¿Cómo se pagan las multas de tráfico?
I. ¿Qué es una multa de tráfico? Las multas son sanciones impuestas por infracciones administrativas o penales, cuya característica principal radica en el hecho de
En Administrativando Abogados, hemos creado uno de los más destacados blog de sanciones administrativa. Ello habida cuenta, que somos una firma especialista en derecho administrativo, en el que su Socio – Director, Antonio Benítez Ostos, junto con su equipo de abogados especializados en la materia publican artículos, opiniones y comentarios sobre infinidad de temas de actualidad y acerca de las cuestiones más relevantes del procedimiento sancionador, desde sus formalidades hasta las principales novedades jurisprudenciales.
Este blog cuenta con un equipo integrado por algunos de los mejores especialistas en procedimientos sancionadores, tanto del mundo de la abogacía como académicos comprometidos con la difusión del conocimiento más profundo y generalizado del procedimiento sancionador.
Puedes seguir este blog sobre sanciones administrativas a través de nuestra Newsletter.
I. ¿Qué es una multa de tráfico? Las multas son sanciones impuestas por infracciones administrativas o penales, cuya característica principal radica en el hecho de
I. Las infracciones y sanciones en materia de subvenciones Las infracciones administrativas en materia de subvenciones son todas aquellas acciones y omisiones tipificadas en la
I. Breve referencia al derecho administrativo sancionador Según el Diccionario Panhispánico del español jurídico, el derecho administrativo sancionador es el “sistema represivo o de castigo
Compartimos un modelo de alegaciones frente al acuerdo de inicio en un procedimiento administrativo sancionador una vez queden esbozadas las principales características del mismo. I.
En España es muy habitual que cualquier ciudadano sea sujeto de sanciones por infracciones cometidas, siendo las más frecuentes las impuestas en materia de tráfico
I. Notas introductorias sobre los derechos de los ciudadanos en el procedimiento administrativo sancionador El Derecho Administrativo suele ser descrito como un derecho formado por
I. Notas introductorias sobre el derecho a la presunción de inocencia en los procedimientos administrativos sancionadores El origen del derecho a la presunción de inocencia
I. ¿Qué es un abogado especialista en sanciones administrativas? Un abogado especialista en sanciones administrativas es un profesional experto en el procedimiento administrativo sancionador y
I. ¿Qué entendemos por ruido desde el punto de vista jurídico? Previamente a conocer cuáles son las infracciones y las sanciones administrativas en materia de
I. ¿Qué es la caza desde el punto de vista jurídico? La Ley 1/1970, de 4 de abril, de Caza (en adelante, la “Ley de
En Administrativando Abogados, hemos creado uno de los más destacados blog de sanciones administrativa. Ello habida cuenta, que somos una firma especialista en derecho administrativo, en el que su Socio – Director, Antonio Benítez Ostos, junto con su equipo de abogados especializados en la materia publican artículos, opiniones y comentarios sobre infinidad de temas de actualidad y acerca de las cuestiones más relevantes del procedimiento sancionador, desde sus formalidades hasta las principales novedades jurisprudenciales.
Este blog cuenta con un equipo integrado por algunos de los mejores especialistas en procedimientos sancionadores, tanto del mundo de la abogacía como académicos comprometidos con la difusión del conocimiento más profundo y generalizado del procedimiento sancionador.
Puedes seguir este blog sobre sanciones administrativas a través de nuestra Newsletter.
I. ¿Qué es una multa de tráfico? Las multas son sanciones impuestas por infracciones administrativas o penales, cuya característica principal radica en el hecho de ser una sanción económica, que se origina por una acción o conducta que infringe el Ordenamiento Jurídico, y que, en
I. Las infracciones y sanciones en materia de subvenciones Las infracciones administrativas en materia de subvenciones son todas aquellas acciones y omisiones tipificadas en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones (LGS), las cuales serán sancionables incluso a título de simple negligencia,
I. Breve referencia al derecho administrativo sancionador Según el Diccionario Panhispánico del español jurídico, el derecho administrativo sancionador es el “sistema represivo o de castigo que el ordenamiento jurídico encomienda a la Administración y que forma parte, junto al derecho penal, del ius puniendi del
Compartimos un modelo de alegaciones frente al acuerdo de inicio en un procedimiento administrativo sancionador una vez queden esbozadas las principales características del mismo. I. El procedimiento sancionador: aspectos a tener en cuenta en el modelo de alegaciones frente al acuerdo de inicio El Derecho
En España es muy habitual que cualquier ciudadano sea sujeto de sanciones por infracciones cometidas, siendo las más frecuentes las impuestas en materia de tráfico y circulación vial, ya sea por exceso de velocidad o por el uso del móvil mientras se conduce, entre otras.
