¿Cuánto gana un abogado en España?

I.- Tipos de abogados

Tratar de saber cuánto gana un abogado en España es complejo porque no todos los abogados realizan la misma labor; pueden trabajar en una amplia variedad de entornos y desempeñar diferentes roles en el campo legal. A continuación hemos desarrollado una selección de los puestos más comunes:

Despachos de abogados: Dan servicios legales a personas, empresas u otras organizaciones. Dentro de esta tipo de empleo hay múltiples opciones ya que pueden trabajar en despachos de diferentes tamaños y especializaciones, desde pequeños bufetes locales y boutiques legales hasta grandes firmas internacionales.

Administración Pública: Los abogados pueden trabajar en organismos gubernamentales, ministerios, consejerías o entidades públicas. En este ámbito, pueden estar involucrados en la elaboración de leyes, regulaciones o asesoramiento legal a instituciones públicas, entre otros. Hay que añadir que para ello se debe superar una oposición.

Tribunales: Los abogados pueden ejercer como fiscales, jueces, magistrados, secretarios judiciales o funcionarios judiciales en diferentes niveles de la judicatura. Aunque para ello también se debe aprobar una oposición.

Empresas y corporaciones: Muchas empresas contratan abogados para asesorar en cuestiones legales relacionadas con su negocio, como: contratos, cumplimiento normativo, litigios, propiedad intelectual; materia laboral…

Organizaciones internacionales: Otra opción la constituyen las Organizaciones Internacionales, como: Naciones Unidas, la Unión Europea o el Banco Mundial, asesorando sobre cuestiones legales internacionales.

Organizaciones sin ánimo de lucro: Algunas ONG requieren asesoramiento legal para cumplir con sus objetivos y responsabilidades, también para saber el alcance jurídico de sus acciones.

Universidad e Investigación: Algunos abogados eligen una carrera en la enseñanza y en la investigación, trabajando como profesores de Derecho en universidades y centros de formación, y en la elaboración de compendios y manuales jurídicos.

Medios de comunicación y consultoría: También pueden proporcionar servicios de consultoría legal para televisiones, radios y medios en general, asesorando sobre cuestiones jurídicas de derecho relacionados con periodismo, derechos de autor o derechos de imagen.

Mediación y resolución de conflictos: Algunos abogados se especializan en la resolución de alternativa de disputas, trabajando como mediadores o árbitros para ayudar a las partes a llegar a acuerdos fuera de los tribunales.

Emprendimiento: Algunos abogados deciden emprender y establecer su propio negocio legal o plataforma en línea para brindar servicios jurídicos especializados.

Estos son solo algunos ejemplos de los lugares donde un abogado puede trabajar. La profesión legal ofrece una amplia gama de oportunidades y especializaciones que permiten a los letrados encontrar carreras adaptadas a sus intereses y habilidades específicas.

II.- Categorías de abogados

Otra cuestión a tener en cuenta para determinar el sueldo de un abogado pasa por su experiencia:

Un abogado Junior o recién graduado, al ser el inicio de su carrera, es normal que gane entre 18.000 y los 30.000 euros brutos anuales, en función de en cuál de los tipos de empleo presentados anteriormente comience su carrera.

Un abogado con una experiencia media, entre 6 y 9 años, como es lógico, percibirá mayor salario, de manera general entre 30.000 y 45.000 euros brutos anuales. Aquí hay que decir que no todas los empleos tienen una progresión de salario tan marcada y que, en ocasiones, un abogado con experiencia podrá cobrar menos de 30.000 o más de 45.000.

Por otro lado, un abogado senior, con mas de 10 años de experiencia, puede ver incrementado su salario independientemente del lugar donde trabaje, eso sí, no podemos aventurarnos a ofrecer la cifra de más de 45.000 euros anuales.

Finalmente, no debemos olvidarnos de la figura de “Director”, que percibe un emolumento más alto que los anteriores.

III. ¿Cuál es el salario medio de un abogado en España?

Si nos centramos en los datos que ofrecen algunas empresas de contratación laboral, podemos señalar que la remuneración media de un abogado se sitúa en 2023 en: 22.800 euros bruto al año para el abogado junior; 34.700 euros brutos anuales para el abogado con experiencia media; y 47.000 euros brutos anuales para el abogado senior. Añaden una tipología que es el abogado con mucha experiencia, más de 20 años, cuyo salario, según las fuentes consultadas se encuentra entre los 62.800 y los 130.000 euros brutos anuales.

Los salarios más altos se perciben, de acuerdo con el Análisis Comparativo de las Retribuciones en los Despachos de Abogados en España 2022, realizado por Signium Studios, en los despachos internacionales; seguidos por los de Big Four; después, los despachos nacionales; a continuación, el sector público y, en último lugar, las boutiques legales.

Aunque pueda parecer que el sector público se queda atrás, dentro de la Administración Pública, los Abogados del Estado son de los funcionarios mejor pagados, con hasta 80.000 euros brutos anuales.

Finalmente, habrá que tener en cuenta las retribuciones variables, que, igualmente varían en función del tipo de práctica legal que se desempeñe o las retribuciones no variables, que pueden ser desde flexibilidad horaria a días de vacaciones, teletrabajo, seguro médico, pago por la colegiación y seguros, cheque guardería, formación gimnasio…

Para terminar, tenemos que indicar que en muchas ocasiones un abogado no elige su carrera laboral por los salarios sino por la vocación hacia una rama de la práctica jurídica en concreto.

