Procedimiento para la acreditación estatal de los cuerpos docentes universitarios
I. ¿En qué se basa la acreditación estatal? La acreditación estatal constituye un requisito imprescindible para concurrir a los concursos de acceso de los cuerpos
I. ¿En qué se basa la acreditación estatal? La acreditación estatal constituye un requisito imprescindible para concurrir a los concursos de acceso de los cuerpos
I. ¿En qué consiste la jura de la nacionalidad española? La jura de la nacionalidad española, tal y como lo establece el artículo 23 del
I. ¿Qué es la AESIA? AESIA son las siglas empleadas para hacer referencia a la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial que consiste en
I. ¿Qué es el CER? El Certificado de Emigrante Retornado (CER), es el documento expedido por la Administración General del Estado, mediante el cual se
I. ¿Qué es el FOGASA? El Fondo de Garantía Salarial, O.A, (FOGASA), es el organismo autónomo de carácter administrativo, adscrito al Ministerio de Trabajo y
I. ¿En qué consiste la Ley 2/2023? La Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen o denuncien
I. ¿Qué es una mesa electoral? De conformidad con el Diccionario Panhispánico del español jurídico de la Real Academia española, la mesa electoral es definida,
I. ¿Qué es un expediente de extranjería? El expediente de extranjería, puede definirse como la compilación física de los documentos relativos a un trámite o
I. ¿Qué es el derecho agrario? El derecho agrario es la rama del derecho que se encarga del estudio y la regulación de las relaciones
I. Generalidades sobre el salario mínimo interprofesional De forma generalizada se entiende por salario la contraprestación que recibe un trabajador por los servicios prestados a
I. ¿En qué se basa la acreditación estatal? La acreditación estatal constituye un requisito imprescindible para concurrir a los concursos de acceso de los cuerpos docentes universitarios. Esta acreditación estatal se basa en la valoración cuantitativa y cualitativa de los méritos y competencias de las
I. ¿En qué consiste la jura de la nacionalidad española? La jura de la nacionalidad española, tal y como lo establece el artículo 23 del Real Decreto de 24 de julio de 1889, por el que se publica el Código Civil consiste en un requisito
I. ¿Qué es la AESIA? AESIA son las siglas empleadas para hacer referencia a la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial que consiste en una entidad de derecho público, con personalidad jurídica pública, patrimonio propio y autonomía en su gestión, con facultad para ejercer
I. ¿Qué es el CER? El Certificado de Emigrante Retornado (CER), es el documento expedido por la Administración General del Estado, mediante el cual se reconoce a un ciudadano español que ha emigrado al extranjero y que ha regresado a residir en España, los periodos
I. ¿Qué es el FOGASA? El Fondo de Garantía Salarial, O.A, (FOGASA), es el organismo autónomo de carácter administrativo, adscrito al Ministerio de Trabajo y Economía Social, con personalidad jurídica y capacidad de obrar que garantiza a los trabajadores la percepción de salarios, así como
I. ¿En qué consiste la Ley 2/2023? La Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen o denuncien sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, es la norma mediante la cual se incorpora al Derecho español
I. ¿Qué es una mesa electoral? De conformidad con el Diccionario Panhispánico del español jurídico de la Real Academia española, la mesa electoral es definida, como la “Autoridad electoral formada por un presidente y dos vocales designados por sorteo entre los electores, encargada del control
I. ¿Qué es un expediente de extranjería? El expediente de extranjería, puede definirse como la compilación física de los documentos relativos a un trámite o procedimiento administrativo de extranjería, incoado por personas extranjeras, bien sea ante el Ministerio de Justicia o Ministerio de Política Territorial
I. ¿Qué es el derecho agrario? El derecho agrario es la rama del derecho que se encarga del estudio y la regulación de las relaciones económicas y sociales que surjan entre los diversos actores implicados en la producción agropecuaria. En otras palabras, el derecho agrario
I. Generalidades sobre el salario mínimo interprofesional De forma generalizada se entiende por salario la contraprestación que recibe un trabajador por los servicios prestados a una empresa, constituyéndose en un elemento esencial a la hora de configurar el contrato de trabajo sobre la base de
Firma especializada en Derecho Administrativo y Contencioso-Administrativo
Visita éstas páginas
Políticas legales
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web.