I. Notas introductorias sobre los derechos de los ciudadanos en el procedimiento administrativo sancionador El Derecho Administrativo suele ser descrito como un derecho formado por un equilibrio entre los privilegios de los poderes públicos y las garantías de los ciudadanos. Dentro de esos privilegios de
I. Notas introductorias sobre el derecho a la presunción de inocencia en los procedimientos administrativos sancionadores El origen del derecho a la presunción de inocencia podemos encontrarlo en el Derecho Romano, el cual fue a su vez fuertemente influenciado por las creencias cristianas. Así, en
I. ¿Qué es un abogado especialista en sanciones administrativas? Un abogado especialista en sanciones administrativas es un profesional experto en el procedimiento administrativo sancionador y en las infracciones y sanciones administrativas en cuestión. La denominada sanción administrativa resulta ser la multa o castigo impuesto por
I. ¿Qué entendemos por ruido desde el punto de vista jurídico? Previamente a conocer cuáles son las infracciones y las sanciones administrativas en materia de ruido, como todo, se debe empezar por el principio, y eso es definir el ruido. Ello tendrá connotaciones jurídicas. Si
I. ¿Qué es la caza desde el punto de vista jurídico? La Ley 1/1970, de 4 de abril, de Caza (en adelante, la “Ley de Caza”) define el concepto de caza como toda acción “ejercida por el hombre mediante el uso de artes, armas o
Firma especializada en Derecho Administrativo y Contencioso-Administrativo
Visita éstas páginas
Políticas legales
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web.
Aceptar cookiesRechazar cookiesConfiguraciónEn Administrativando Legal International S.L.P. utilizamos cookies propias y de terceros que permiten al usuario la navegación a través de una página web (técnicas), para el seguimiento y análisis estadístico del comportamiento de los usuarios (analíticas), que permiten la gestión de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página (publicitarias) y cookies que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo elaboración de perfiles web (análisis de perfiles). Si acepta este aviso consideraremos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.
.
Puedes suscribirte a Administrativando dejando tu e-mail a continuación y recibirás semanalmente los últimos artículos en tu bandeja de entrada.
Déjanos tus datos de contacto y te llamamos muy pronto.
Tras su paso por otras firmas donde adquirió una sólida base jurídica, se incorpora a Administrativando Abogados, participando en la defensa de todo tipo de expedientes sobre derecho administrativo.
Entre otras materias, interviene en procedimientos relacionados con derecho de aguas, funcionarios, responsabilidad patrimonial, sanciones administrativas, contratación pública , urbanismo y recursos contenciosos administrativos de toda índole.
Además de asesorar a empresas nacionales e internacionales, participa en la defensa de infinidad de Administraciones y Organismos Públicos.
Asimismo, se ha ocupado del diseño y elaboración de diferentes jornadas docentes sobre Derecho Administrativo en la escuela de formación Administrativando Business School.
Tras cursar Administración y Dirección de Empresas en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales ETEA (actualmente, Loyola), durante más de veinte años de ejercicio profesional, ha asumido la dirección financiera y contable en compañías nacionales e internacionales dedicadas a diferentes sectores de actividad.
Asimismo, de forma simultánea, en buena parte de tales empresas, se ha ocupado de llevar a cabo funciones de representación institucional.
Tras obtener premio extraordinario a su paso por la Universidad de Córdoba y preparar las oposiciones a la carrera judicial y fiscal, se incorporó a Aguayo Abogados, como firma especialista en Derecho Administrativo (hoy integrada en Ejaso ETL Global). Posteriormente, formó parte del equipo de Garrigues.
Fruto de su dilatada experiencia profesional de más de diez años, participa en la orientación y defensa de aquéllos procedimientos administrativos y contenciosos – administrativos de especial dificultad técnica, tanto a nivel nacional como internacional. Asimismo, es especialista en abordar recursos de casación contenciosos – administrativos, de amparo ante el Tribunal Constitucional e impugnaciones ante instancias supranacionales como el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
Igualmente, ha intervenido en procedimientos contenciosos – administrativos de máxima relevancia social como el Caso Alvia o la impugnación de la licitación de compra centralizada de Equipos de Protección Individual por parte de la Comunidad de Madrid, entre otros muchos.
Ostenta el cargo de coordinadora de relaciones institucionales en Administrativando Business School.
Tras preparar las oposiciones a la carrera judicial y fiscal, se incorporó al Departamento de Derecho Administrativo de la conocida firma Sanguino Abogados.
Defiende procedimientos de suma relevancia en la totalidad de áreas que configuran el Derecho Administrativo. Entre otras materias, es especialista en aguas, minas, medio ambiente, función pública, responsabilidad patrimonial, expropiación forzosa, contratación pública, urbanismo y procedimientos sancionadores.
Igualmente, interviene de forma regular ante la jurisdicción de lo Contencioso – Administrativo en todas sus instancias.
Asimismo, compagina su labor como docente impartiendo puntualmente máster class sobre derecho público en la Universidad Loyola Andalucía.
También ha asumido la dirección y orientación de diferentes cursos de experto en Derecho Administrativo, principalmente en las materias de responsabilidad patrimonial, expropiación forzosa y contencioso – administrativo.
Ostenta el cargo de coordinadora académica en Administrativando Business School.
Es profesor en Derecho Administrativo y contratación pública en el Instituto Superior de Derecho y Economía de Madrid.
Con anterioridad, ha formado parte de firmas jurídicas internacionales, como Martínez Echevarría & Rivera Abogados, con cargos de dirección en el Área de Derecho Administrativo.
Recientemente ha intervenido como coautor en el «Manual sobre el Contrato Menor», publicado por la Editorial Aranzadi.
Asimismo, imparte jornadas docentes en la Sección de Derecho Administrativo de Economist & Jurist y Administrativando Abogados. Entre otros eventos, conviene destacar la formación sobre la posible nulidad de las sanciones administrativas impuestas durante los estados de alarma a consecuencia de la Covid-19.
Ha defendido todo tipo de procedimientos de Derecho Administrativo y Contencioso – Administrativo y ante cualquier instancia.
Ostenta el cargo de director ejecutivo en Administrativando Business School.