes plazas mediante el sistema selectivo de oposición: Secretario-Interventor en la Administración Local (2013-2014), Letrado/Asesor de la Entidad Pública de Gestión de Programas Culturales de la Junta de Andalucía (2007-2009), Técnico Superior de Administración General de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía (2006-2008), Técnico Superior de Administración General de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía (2004-2006).
Es vocal directivo de la Asociación de Letrados de las Entidades Locales. Nombrado Internacional Advisor en Derecho Público y Regulatorio por la consultora norteamericana Guidepoint Global Advisor (2016), es considerado jurista de reconocida competencia en el ámbito de la función pública y el empleo público. Hasta el año 2024 ha ejercido como Consejero/Abogado en el despacho Montero-Aramburu Abogados llevando la especialización de asuntos sobre concesiones administrativas, de servicios públicos locales, reestructuración y reorganización de entidades administrativas y de derecho público, así como en el asesoramiento urbanístico, normativo e inmobiliario sobre materias de gran actualidad relacionadas con el co-living, co-housing, senior living, y demás complejos inmobiliarios sobre espacios y viviendas compartidas con servicios comunes.
Es autor y co-autor de múltiples artículos, ponencias y publicaciones que abarcan diversas temáticas entre las que destaca: Manual para el asesoramiento, representación y defensa de las Entidades Locales (1ª Ed. Wolters Kluwer); Manual Actualidad Administrativa 2019 (1ª Ed. Tirant lo Blanch); Ley Orgánica del Poder Judicial, Comentada 2024 (1ª Edición 2024, Codex).
Como estudios especializados destacan los llevados a cabo en materia de empleo público, pudiendo destacarse: La consolidación como cauce diferencial con el acceso al empleo público. El supuesto de la Administración Local (El Derecho y Cuadernos de Derecho Local, junio 2019); La Ley de Presupuestos del Estado del 2017 y la estabilización del empleo temporal. Una solución en el Sector Local (Iustel y Cuaderno de Derecho Local, junio 2018); La “funcionarización” del indefinido no fijo de plantilla. Una posible solución en el ámbito local. (Iustel y Cuadernos de Derecho Local, abril 2015), La nueva doctrina del TS sobre la Relación de Puestos de Trabajo. Aplicación práctica en el ámbito local. (Iustel/El Derecho y Cuadernos de Derecho Local, jun 2014).
En el ámbito de la ciencia política y la teoría general del Estado se puede subrayar su estudio publicado por la editorial Tribuna de Letras en 2015: “Parteientaat. El Estado de partidos. Un acontecimiento histórico de un hecho presente”.