Aceptar cookiesRechazar cookiesConfiguraciónEn Administrativando Legal International S.L.P. utilizamos cookies propias y de terceros que permiten al usuario la navegación a través de una página web (técnicas), para el seguimiento y análisis estadístico del comportamiento de los usuarios (analíticas), que permiten la gestión de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página (publicitarias) y cookies que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo elaboración de perfiles web (análisis de perfiles). Si acepta este aviso consideraremos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
.
Déjanos tus datos de contacto y te llamamos muy pronto.
Tras su paso por otras firmas donde adquirió una sólida base jurídica, se incorpora a Administrativando Abogados, participando en la defensa de todo tipo de expedientes sobre derecho administrativo.
Entre otras materias, interviene en procedimientos relacionados con derecho de aguas, funcionarios, responsabilidad patrimonial, sanciones administrativas, contratación pública , urbanismo y recursos contenciosos administrativos de toda índole.
Además de asesorar a empresas nacionales e internacionales, participa en la defensa de infinidad de Administraciones y Organismos Públicos.
Asimismo, se ha ocupado del diseño y elaboración de diferentes jornadas docentes sobre Derecho Administrativo en la escuela de formación Administrativando Business School.
Tras cursar Administración y Dirección de Empresas en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales ETEA (actualmente, Loyola), durante más de veinte años de ejercicio profesional, ha asumido la dirección financiera y contable en compañías nacionales e internacionales dedicadas a diferentes sectores de actividad.
Asimismo, de forma simultánea, en buena parte de tales empresas, se ha ocupado de llevar a cabo funciones de representación institucional.
Tras obtener premio extraordinario a su paso por la Universidad de Córdoba y preparar las oposiciones a la carrera judicial y fiscal, se incorporó a Aguayo Abogados, como firma especialista en Derecho Administrativo (hoy integrada en Ejaso ETL Global). Posteriormente, formó parte del equipo de Garrigues.
Fruto de su dilatada experiencia profesional de más de diez años, participa en la orientación y defensa de aquéllos procedimientos administrativos y contenciosos – administrativos de especial dificultad técnica, tanto a nivel nacional como internacional. Asimismo, es especialista en abordar recursos de casación contenciosos – administrativos, de amparo ante el Tribunal Constitucional e impugnaciones ante instancias supranacionales como el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
Igualmente, ha intervenido en procedimientos contenciosos – administrativos de máxima relevancia social como el Caso Alvia o la impugnación de la licitación de compra centralizada de Equipos de Protección Individual por parte de la Comunidad de Madrid, entre otros muchos.
Ostenta el cargo de coordinadora de relaciones institucionales en Administrativando Business School.
Tras preparar las oposiciones a la carrera judicial y fiscal, se incorporó al Departamento de Derecho Administrativo de la conocida firma Sanguino Abogados.
Defiende procedimientos de suma relevancia en la totalidad de áreas que configuran el Derecho Administrativo. Entre otras materias, es especialista en aguas, minas, medio ambiente, función pública, responsabilidad patrimonial, expropiación forzosa, contratación pública, urbanismo y procedimientos sancionadores.
Igualmente, interviene de forma regular ante la jurisdicción de lo Contencioso – Administrativo en todas sus instancias.
Asimismo, compagina su labor como docente impartiendo puntualmente máster class sobre derecho público en la Universidad Loyola Andalucía.
También ha asumido la dirección y orientación de diferentes cursos de experto en Derecho Administrativo, principalmente en las materias de responsabilidad patrimonial, expropiación forzosa y contencioso – administrativo.
Ostenta el cargo de coordinadora académica en Administrativando Business School.
Es profesor en Derecho Administrativo y contratación pública en el Instituto Superior de Derecho y Economía de Madrid.
Con anterioridad, ha formado parte de firmas jurídicas internacionales, como Martínez Echevarría & Rivera Abogados, con cargos de dirección en el Área de Derecho Administrativo.
Recientemente ha intervenido como coautor en el «Manual sobre el Contrato Menor», publicado por la Editorial Aranzadi.
Asimismo, imparte jornadas docentes en la Sección de Derecho Administrativo de Economist & Jurist y Administrativando Abogados. Entre otros eventos, conviene destacar la formación sobre la posible nulidad de las sanciones administrativas impuestas durante los estados de alarma a consecuencia de la Covid-19.
Ha defendido todo tipo de procedimientos de Derecho Administrativo y Contencioso – Administrativo y ante cualquier instancia.
Ostenta el cargo de director ejecutivo en Administrativando Business School.