Sigue leyendo Administrativando

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Vídeos sobre infinidad de temáticas relacionadas con el Derecho Administrativo y Contencioso-Administrativo.

Apúntate a nuestra newsletter

Puedes suscribirte a la newsletter de Administrativando haciendo click en el botón que verás debajo.

Puedes suscribirte a Administrativando dejando tu e-mail a continuación y recibirás semanalmente los últimos artículos en tu bandeja de entrada.

Adela Merino León

Abogada Senior

Tras su paso por otras firmas donde adquirió una sólida base jurídica, se incorpora a Administrativando Abogados, participando en la defensa de todo tipo de expedientes sobre derecho administrativo.

Entre otras materias, interviene en procedimientos relacionados con derecho de aguas, funcionarios, responsabilidad patrimonial, sanciones administrativas, contratación pública , urbanismo y recursos contenciosos administrativos de toda índole.

Además de asesorar a empresas nacionales e internacionales, participa en la defensa de infinidad de Administraciones y Organismos Públicos.

Asimismo, se ha ocupado del diseño y elaboración de diferentes jornadas docentes sobre Derecho Administrativo en la escuela de formación Administrativando Business School.

Nuria Carrasco Sánchez

Directora Financiera y Relaciones Institucionales

Tras cursar Administración y Dirección de Empresas en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales ETEA (actualmente, Loyola), durante más de veinte años de ejercicio profesional, ha asumido la dirección financiera y contable en compañías nacionales e internacionales dedicadas a diferentes sectores de actividad.

Asimismo, de forma simultánea, en buena parte de tales empresas, se ha ocupado de llevar a cabo funciones de representación institucional.

María José Amo Gago

Asociada Senior

Tras obtener premio extraordinario a su paso por la Universidad de Córdoba y preparar las oposiciones a la carrera judicial y fiscal, se incorporó a Aguayo Abogados, como firma especialista en Derecho Administrativo (hoy integrada en Ejaso ETL Global). Posteriormente, formó parte del equipo de Garrigues.

Fruto de su dilatada experiencia profesional de más de diez años, participa en la orientación y defensa de aquéllos procedimientos administrativos y contenciosos – administrativos de especial dificultad técnica, tanto a nivel nacional como internacional. Asimismo, es especialista en abordar recursos de casación contenciosos – administrativos, de amparo ante el Tribunal Constitucional e impugnaciones ante instancias supranacionales como el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Igualmente, ha intervenido en procedimientos contenciosos – administrativos de máxima relevancia social como el Caso Alvia o la impugnación de la licitación de compra centralizada de Equipos de Protección Individual por parte de la Comunidad de Madrid, entre otros muchos.

Ostenta el cargo de coordinadora de relaciones institucionales en Administrativando Business School.

Natalia Montero Pavón

Asociada

Tras preparar las oposiciones a la carrera judicial y fiscal, se incorporó al Departamento de Derecho Administrativo de la conocida firma Sanguino Abogados.

Defiende procedimientos de suma relevancia en la totalidad de áreas que configuran el Derecho Administrativo. Entre otras materias, es especialista en aguas, minas, medio ambiente, función pública, responsabilidad patrimonial, expropiación forzosa, contratación pública, urbanismo y procedimientos sancionadores.

Igualmente, interviene de forma regular ante la jurisdicción de lo Contencioso – Administrativo en todas sus instancias.

Asimismo, compagina su labor como docente impartiendo puntualmente máster class sobre derecho público en la Universidad Loyola Andalucía.

También ha asumido la dirección y orientación de diferentes cursos de experto en Derecho Administrativo, principalmente en las materias de responsabilidad patrimonial, expropiación forzosa y contencioso – administrativo.

Ostenta el cargo de coordinadora académica en Administrativando Business School.

Antonio Pérez Valderrama

Director

Es profesor en Derecho Administrativo y contratación pública en el Instituto Superior de Derecho y Economía de Madrid.

Con anterioridad, ha formado parte de firmas jurídicas internacionales, como Martínez Echevarría & Rivera Abogados, con cargos de dirección en el Área de Derecho Administrativo.

Recientemente ha intervenido como coautor en el «Manual sobre el Contrato Menor», publicado por la Editorial Aranzadi.

Asimismo, imparte jornadas docentes en la Sección de Derecho Administrativo de Economist & Jurist y Administrativando Abogados. Entre otros eventos, conviene destacar la formación sobre la posible nulidad de las sanciones administrativas impuestas durante los estados de alarma a consecuencia de la Covid-19.

Ha defendido todo tipo de procedimientos de Derecho Administrativo y Contencioso – Administrativo y ante cualquier instancia.

Ostenta el cargo de director ejecutivo en Administrativando Business School.

En AB Legal International S.L.P. utilizamos cookies propias y de terceros que permiten al usuario la navegación a través de una página web (técnicas), para el seguimiento y análisis estadístico del comportamiento de los usuarios (analíticas),  que permiten la gestión de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página (publicitarias) y  cookies  que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo elaboración de perfiles web ( hay que poner la información genérica sobre el tipo de datos que se van a recopilar y utilizar en caso de que se elaboren perfiles) (análisis de perfiles) (si hubiera otras finalidades debería incluirse la información). Si acepta este aviso consideraremos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra política de cookies.

Puedes suscribirte a Administrativando dejando tu e-mail a continuación y recibirás semanalmente los últimos artículos en tu bandeja de entrada.

Call Now Button